"Argentina, 1985" compite esta noche por el Globo de Oro
Argentina 1985 de Santiago Mitre figura en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Es su primera gran prueba antes de las nominaciones al Óscar
“Argentina, 1985”, la elogiada película de Santiago Mitre sobre el Juicio a las Juntas, encarará la primera parada de la denominada “temporada de premios” de Hollywood esta noche, cuando se entreguen los Globo de Oro, los premios que regresan este 2023 con su edición número 80 después de enfrentar un boicot de casi dos años de parte de la industria audiovisual. El boicot se debió a las graves acusaciones contra la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (la entidad que entrega los galardones), que fue señalada por prácticas comerciales poco éticas y falta de diversidad entre sus miembros. Pero ahora, cambios mediante, los Globos buscan volver a establecerse como una de las ceremonias más importantes, con el potencial de influir en la votación para los Óscar.
Luego de su paso por los Festivales de Venecia y San Sebastián el año pasado, “Argentina, 1985” iniciará esta semana un camino que podría desembocar en los Óscar de la Academia el 12 de marzo. Para seguir sumando chances para la estatuilla más importante (cuyas nominaciones se anunciarán el 24 de enero), suele influir un buen andar en los eventos de premios previos. Esta noche, a partir de las 22, el filme con Ricardo Darín y Peter Lanzani disputará la terna de mejor película en lengua no inglesa con la alemana “Sin novedad en el frente”, de Edward Berger; la belga “Cerca”, de Lukas Dhont; la surcoreana “Decisión de partir”, de Park Chan-wook; y la india “RRR”, de S. S. Rajamouli. Lamentablemente, la ceremonia que se realizará en Beverly Hills no será televisada este año para Latinoamérica a través de TNT, como sucedía siempre con las ediciones anteriores. Así que habrá que buscar otras alternativas para ver la gala vía internet.
Te puede interesar
Suardi: Luciano Cáceres se presentó a sala llena y deleitó al público
El reconocido actor, presentó en Sala Estrada su obra unipersonal "Muerde". El evento fue organizado por la Biblioteca "Domingo F. Sarmiento" y contó con el auspicio del municipio. La sala estuvo repleta para disfrutar de una propuesta impactante.
Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
Abre la convocatoria para la conformación de la Delegación Oficial en Cosquín 2026
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
La UNL presente en la Noche de los Museos de Santa Fe
Será el sábado 13 de septiembre desde las 18 y participan más de 80 espacios de la ciudad. La UNL suma propuestas en el Foro Cultural, Museo Histórico, MAC, Reserva Ecológica, Escuela Industrial y las facultades de Ingeniería Química, Ciencias Jurídicas y Sociales y Ciencias Económicas.
Con los últimos dictámenes aprobados este sábado, quedó definido el nuevo texto de la Constitución Provincial
Este sábado culminó la sesión plenaria que sancionó otros seis bloques de dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, sobre educación, nuevos derechos, acción positiva y cláusulas transitorias, tras más de 16 horas de debate entre viernes y sábado.
"Septiembre Baila" en el Ciclo de Viernes de Escénicas
El Foro Cultural UNL será escenario de obras, conversatorios y propuestas formativas vinculadas a la danza-teatro. La programación celebra la vida de Cristina Copes, bailarina, coreógrafa, docente y gestora cultural santafesina.