Primer día del “dólar soja”: productores vendieron US$ 400 millones
Este lunes comenzó a regir el Programa de Incremento Exportador, mediante el cual se aplica un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central.
Los productores de soja negociaron un millón de toneladas, por el equivalente a US$ 400 millones, en el inicio de la implementación transitoria de un tipo de cambio especial de $ 200 para las exportaciones de la oleaginosa.
“Se vendieron alrededor de un millón de toneladas, que representó cerca de US$ 400 millones. Un éxito, además, teniendo en cuenta que el mercado de Chicago no operó este lunes por ser feriado en los Estados Unidos”, indicaron a Télam fuentes oficiales.
Este lunes comenzó a regir el Programa de Incremento Exportador, mediante el cual se aplica un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central.
La medida se dispuso “de manera extraordinaria y transitoria” y se extenderá hasta el 30 de setiembre, periodo durante el cual los principales complejos exportadores se comprometieron a vender soja y productos derivados por al menos US$ 5.000 millones.
En este marco, la cotización de la soja escaló más de $ 21.500 en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), es decir más de 43%, y superó los $ 72.000 por tonelada, en respuesta al nuevo instrumento.
“Se dio un fuerte incremento en la actividad comercial, con participación de todos los jugadores tradicionales y ofrecimientos alcistas que acompañaron el anuncio del Programa”, precisó la BCR en su análisis del mercado.
Además los dólares financieros anotaron bajas de más de $ 6 al promediar una caída superior al 2%, impulsados por la creación del tipo de cambio especial para la exportación de soja.
En este sentido, la baja más pronunciada se dio en el dólar informal o blue, que cerró a $ 270 para la venta y cayó $ 15 pesos su valor.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocedió 2% a $ 282,91; mientras que el MEP cedió 2,2% a $ 274,89.
Fuente Radio Eme
Te puede interesar
Otro duro golpe al gobierno de Milei
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU, El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU
Carta del lector
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial
Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.
Provincia firmó convenios para la construcción de nuevas viviendas en San Cristóbal
Se trata de 12 unidades habitacionales proyectadas para familias de Moises Ville y Ceres.
Implementan el Buzón de la Vida en San Cristóbal
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.