Actualidad Por: Carlos Lucero18 de enero de 2023

Potenciar Trabajo: Nación suspendió a más de 7.000 beneficiarios en Santa Fe

En la Provincia continúan activos más de 42.000 beneficiarios. De acuerdo a la información del Ministerio de Desarrollo Social los suspendidos son aquellos que no pudieron revalidar sus datos. En todo el país la cifra alcanza a 154.441 planes.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación suspendió a 7.097 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo en la provincia de Santa Fe, sobre un total de 49.362 titulares.
 
Según información oficial a la que tuvo acceso AIRE, luego de un proceso de revisión del sistema se decidió suspender el beneficio para el 14,37% de los santafesinos que aparecían en el padrón.

 Desde el Ejecutivo Nacional aclararon que que trata de una “suspensión” y no una “baja”.

 A comienzo de semana la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció que 154.441 beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo no validaron su identidad y fueron suspendidos. Fue después de que venciera el plazo para que quienes accedan al Programa, autenticaran su información. De acuerdo con la auditoria que realizó el Ministerio, surgió que aproximadamente el 89% del padrón de beneficiarios del programa validaron sus datos en el sistema. Se trata de 1.210.571 de beneficiarios que continúan recibiendo la ayuda estatal.

 “Entiendo que haya personas que puedan tener dificultades para lograr la validación, ya sea por desconocimiento de esta obligación que rige por resolución ministerial o por falta de accesibilidad. Queremos dejar abierta la posibilidad de que inicien el reclamo administrativo”, aclaró la Ministra Tolosa Paz. Esta instancia tendrá vigencia por un plazo de 60 días.

 Respecto a los beneficiarios que fueron suspendidos, desde Desarrollo Social se informó que cobrarán un 50% de los haberes que corresponden a enero de 2023 y en febrero ya no percibirán el haber, cuyo incremento del monto se desprende de la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Pero si realizan la validación de inmediato, volverán a cobrar el 100% de la asignación en marzo.

Cómo saber si continúo como beneficiario del Potencial Trabajo
Para aquellas personas que no validaron sus datos y se les suspendió el beneficio, desde el ministerio de Trabajo se otorgó un plazo de dos meses para realizar el trámite. El reclamo se realiza a través de la web de Anses o aplicación de Mi Argentina, siguiendo los mismos pasos que en la validación. Una vez que se ingresan los datos personales, en los montos a cobrar correspondientes a diciembre, chequear si está incluído el Potenciar Trabajo.

Ingresar a la app Mi Argentina o a Mi ANSES.
Ingresar los datos personales.
En los montos a cobrar correspondientes a febrero, chequear si está incluido el Potenciar Trabajo.
Al mismo tiempo, se pueden realizar consultas sobre el plan al Ministerio de Desarrollo Social por teléfono o correo electrónico a los números 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60 o a la dirección economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar

Qué debo hacer si me suspendieron el Potenciar Trabajo
Desde la plataforma Mi Argentina iniciaron una "instancia de reclamo" para aquellos beneficiarios que tengan suspendido el plan. El reclamos se podrá hacer desde la appy también de forma presencialen distintos puntos.

 Luego de analizar los datos, el Gobierno decidirá sí se mantienen el beneficio o no.

 La Secretaria de Economía Social evaluará las solicitudes y dentro de los 30 días informará a cada persona su resolución.

Datos sobre el relevamiento
De la información relevada, se desprende que el 39,1% de quienes perciben el Plan Potenciar Trabajo tienen entre 18 y 29 años, el 29,5% entre 30 y 39 años, el 19,8% entre 40 y 49 años y el 11,5% restante son mayores de 50 años.

 De este total, el 65,7% son mujeres, de las cuales el 59% tienen hijos o hijas menores de 18 años.

 En relación con el mercado laboral, más de 1.150.000 personas indicaron que están interesadas en iniciar o continuar su formación, lo que representa un 86,8% de quienes completaron sus datos.

 Respecto al nivel educativo, el relevamiento mostró que más de 736 mil personas no finalizaron sus estudios primarios o secundarios. Sin embargo, el 79,2% afirmó que quiere continuar su trayectoria educativa, incluyendo a quienes desean finalizar sus estudios terciarios y universitarios.

 “Esto quiere decir que hay una población vulnerable y joven que desea trabajar y estudiar. Desde el Estado y el Ministerio de Desarrollo Social redireccionaremos el esfuerzo presupuestario para fortalecer la capacidad educativa y laboral”, destacó Tolosa Paz.

Te puede interesar

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año

Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública

Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.