Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz16 de diciembre de 2022

Los docentes estatales y privados aceptaron la oferta del gobierno provincial

Luego de las reuniones paritarias en las que se realizaron los ofrecimientos para cerrar el año, ATE, UPCN, AMSAFE y SADOP, resolvieron aceptar la propuesta que significará una mejora del 102 % a lo largo del 2022. Las negociaciones se reabrirán en febrero.

El gremio de los docentes públicos aceptó la propuesta del Gobierno provincial del 20% de aumento para este mes de diciembre que se suma al 5% previsto para el mes de enero en la paritaria anterior. El aumento total para 2022 llega al 97%. Además, los haberes de enero tendrán un incremento del 5%

Tras la votación en la que se expresaron 24.565 trabajadores y trabajadoras de los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, más del 75% decidió aceptar la propuesta: 18.301 a favor y 5.769 en contra.

También los delegados gremiales de ATE y UPCN aceptaron la propuesta paritaria del Gobierno. Junto a los docentes privados de SADOP, también cerraron este tramo de la negociación que se retomará el año que viene.

Te puede interesar

Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Incendio en una vivienda de barrio Bustamante

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país