Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz10 de noviembre de 2022

Arrufó: Caminos de la ruralidad y abordajes de problemas sociales

En la Escuela Nro. 1039 "Alfredo E. Cernadas" Pje. La Cristiani, el presidente comunal Cristian Piumatti, firmó el convenio con el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe para llevar adelante el programa Caminos de la Ruralidad.

Dicho acuerdo prevee el financiamiento por parte de la cartera provincial para colocar ripio en 14,7 km, que implica una inversión de $ 69.500.000, para la compra de materiales (petrio o tubos de alcantarilla); y por su parte, la gestión comunal aporta las maquinarias y la logística para llevar adelante la obra. 

Las autoridades que se encontraban presentes son: el ministro, Daniel Costamagna; el coordinador del programa, Matías Giorgetti; el presidente de la comisión del programa, Eduardo Lucca; en representación de la Dirección Provincial de Vialidad, Omar Sterren y Fabio Mugna; el diputado, Marcelo Gonzalez; la directora de la Escuela Nro. 1039, Eliana Ricarte; la directora y vices de la Escuela Nro. 514, Silvana Cortesini, Natacha Calvo y Nora Barreto; la supervisora de la Regional IX de Educación, Olga Córdoba; las integrantes de la Comisión Comunal, Romina Maas Belsito y Debora Mottura; demás integrantes de la comisión de "Caminos de la Ruralidad"; presidentes comunales de Monigotes, Curupaity y Colonia Rosa; productores agropecuarios, alumnos/as, padres, madres y representantes de la Asociación Cooperadora de la Escuela Nro. 1039.

Queremos destacar que se trata de una gran concreción, un programa que mejora la conectividad e integración de los sectores productivo, educativo y otros.

Estamos agradecidos y contentos de poder realizarlo porque es una gran oportunidad que tiene Arrufó y el distrito de mejorar la transitabilidad y cumplir con una deuda con la infraestructura rural.

 

Abordaje Integral de la problemática del suicidio

Las representantes del Área de Desarrollo Social comunal, María Alejandra Cabrera y Dianela Oesquer, participaron de la jornada de Abordaje Integral de la problemática del suicidio organizada por la Dirección Provincial de Salud Mental del Ministerio de Salud.

Se trató de un Dispositivo Interdisciplinario Soporte Estratégico Regional DISER Rafaela, mediante el cual distintos profesionales trataron la temática: las psicólogas, María Eugenia Padrón y Natalia Brarda; el abogado, Rafael Rocca y la psiquiatra, Sandra Manassero.

Agradecemos al Samco local por la invitación a tan interesante iniciativa.

Te puede interesar

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.