Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia

Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.

Actualidad30 de junio de 2025El DepartamentalEl Departamental
elecciones-santa-fejpg

Los niveles de participación en las elecciones del domingo en la provincia de Santa Fe dejaron un dato insoslayable: el alto nivel de ausentismo en muchas cabeceras departamentales, incluidas algunas de las ciudades más pobladas. En total, solo tres de las 19 cabeceras superaron el 60% de asistencia, mientras que en otras la participación no llegó al 50%.

Uno de los casos más significativos fue el de la ciudad de Santa Fe, donde votó apenas el 46,47% del padrón, una cifra por debajo del promedio provincial y que refleja una creciente desconexión del electorado con los comicios locales.

El ranking de participación en las cabeceras de los 19 departamentos de Santa Fe

1- Melincué (Gral. López): 72,02%
2- Sastre (San Martín): 63,35%
3- San Lorenzo (San Lorenzo): 61,99%
4- San Cristóbal (San Cristóbal): 60,04%
5- San Justo (San Justo): 57,33%
6- Coronda (San Jerónimo): 56,36%
7- Helvecia (Garay): 54,84%
8- Cañada de Gómez (Iriondo): 53,83%
9- Esperanza (Las Colonias): 53,46%
10- Rafaela (Castellanos): 52,45%
11- Villa Constitución (Constitución): 50,57%
12- Las Rosas (Belgrano): 48,87%
13- Rosario (Rosario): 48,33%
14- Casilda (Caseros): 48,31%
15- Tostado (9 de Julio): 47,61%
16- Vera (Vera): 46,60%
17- Santa Fe (La Capital): 46,47%
18- Reconquista (Gral. Obligado): 45,85%
19- San Javier (San Javier): 45,59%

Solo seis de las 19 cabeceras superaron el 55% de participación, lo que marca un clima generalizado de apatía electoral, en un contexto en el que muchas listas únicas o candidaturas ya definidas limitaron el interés ciudadano.

Tal como lo expresó el gobernador Maximiliano Pullaro, “la baja participación debe interpelarnos a todos: al gobierno, a los partidos políticos y a los militantes”. El escenario actual invita a una reflexión profunda sobre el vínculo entre los ciudadanos y las instancias democráticas más cercanas.

Te puede interesar
Ranking
jairo-4

Justicia por Jairo: Convocan a una suelta de globos frente al hospital de Ceres

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad14 de julio de 2025

Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.

Recibí las últimas Noticias