Acciones para la preservación de los bosques nativos

Se destinaron $57 millones a los planes de Manejo y Conservación de las convocatorias 2020 y 2021, a partir de las gestiones realizadas por el gobierno de la provincia ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia efectivizó el pago de los planes de Manejo y Conservación de Bosques Nativos a 113 productores del centro-norte de la provincia. La iniciativa, que generó un desembolso de más de 57 millones de pesos, con origen en el Fondo de Compensación de Bosques Nativos del gobierno nacional, tiene el objetivo de retribuir a quienes preservan los servicios ecosistémicos que brindan los bosques a la sociedad, implementando planes sostenibles. En ese marco, el director provincial de Bosques, Fernando Aiello, explicó que “los planes de Manejo y Conservación de Bosques Nativos buscan fortalecer el equilibrio entre la producción y el cuidado del ambiente, mediante el asesoramiento de profesionales que brindan acompañamiento técnico a los productores, garantizando el mantenimiento de los servicios que brindan los bosques de la región”.

“Estos fondos que entrega el gobierno nacional deben atravesar un largo proceso administrativo para llegar a los productores, por lo cual, desde la provincia avanzamos coordinadamente con distintas áreas en la mejoría del proceso, identificando los puntos conflictivos y dinamizando las soluciones”, añadió el funcionario. 

“En las últimas semanas de diciembre, se terminó de dar de alta y pagó a 113 beneficiarios que presentaron planes de Manejo de Aprobación Nacional en las convocatorias 2020 y 2021, por un monto total superior a los 57 millones de pesos”,  destacó Aiello. 

MÁS INICIATIVAS

Con el objetivo de potenciar la gestión sostenible de los territorios y mejorar el acceso a las políticas públicas en materia ambiental, desde el gobierno provincial se desarrollan acciones vinculadas a los bosques nativos. 

Por un lado, periódicamente, se brindan capacitaciones en el centro-norte santafesino sobre planes de Manejo y Estrategias de Intervención Sostenible en Bosques, en el marco de la ley nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos.

Asimismo, se coordinaron acciones de difusión y capacitación para productores, en el marco del Plan Carnes Santafesinas 2030 del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, junto con las sociedades rurales de Reconquista, San Cristóbal y San Javier, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, la Asociación Creciendo Juntos de Colonia Durán y la comuna de Villa Guillermina, entre otras instituciones.

Cabe resaltar también que, semanas atrás, el gobernador Omar Perotti realizó el lanzamiento del programa de cooperación denominado “Fortalecimiento de la cadena de valor cárnica de Santa Fe en el mercado europeo”, siendo Santa Fe la única provincia seleccionada junto a otros dos proyectos de la Nación. 

El objetivo es fortalecer las políticas públicas en materia de sostenibilidad en el sector cárnico, a través de la implementación de sistemas de trazabilidad y certificación, como también incentivos innovadores para productores agropecuarios.

Te puede interesar

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal

Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias

La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.