Luiz Inácio Lula da Silva se impuso con 6.186.512 votos sobre Bolsonaro
Lula no llegó al triunfo en primera vuelta, la definición deberá esperar hasta el ballottage del 30 de octubre. “La lucha continúa hasta la victoria final”, dijo el candidato del PT. La elección en cada Estado fue muy pareja y Bolsonaro se consolida como un dirigente fuerte en la región.
Ante todo pronóstico de encuestadores y analistas políticos, Bolsonaro, el actual presidente de Brasil confirma que goza de buena salud política. Todos anunciaban que Lula superaría el 50% de los votos y que Bolsonaro obtendría alrededor del 36 % de los votos. Si bien la elección proyecta a Lula como ganador en la segunda vuelta con una diferencia de 6.186.512 millones de votos a favor, también sorprende los 51.071.139 millones de votos que cosechó Bolsonaro. Lo que demuestra que hay una nueva derecha que tiene una mirada absolutamente liberal y violenta, que goza del apoyo de vastos sectores populares, y que es xenófoba, que reivindica el machismo y está en contra de los derechos de las mujeres, que está a favor de que la población ande armada y que durante la pandemia alentó no vacunarse en un país que sufrió 684.000 muertos durante la pandemia, y por supuesto reivindica la dictadura brasileña. Es un discurso parecido al de la italiana Giorgia Meloni que se alzó con triunfo contundente hace pocos días, a la de la francesa Marí Le Pen, o al del ex presidente de los Estados Unidos con Donald Trump y otros países en el mundo. En nuestro país dirigentes como Javier Milei o Patricia Bulrrich siguen ese mismo camino. Está claro que es un nuevo surgimiento den movimiento que expresa en lo económico un mensaje absolutamente conservador, pro mercado y en lo político se parece mucho al fascismo nacido en el siglo anterior, pero con diferencias de contexto que hace imposible constituirlo en estos tiempos. Los resultados oficiales publicados fueron obtenidos con el 99% de las mesas escrutadas: Lula 48.4% (57.252.651) y Jair Bolsonaro 43.2% (51.017.139).
Las palabras de Lula y Bolsonaro
Lula y los principales referentes de su partido hablaron a las 22 desde el Novotel Jaraguá. Abrió el contacto con los periodistas la presidenta del partido, Gleisi Hoffmann: “Esta victoria en primera vuelta significa que ganaremos dos veces. Tenemos que reunir a todos los sectores de la sociedad brasileña que acrediten la democracia”. La siguió el candidato a vice, Gerardo Alckmin: “Es preciso salvar la democracia”, agregó en tono semejante. Y cerró el hombre que buscará por tercera vez la presidencia. Arrancó con un mensaje optimista: “La lucha continúa hasta la victoria final. Siempre acredité que íbamos a ganar esta elección y quiero decir que vamos a ganarla. Para nosotros esto es solo una postergación. Le agradezco al pueblo brasileño por este gesto de generosidad”. Sobre el escenario estaba a su izquierda Fernando Haddad, el candidato a gobernador del PT por San Pablo que deberá pasar también por el segundo turno, pero corriendo de atrás. Escoltó con el 35,59 de los votos a su principal rival, el bolsonarista Tarcísio de Freitas, con quien disputará el cargo en el estado más poblado del país y que pasó al balotaje con el 42,32 por ciento.
Lula, mirando a su compañero, le dijo: “Haddad, los dos juntos vamos a ganar en San Pablo y Brasil. Esta será una confrontación nacional-estadual. Estamos apenas en una tregua. Yo nunca gané una elección en primera vuelta. Y la segunda será la chance de madurar nuestras propuestas hacia la sociedad”. El expresidente, en efecto, tuvo que pasar por dos instancias definitorias en las elecciones de 2002 y 2006. Hace veinte años exactos superaba a José Serra del PSDB y cuatro después a su actual compañero de fórmula, el propio Alckmin.
Anoche, después del contacto con los periodistas en el Novotel, Lula y sus compañeros se dirigieron hacia la avenida Paulista, frente al Museo de Artes de San Pablo (MASP). Hubo un acto y discursos frente a la multitud. Dilma Rousseff, la expresidenta, arengó: “Vamos a ganar la elección y empezaremos a reconstruir este país. Derrotaremos a ese bárbaro que está en la presidencia de la República”.
Bolsonaro hizo declaraciones desde Brasilia ante un grupo de periodistas. Estaba acompañado por su hijo Flavio, senador en ejercicio. El presidente se mostró medido aunque filoso y poco diplomático en política exterior. Criticó a los gobiernos de Argentina, Venezuela y Colombia porque los considera antagónicos a su proyecto neofascista, como si fueran iguales o parecidos Alberto Fernández, Nicolás Maduro y Gustavo Petro.
“Nosotros crecimos bastante y ahora vamos a empezar la campaña de nuevo. Entiendo que eso a va a ayudar a conseguir los votos suficientes para ganar…”, especuló. Después se embarcó en explicaciones sobre la economía y, casi monotemático, reiteró como argumento electoral su comparación con la economía de Argentina. “Brasil está mejor y está saliendo de sus problemas”, insistió y para redondear sus comentarios poco amistosos hacia otros países agregó a su simplificadora visión de la izquierda a Chile y Nicaragua.
La elección en cada Estado fue muy pareja. Lula se impuso para presidente en catorce y Bolsonaro en trece de los veintisiete. El dirigente del PT ganó en el nordeste y norte, Bolsonaro en el centro oeste, el sur y sudeste (con excepción de Minas Gerais).
Te puede interesar
Trasladan aumento salarial a personal policial
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Otro duro golpe al gobierno de Milei
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carta del lector
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.