Primer día del “dólar soja”: productores vendieron US$ 400 millones
Este lunes comenzó a regir el Programa de Incremento Exportador, mediante el cual se aplica un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central.
Los productores de soja negociaron un millón de toneladas, por el equivalente a US$ 400 millones, en el inicio de la implementación transitoria de un tipo de cambio especial de $ 200 para las exportaciones de la oleaginosa.
“Se vendieron alrededor de un millón de toneladas, que representó cerca de US$ 400 millones. Un éxito, además, teniendo en cuenta que el mercado de Chicago no operó este lunes por ser feriado en los Estados Unidos”, indicaron a Télam fuentes oficiales.
Este lunes comenzó a regir el Programa de Incremento Exportador, mediante el cual se aplica un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central.
La medida se dispuso “de manera extraordinaria y transitoria” y se extenderá hasta el 30 de setiembre, periodo durante el cual los principales complejos exportadores se comprometieron a vender soja y productos derivados por al menos US$ 5.000 millones.
En este marco, la cotización de la soja escaló más de $ 21.500 en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), es decir más de 43%, y superó los $ 72.000 por tonelada, en respuesta al nuevo instrumento.
“Se dio un fuerte incremento en la actividad comercial, con participación de todos los jugadores tradicionales y ofrecimientos alcistas que acompañaron el anuncio del Programa”, precisó la BCR en su análisis del mercado.
Además los dólares financieros anotaron bajas de más de $ 6 al promediar una caída superior al 2%, impulsados por la creación del tipo de cambio especial para la exportación de soja.
En este sentido, la baja más pronunciada se dio en el dólar informal o blue, que cerró a $ 270 para la venta y cayó $ 15 pesos su valor.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocedió 2% a $ 282,91; mientras que el MEP cedió 2,2% a $ 274,89.
Fuente Radio Eme
Te puede interesar
CUDAIO: hubo siete donaciones de órganos en marzo y una de ellas fue multiorgánica en el Hospital Cullen
La ablación en el efector de la capital provincial salvó la vida a 4 personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre ubican a Santa Fe como la 2da provincia del país en cantidad de trasplantes en 2025.
Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.
Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez
Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.