Nepal: se estrelló un avión y entre los 68 muertos hay una argentina
LA NACION pudo confirmar de fuentes cercanas al caso que la ciudadana que viajaba en el avión que cayó en Pokhara era Jannet Sandra Palavecino, nacida en 1965
La nave llevaba 68 pasajeros y cuatro tripulantes
(Fuente: La Nación)
OKHARA.- Al menos 68 personas murieron este domingo en Nepal al estrellarse un avión en el que viajaban 72. La aeronave pertenecía a la compañía Yeti Airlines y se dirigía desde la capital, Katmandú, hasta Pokhara, en el centro del país. Hay cuerpos que se encontraron en el barranco donde cayó el ATR 72 y parte de los cadáveres fueron derivados a hospitales. Esta es la mayor tragedia aérea en esa nación asiática en tres décadas.
De acuerdo a la información que dieron por la mañana la agencia AFP y de Reuters, en el vuelo iban 68 pasajeros, uno de ellos argentino, y cuatro tripulantes. A todo eso lo consignó la aerolínea Yeti Airlines, que sin embargo no detalló el estado de estas personas. También llevaba a bordo otros 14 extranjeros: cinco ciudadanos de India, cuatro rusos, dos coreanos, un australiano, un irlandés y un francés, precisó el el portavoz de la compañía, Sudarshan Bardaula. Cerca del mediodía, LA NACION pudo confirmar de fuentes cercanas al caso que una argentina identificada como Jannet Sandra Palavecino, nacida en 1965, falleció en el siniestro. También, que su hermano ya estaba al tanto de esta triste noticia.
El vuelo se estrelló poco antes de las once de la mañana (hora local) cerca de Pokhara, donde debía aterrizar, pero todavía no están claras las causas. Esta ciudad es un punto de paso importante para peregrinos y montañistas de otras nacionalidades.
En tanto, no hay víctimas ni heridos entre los vecinos de esa localidad. Así lo confirmó el alcalde, Dhana Raj Acharya.
El fuselaje incendiado del avión se encontraba en un profundo barranco entre el antiguo aeropuerto de Pokhara, creado en 1958, y la nueva terminal internacional de esta ciudad, inaugurada el pasado 1 de enero. Tras el accidente, los rescatistas trataron de sofocar el fuego entre los restos de la aeronave, un ATR 72 propulsado por dos motores turbohélice.
El avión tenía 15 años y estaba “equipado con un viejo transpondedor con datos poco fiables”, según datos del servicio de rastreo de vuelos flightradar24.com. Antes de pasar a la flota de Yeti Airlines en 2019, había sido gestionado por la compañía india Kingfisher Airlines y la tailandesa Nok Air, en base a registros de Airfleets.net. Aerolíneas de todo el mundo emplearon ese modelo para vuelos cortos. Introducido a finales de la década de 1980 por una iniciativa francesa e italiana, se vio implicado en varios accidentes mortales a lo largo de los años.
Búsqueda y rescate
”El avión se estrelló en un barranco, así que es difícil sacar los cuerpos. La operación de búsqueda y rescate continúa. De momento no se han encontrado sobrevivientes”, dijo a la AFP un portavoz del Ejército, Krishna Prasad Bhandari.
Sin embargo, un funcionario local sostuvo inicialmente que “algunos” sobrevivientes fueron llevados al hospital, pero esto no fue confirmado ni por Yeti Airlines, ni por otras fuentes.
”Los socorristas ya llegaron al sitio e intentan apagar el incendio. Todas las agencias están enfocadas en apagar el incendio y rescatar a los pasajeros”, aseguraron desde el gobierno local cuando ocurrió el siniestro.
Por su parte, el primer ministro, Pushpa Kamal Dahal, indicó que el avión volaba desde la capital, Katmandú, hacia Pokhara, e instó al personal de seguridad y a la población general para ayudar con los esfuerzos de rescate.
Imágenes y videos compartidos en Twitter mostraban columnas de humo alzándose desde el lugar del siniestro, mientras rescatistas y civiles se reunían alrededor.
Historia aérea irregular
Nepal tiene un historial irregular de seguridad aérea. 22 personas murieron el año pasado cuando un avión se estrelló contra una montaña en ese país. En 2018, un avión de pasajeros de US-Bangla salido de Bangladesh se cayó al aterrizar en Katmandú, y 49 de las 71 personas que iban a bordo murieron.
La industria aeronáutica de Nepal creció mucho en los últimos años, tanto en el transporte de mercancías como de personas. También se incrementó el transporte de turistas, en particular senderistas y montañistas extranjeros. Sin embargo, debido a la falta de formación del personal y problemas de mantenimiento, las compañías sufren a menudo de problemas de seguridad.
La Unión Europea (UE) prohibió a todos los transportistas nepaleses entrar en su espacio aéreo por motivos de seguridad. El país del Himalaya también cuenta con algunas de las pistas más remotas y complicadas del mundo, flanqueadas por picos nevados que hacen que acercarse a ellas sea un reto incluso para los pilotos experimentados.
Asimismo, las compañías indican que Nepal no dispone de infraestructura que permita establecer previsiones meteorológicas precisas, en particular en las regiones más remotas y con relieves montañosos difíciles, donde se registraron accidentes mortales en los últimos años.
Te puede interesar
En la plaza Rivadavia se realizó el acto por la independencia
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la cámara baja para albergar a la Constitución Constituyente
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
Todo dispuesto para la 2° final de “Oro” de la “Copa de Fútbol Departamento San Cristóbal”
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
Se entregaron $120.790.000 en créditos apícolas para productores del departamento San Cristóbal
Se trata de un financiamiento a 36 meses de plazo, con una tasa del 12% anual.
Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, cuyos productos fueron retirados del sistema de salud en mayo. En los próximos días, la Fiscalía de Estado formalizará la presentación ante la Justicia Federal.
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo hoy en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe. Allí se debatirá sobre la importancia de incluir en reforma de la Constitución puntos vinculados al Ordenamiento Territorial y la Planificación Urbana.