
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Este lunes comenzó a regir el Programa de Incremento Exportador, mediante el cual se aplica un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central.
Actualidad06 de septiembre de 2022Los productores de soja negociaron un millón de toneladas, por el equivalente a US$ 400 millones, en el inicio de la implementación transitoria de un tipo de cambio especial de $ 200 para las exportaciones de la oleaginosa.
“Se vendieron alrededor de un millón de toneladas, que representó cerca de US$ 400 millones. Un éxito, además, teniendo en cuenta que el mercado de Chicago no operó este lunes por ser feriado en los Estados Unidos”, indicaron a Télam fuentes oficiales.
Este lunes comenzó a regir el Programa de Incremento Exportador, mediante el cual se aplica un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central.
La medida se dispuso “de manera extraordinaria y transitoria” y se extenderá hasta el 30 de setiembre, periodo durante el cual los principales complejos exportadores se comprometieron a vender soja y productos derivados por al menos US$ 5.000 millones.
En este marco, la cotización de la soja escaló más de $ 21.500 en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), es decir más de 43%, y superó los $ 72.000 por tonelada, en respuesta al nuevo instrumento.
“Se dio un fuerte incremento en la actividad comercial, con participación de todos los jugadores tradicionales y ofrecimientos alcistas que acompañaron el anuncio del Programa”, precisó la BCR en su análisis del mercado.
Además los dólares financieros anotaron bajas de más de $ 6 al promediar una caída superior al 2%, impulsados por la creación del tipo de cambio especial para la exportación de soja.
En este sentido, la baja más pronunciada se dio en el dólar informal o blue, que cerró a $ 270 para la venta y cayó $ 15 pesos su valor.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocedió 2% a $ 282,91; mientras que el MEP cedió 2,2% a $ 274,89.
Fuente Radio Eme
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.