Victoria Donda renunció al INADI, con críticas al Gobierno

Había asumido como interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo en diciembre de 2019 cuando Alberto Fernández llegó a la presidencia.

Actualidad30 de diciembre de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
bd6d7003-a51c-4821-b4d6-bb88f90972b9_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
Victoria Donda abancona el gobierno nacional

La titular del INADI, Victoria Donda, anunció este jueves que dejará su cargo al asegurar que “se cierra un ciclo” y que se decidió que no renovará el nombramiento en el que estaba como interventora. 

“Desde hace un mes estoy transitando el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos por el secuestrador y torturador de mis padres, responsable de su desaparición y de que yo haya nacido en la ESMA. Es un proceso que me recuerda quién soy, mi identidad personal y política”, escribió la dirigente en su cuenta de Twitter.

“Hoy se cierra un ciclo con mi alejamiento del Inadi, convencida de que las responsabilidades institucionales son etapas de un camino más extenso. Seguiré militando en el Frente De Todos por la sociedad libre, justa e igualitaria con la que soñamos y, sobre todo, merecemos”, agregó Donda.

Donda asumió como interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo en diciembre de 2019 cuando Alberto Fernández llegó a la presidencia.


Más tarde dio a conocer la carta de renuncia que le presentó al presidente Alberto Fernández. “Hoy redacto estas líneas alejándome de mi rol institucional como titular del INADI, justamente convencida de que se dejó de escuchar allí donde más se debe hacerlo. Agravando fuertemente lo anterior, por el hecho de ser mujer y no encontrar en el gobierno nacional espacio legítimo para que nuestras voces sean debidamente escuchadas, hace pocos minutos me enteré a través de Juan Manuel Olmos, jefe de Asesores de la Presidencia, sobre la posibilidad de mi corrimiento del INADI, centralmente como consecuencia –según me informaron– de mi posicionamiento político respecto a la etapa actual, elemento que hice visible en reiteradas ocasiones en mi discurso público. Sólo escuchando, conociendo e interpretando a nuestro pueblo, podremos aportar para tener la sociedad libre, justa e igualitaria con la que soñamos pero, sobre todo, merecemos sin más postergaciones, titubeos ni marchas y contramarchas”, indicó Donda.

9867e5b0-43e6-45c0-9692-f970240a93c2_source-aspect-ratio_default_00b098cf9-ce50-4dc0-837e-68874c8f6fa7_source-aspect-ratio_default_0



Te puede interesar
LineasCC-3-op74llj6xvvapbp9wmvphnlyz3gbwartcjzfc7sk20

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

mail

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias