Victoria Donda renunció al INADI, con críticas al Gobierno

Había asumido como interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo en diciembre de 2019 cuando Alberto Fernández llegó a la presidencia.

Actualidad30 de diciembre de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
bd6d7003-a51c-4821-b4d6-bb88f90972b9_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
Victoria Donda abancona el gobierno nacional

La titular del INADI, Victoria Donda, anunció este jueves que dejará su cargo al asegurar que “se cierra un ciclo” y que se decidió que no renovará el nombramiento en el que estaba como interventora. 

“Desde hace un mes estoy transitando el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos por el secuestrador y torturador de mis padres, responsable de su desaparición y de que yo haya nacido en la ESMA. Es un proceso que me recuerda quién soy, mi identidad personal y política”, escribió la dirigente en su cuenta de Twitter.

“Hoy se cierra un ciclo con mi alejamiento del Inadi, convencida de que las responsabilidades institucionales son etapas de un camino más extenso. Seguiré militando en el Frente De Todos por la sociedad libre, justa e igualitaria con la que soñamos y, sobre todo, merecemos”, agregó Donda.

Donda asumió como interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo en diciembre de 2019 cuando Alberto Fernández llegó a la presidencia.


Más tarde dio a conocer la carta de renuncia que le presentó al presidente Alberto Fernández. “Hoy redacto estas líneas alejándome de mi rol institucional como titular del INADI, justamente convencida de que se dejó de escuchar allí donde más se debe hacerlo. Agravando fuertemente lo anterior, por el hecho de ser mujer y no encontrar en el gobierno nacional espacio legítimo para que nuestras voces sean debidamente escuchadas, hace pocos minutos me enteré a través de Juan Manuel Olmos, jefe de Asesores de la Presidencia, sobre la posibilidad de mi corrimiento del INADI, centralmente como consecuencia –según me informaron– de mi posicionamiento político respecto a la etapa actual, elemento que hice visible en reiteradas ocasiones en mi discurso público. Sólo escuchando, conociendo e interpretando a nuestro pueblo, podremos aportar para tener la sociedad libre, justa e igualitaria con la que soñamos pero, sobre todo, merecemos sin más postergaciones, titubeos ni marchas y contramarchas”, indicó Donda.

9867e5b0-43e6-45c0-9692-f970240a93c2_source-aspect-ratio_default_00b098cf9-ce50-4dc0-837e-68874c8f6fa7_source-aspect-ratio_default_0



Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias