Acciones para la preservación de los bosques nativos
Se destinaron $57 millones a los planes de Manejo y Conservación de las convocatorias 2020 y 2021, a partir de las gestiones realizadas por el gobierno de la provincia ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia efectivizó el pago de los planes de Manejo y Conservación de Bosques Nativos a 113 productores del centro-norte de la provincia. La iniciativa, que generó un desembolso de más de 57 millones de pesos, con origen en el Fondo de Compensación de Bosques Nativos del gobierno nacional, tiene el objetivo de retribuir a quienes preservan los servicios ecosistémicos que brindan los bosques a la sociedad, implementando planes sostenibles. En ese marco, el director provincial de Bosques, Fernando Aiello, explicó que “los planes de Manejo y Conservación de Bosques Nativos buscan fortalecer el equilibrio entre la producción y el cuidado del ambiente, mediante el asesoramiento de profesionales que brindan acompañamiento técnico a los productores, garantizando el mantenimiento de los servicios que brindan los bosques de la región”.
“Estos fondos que entrega el gobierno nacional deben atravesar un largo proceso administrativo para llegar a los productores, por lo cual, desde la provincia avanzamos coordinadamente con distintas áreas en la mejoría del proceso, identificando los puntos conflictivos y dinamizando las soluciones”, añadió el funcionario.
“En las últimas semanas de diciembre, se terminó de dar de alta y pagó a 113 beneficiarios que presentaron planes de Manejo de Aprobación Nacional en las convocatorias 2020 y 2021, por un monto total superior a los 57 millones de pesos”, destacó Aiello.
MÁS INICIATIVAS
Con el objetivo de potenciar la gestión sostenible de los territorios y mejorar el acceso a las políticas públicas en materia ambiental, desde el gobierno provincial se desarrollan acciones vinculadas a los bosques nativos.
Por un lado, periódicamente, se brindan capacitaciones en el centro-norte santafesino sobre planes de Manejo y Estrategias de Intervención Sostenible en Bosques, en el marco de la ley nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos.
Asimismo, se coordinaron acciones de difusión y capacitación para productores, en el marco del Plan Carnes Santafesinas 2030 del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, junto con las sociedades rurales de Reconquista, San Cristóbal y San Javier, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, la Asociación Creciendo Juntos de Colonia Durán y la comuna de Villa Guillermina, entre otras instituciones.
Cabe resaltar también que, semanas atrás, el gobernador Omar Perotti realizó el lanzamiento del programa de cooperación denominado “Fortalecimiento de la cadena de valor cárnica de Santa Fe en el mercado europeo”, siendo Santa Fe la única provincia seleccionada junto a otros dos proyectos de la Nación.
El objetivo es fortalecer las políticas públicas en materia de sostenibilidad en el sector cárnico, a través de la implementación de sistemas de trazabilidad y certificación, como también incentivos innovadores para productores agropecuarios.
Te puede interesar
Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”
Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.
En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región
En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.
Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA
La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.
Moises Ville: Declaración de Emergencia Agropecuaria
- Por Marta Zinger -
Provincia extiende plazos para tramitar emergencia agropecuaria y lanza líneas de créditos por sequía
El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó dos líneas de créditos para asistir a pequeños y medianos productores afectados por la sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Se articularán a través de las agencias y/o asociaciones para el Desarrollo, las cuales ya están habilitadas para evaluar las solicitudes.