Acciones para la preservación de los bosques nativos

Se destinaron $57 millones a los planes de Manejo y Conservación de las convocatorias 2020 y 2021, a partir de las gestiones realizadas por el gobierno de la provincia ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

Mas Secciones - Producción04 de enero de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
Ministerio de Ambiente y Cambio Climático

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia efectivizó el pago de los planes de Manejo y Conservación de Bosques Nativos a 113 productores del centro-norte de la provincia. La iniciativa, que generó un desembolso de más de 57 millones de pesos, con origen en el Fondo de Compensación de Bosques Nativos del gobierno nacional, tiene el objetivo de retribuir a quienes preservan los servicios ecosistémicos que brindan los bosques a la sociedad, implementando planes sostenibles. En ese marco, el director provincial de Bosques, Fernando Aiello, explicó que “los planes de Manejo y Conservación de Bosques Nativos buscan fortalecer el equilibrio entre la producción y el cuidado del ambiente, mediante el asesoramiento de profesionales que brindan acompañamiento técnico a los productores, garantizando el mantenimiento de los servicios que brindan los bosques de la región”.

“Estos fondos que entrega el gobierno nacional deben atravesar un largo proceso administrativo para llegar a los productores, por lo cual, desde la provincia avanzamos coordinadamente con distintas áreas en la mejoría del proceso, identificando los puntos conflictivos y dinamizando las soluciones”, añadió el funcionario. 

“En las últimas semanas de diciembre, se terminó de dar de alta y pagó a 113 beneficiarios que presentaron planes de Manejo de Aprobación Nacional en las convocatorias 2020 y 2021, por un monto total superior a los 57 millones de pesos”,  destacó Aiello. 

MÁS INICIATIVAS

Con el objetivo de potenciar la gestión sostenible de los territorios y mejorar el acceso a las políticas públicas en materia ambiental, desde el gobierno provincial se desarrollan acciones vinculadas a los bosques nativos. 

Por un lado, periódicamente, se brindan capacitaciones en el centro-norte santafesino sobre planes de Manejo y Estrategias de Intervención Sostenible en Bosques, en el marco de la ley nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos.

Asimismo, se coordinaron acciones de difusión y capacitación para productores, en el marco del Plan Carnes Santafesinas 2030 del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, junto con las sociedades rurales de Reconquista, San Cristóbal y San Javier, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, la Asociación Creciendo Juntos de Colonia Durán y la comuna de Villa Guillermina, entre otras instituciones.

Cabe resaltar también que, semanas atrás, el gobernador Omar Perotti realizó el lanzamiento del programa de cooperación denominado “Fortalecimiento de la cadena de valor cárnica de Santa Fe en el mercado europeo”, siendo Santa Fe la única provincia seleccionada junto a otros dos proyectos de la Nación. 

El objetivo es fortalecer las políticas públicas en materia de sostenibilidad en el sector cárnico, a través de la implementación de sistemas de trazabilidad y certificación, como también incentivos innovadores para productores agropecuarios.

Te puede interesar
Ranking
policia-santafe5-860x516

Trasladan aumento salarial a personal policial

El Departamental
Actualidad05 de septiembre de 2025

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

Adiós, querida Rosita_Abuelas de Plaza de Mayo despide con tristeza a la queridísima compañera

Falleció Rosa Tarlovsky de Roinsinblit, una inmensa luchadora por los derechos humanos

Carlos Lucero
Actualidad07 de septiembre de 2025

Fue Vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser Presidenta honoraria de la institución. Es hija de colonos judíos, Rosa nació en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, el 15 de agosto de 1919, y pudo abrazar al nieto que la convirtió en Abuela de Plaza de Mayo, Guillermo Pérez Roisinblit, en el año 2000.

Recibí las últimas Noticias