Volvieron a postergar la licitación del acueducto San Javier - San Cristóbal - Ceres - Tostado
La licitación del "Acueducto San Javier, San Cristóbal, Ceres, Tostado", se volvió a postergar y ahora se anuncia para el 21 de octubre. El proyecto ejecutivo está desarrollado por técnicos del gobierno provincial y evaluado por sus pares de Nación, con un monto asignado de $27.700 millones.
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, celebró los avances para esta ansiada obra que abarcará gran parte del centro norte provincial: «Desde el inicio de la gestión y teniendo en consideración la bajante del río en el 2020, nos dimos un trabajo conjunto con los los habitantes del norte provincial, para que accedan al agua potable de calidad. Y este acueducto viene a ser la solución definitiva a una demanda histórica”, aseguró.
“Estamos hablando de una obra que permitirá por primera vez, a los pobladores de estas localidades tener acceso al agua potable. Por eso, cuando hablamos de agua potable, hablamos de salud humana, de calidad de vida, de cuidar a nuestra gente, que se suma a lo que venimos desarrollando en toda la provincia, con una mirada integral y federal hacia el equilibrio poblacional y territorial.
Asimismo, el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina, detalló que «el agua cruda es transportada desde el río Paraná hasta la planta potabilizadora y, una vez tratado el líquido, es impulsado por bombeo a los acueductos troncales y ramales secundarios que posibilitan el abastecimiento a las localidades, donde se almacenarán en cisternas. La obra permitirá abastecer de agua potable de buena calidad a las poblaciones, disminuyendo el riesgo en salud por enfermedades de origen hídrico y, a su vez, permitirá el desarrollo de las mismas, limitadas por la escasez de agua».
PROYECCIÓN A DIEZ AÑOS
El proyecto comprende la construcción de nueve estaciones de bombeo a lo largo de más de 360 kilómetros de cañerías. «Las bombas instaladas serán suficientes para cumplimentar el horizonte de diseño de los próximos 10 años. En cuanto a las obras civiles, se construirán las instalaciones necesarias para instalar equipos de bombeo con un horizonte a 30 años», resaltó Maina.
La planta potabilizadora será de alta tasa con una capacidad hidráulica de 600 litros por segundo. Además, se construirán las dependencias necesarias para su correcto funcionamiento, como ser un laboratorio, cisterna de agua tratada, estación de bombeo, sala de control y oficinas. La misma se ubicará en un predio sobre la Ruta Provincial N°39, en adyacencias al cruce con la Ruta Provincial N°1.
Además, la obra contará con un sistema de telesupervisión y control en el cual se van a transmitir y recibir datos a través de fibra óptica. El mismo controlará íntegramente en forma local y/o remota los mecanismos que hacen al funcionamiento del acueducto.
49 LOCALIDADES BENEFICIADAS
Los ramales que se construirán alcanzarán a las localidades de San Javier, Colonia Francesa, Colonia San José, Colonia Teresa, Los Corralitos, La Brava, Colonia Dolores, San Martín Norte, Silva, Gobernador Crespo, La Criolla, Vera y Pintado, Pedro Gómez Cello, La Penca y Caraguatá, Petronila, Villa Saralegui, María Eugenia, La Lucila, Ñanducita, Capivara, San Cristóbal, Santurce, Aguará Grande, La Cabral, Huanqueros, El Aguará, Las Avispas, Esteban Rams, Ambrosetti, Monigotes, Curupaity, Arrufó, Suardi, Ripamonti, San Guillermo, Colonia Rosa, Villa Trinidad, Colonia Ana, La Rubia, Hersilia, Ceres, Montefiore, Logroño, Tostado, Antonio Pini, Pozo Borrado, Fortín Atahualpa, San Bernardo y Villa Minetti
Te puede interesar
El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes
La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.
La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos
Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.
Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea
Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.
Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.
Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.