Actualidad Por: Noelí Rojas29 de septiembre de 2022

La provincia compró pistolas y escopetas para la policía de Santa Fe

En esta primera etapa se entregaron 3.600 armas y 250 escopetas destinadas al personal policial. El armamento tiene grabado el escudo provincial y la leyenda “Policía de Santa Fe”.

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Seguridad, compró nuevas armas y escopetas para la Policía. Este miércoles, arribaron las primeras 3.600 pistolas Bersa TPR 9 y 250 escopetas, de un total de 8.400 pistolas, que junto a 600 escopetas más llegarán a fin de año.

Al respecto, el subsecretario de la Agencia Provincial de Prevención de la Violencia con Armas de Fuego, Joel Theytaz, indicó que “es la primera vez en la historia de la provincia que las armas vienen marcadas, es una política pública que nos pone a la vanguardia en el país y en el mundo, que hace a mejorar el control sobre los arsenales, las líneas investigaciones de la fiscalía y se suma a una política que ya implementamos el año pasado de marcaje en las municiones”.

Asimismo, “la idea de esta política pública es que se convierta en una política de estado, por eso acompañamos a la Legislatura en un proyecto de Ley para que todas las armas y municiones que incorpore la provincia vengan con este marcaje para identificar el equipamiento policial”, puntualizó el funcionario.

Agencia Provincial de Prevención de la Violencia con Armas de Fuego (APVAF)
Desde inicio de la gestión provincial, la Agencia Provincial de Prevención de la Violencia con Armas de Fuego (APVAF) que depende del Ministerio de Seguridad, inició un proceso de mejora de las capacidades estatales en materia de control y medidas de prevención sobre el arsenal institucional de la provincia de Santa Fe, con el fin de reducir el número de armas de fuego provistas al personal del sistema policial de la provincia que son sustraídas o extraviadas por trabajadores policiales, y así evitar alimentar los circuitos ilegales con el patrimonio de la provincia. A partir de este año, todas las armas de la policía tienen grabado el escudo de la provincia de Santa Fe, la leyenda “POLICÍA de Santa Fe” y el año de compra en la corredera de las pistolas y en el cañón de las escopetas.

Así la provincia suma un instrumento más, en sintonía con los estándares internacionales de referencia que establecen que el marcaje de armas fortalece las capacidades estatales para controlar de manera más efectiva las armas de fuego y municiones y de manera particular permite: 1) conocer información básica sobre el fabricante y los diferentes actores que participan en el comercio legal de las mismas; 2) mejorar los sistemas de gestión de arsenales y disminuir los riesgos asociados a robos y desvíos; 3) identificar un arma de fuego (o munición) facilitando así los procesos de investigación criminal; 4) proveer información básica para el mantenimiento de registros y su sistematización y 5) conocer la trayectoria de las armas de fuego y municiones en tiempo y espacio geográfico desde su fabricación hasta su último responsable legal (el Programa de Acción de las Naciones Unidas, el Instrumento Internacional de Rastreo, la “Convención Interamericana contra la fabricación y el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados” (CIFTA) y el Protocolo de Armas de Fuego.

Municiones
En el año 2021, el gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Seguridad, adquirió por primera vez en su historia municiones con la sigla “PSF” marcada en el culote de las mismas. Se trató de un lote de un millón quinientas treinta y ocho mil (1.538.000) municiones calibre 9x19mm y otro de veinte mil (20.000) municiones calibre 7,62mm de la marca Fabricaciones Militares.

Te puede interesar

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas

Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.