Convenios para incluir a personas con discapacidad
La Confederación Cooperativa (Cooperar) firmó un convenio con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y el Inaes para promover la inclusión sociolaboral a través de empresas del sector.
La rúbrica tuvo lugar el lunes 3 de octubre en la sede de la Andis, con la presencia del titular de ese organismo, Fernando Galarraga; el presidente del Inaes, Alexandre Roig; y las autoridades de Cooperar Ricardo López, Alberto Bavestrello y Eduardo Canedi.
De esta manera quedaron consolidados los vínculos de colaboración, articulación, asistencia y cooperación entre esa Agencia y las entidades de la economía solidaria, que podrán trabajar proyectos para garantizar los derechos de la población con discapacidad.
“Se estima que prácticamente 10 millones de personas están vinculadas al cooperativismo y esto nos convierte en un fuerte empleador a través de empresas de servicios públicos, de trabajo o de seguros, entre otros rubros”, expresó López.
Galarraga destacó el compromiso de Cooperar y reconoció el acompañamiento del Inaes para poder ejecutar políticas públicas que impacten de manera positiva en las personas con discapacidad.
“Es clave que esté aquí representado el cooperativismo argentino y saber que ya hay cooperativas trabajando en esta temática. Vamos a abrir las puertas para que más personas se sumen. Estos acuerdos ratifican el rumbo que ya hemos tomado juntos”, expresó el titular de la Andis.
Durante la presentación también hablaron la directora nacional de Cumplimiento y Fiscalización del Inaes, Milagros Moya, y el director nacional para la Inclusión de Personas con Discapacidad, Juan Pablo Ordoñez.
“El derecho a trabajar de las personas con discapacidad tiene que ser garantizado y es nuestro compromiso hacerlo desde el Estado Nacional en equipo con el cooperativismo argentino, que tiende los puentes para hacer de este desafío una realidad concreta”, subrayó Moya.
Ordoñez, finalmente, trazó un recorrido por “la inclusión laboral en el sector público, el trabajo mancomunado con el sector privado, a través de la generación de empleo y la incorporación de las unidades retributivas a las cadenas de valor y, ahora, el compromiso sellado con el sector cooperativo”.
Adhirieron a la firma de los convenios varias entidades asociadas a Cooperar como Conarcoop, Facta y Fedecaba, además de la Red de Cooperativas Sociales, el Departamento de Economía Social, Cooperativismo y Autogestión de Centro Cultural de la Cooperación y el Centro de Estudios de Economía Social de la Universidad de Tres de Febrero, entre otras entidades.
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.