Actualidad Por: Carlos Lucero30 de diciembre de 2022

Victoria Donda renunció al INADI, con críticas al Gobierno

Había asumido como interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo en diciembre de 2019 cuando Alberto Fernández llegó a la presidencia.

Victoria Donda abancona el gobierno nacional

La titular del INADI, Victoria Donda, anunció este jueves que dejará su cargo al asegurar que “se cierra un ciclo” y que se decidió que no renovará el nombramiento en el que estaba como interventora. 

“Desde hace un mes estoy transitando el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos por el secuestrador y torturador de mis padres, responsable de su desaparición y de que yo haya nacido en la ESMA. Es un proceso que me recuerda quién soy, mi identidad personal y política”, escribió la dirigente en su cuenta de Twitter.

“Hoy se cierra un ciclo con mi alejamiento del Inadi, convencida de que las responsabilidades institucionales son etapas de un camino más extenso. Seguiré militando en el Frente De Todos por la sociedad libre, justa e igualitaria con la que soñamos y, sobre todo, merecemos”, agregó Donda.

Donda asumió como interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo en diciembre de 2019 cuando Alberto Fernández llegó a la presidencia.


Más tarde dio a conocer la carta de renuncia que le presentó al presidente Alberto Fernández. “Hoy redacto estas líneas alejándome de mi rol institucional como titular del INADI, justamente convencida de que se dejó de escuchar allí donde más se debe hacerlo. Agravando fuertemente lo anterior, por el hecho de ser mujer y no encontrar en el gobierno nacional espacio legítimo para que nuestras voces sean debidamente escuchadas, hace pocos minutos me enteré a través de Juan Manuel Olmos, jefe de Asesores de la Presidencia, sobre la posibilidad de mi corrimiento del INADI, centralmente como consecuencia –según me informaron– de mi posicionamiento político respecto a la etapa actual, elemento que hice visible en reiteradas ocasiones en mi discurso público. Sólo escuchando, conociendo e interpretando a nuestro pueblo, podremos aportar para tener la sociedad libre, justa e igualitaria con la que soñamos pero, sobre todo, merecemos sin más postergaciones, titubeos ni marchas y contramarchas”, indicó Donda.



Te puede interesar

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU, El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU

Carta del lector

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial

Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.

La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial

Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.

Provincia firmó convenios para la construcción de nuevas viviendas en San Cristóbal

Se trata de 12 unidades habitacionales proyectadas para familias de Moises Ville y Ceres.

Implementan el Buzón de la Vida en San Cristóbal

Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.