Dieron a conocer el cronograma de pago de haberes correspondiente a diciembre 2022
Incluirá el aumento remunerativo y bonificable del 25% acordado en el ámbito paritario con los diferentes gremios de la administración pública provincial.
El Ministerio de Economía de la provincia difundió el cronograma de pago de sueldos y jubilaciones correspondiente a diciembre de 2022. La cartera informó que los haberes incluirán el aumento remunerativo y bonificable del 25% acordado en el ámbito paritario con los diferentes gremios de la administración pública provincial.En el caso del sector pasivo se informó que los haberes de diciembre incluyen además de dicho incremento, la diferencia de aguinaldo resultante.
El cronograma de pagos de sueldos y jubilaciones de diciembre es el siguiente:
> Lunes 2 de enero: pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 165.000 pesos; y Escalafón policial
> Martes 3 de enero: activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 158.000 pesos; y docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1º y 2º Convenio
> Miércoles 4 de enero: resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 158.000 pesos; y Docentes de Escuelas Privadas Históricas
> Jueves 5 de enero: resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 165.000 pesos
> Viernes 6 de enero: autoridades superiores Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.
Además, se informa que el pago de la diferencia de aguinaldo segunda cuota 2022 de los Activos, se realizará el viernes 13 de enero 2023 para todos los escalafones.
Te puede interesar
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.
Se quemó un camión en Colonia Rosa
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.
Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero
En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.
Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000
Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.
Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná
Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.
Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico
La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.