
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




En la Provincia continúan activos más de 42.000 beneficiarios. De acuerdo a la información del Ministerio de Desarrollo Social los suspendidos son aquellos que no pudieron revalidar sus datos. En todo el país la cifra alcanza a 154.441 planes.
Actualidad18 de enero de 2023
Carlos Lucero
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación suspendió a 7.097 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo en la provincia de Santa Fe, sobre un total de 49.362 titulares.
Según información oficial a la que tuvo acceso AIRE, luego de un proceso de revisión del sistema se decidió suspender el beneficio para el 14,37% de los santafesinos que aparecían en el padrón.
Desde el Ejecutivo Nacional aclararon que que trata de una “suspensión” y no una “baja”.
A comienzo de semana la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció que 154.441 beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo no validaron su identidad y fueron suspendidos. Fue después de que venciera el plazo para que quienes accedan al Programa, autenticaran su información. De acuerdo con la auditoria que realizó el Ministerio, surgió que aproximadamente el 89% del padrón de beneficiarios del programa validaron sus datos en el sistema. Se trata de 1.210.571 de beneficiarios que continúan recibiendo la ayuda estatal.
“Entiendo que haya personas que puedan tener dificultades para lograr la validación, ya sea por desconocimiento de esta obligación que rige por resolución ministerial o por falta de accesibilidad. Queremos dejar abierta la posibilidad de que inicien el reclamo administrativo”, aclaró la Ministra Tolosa Paz. Esta instancia tendrá vigencia por un plazo de 60 días.
Respecto a los beneficiarios que fueron suspendidos, desde Desarrollo Social se informó que cobrarán un 50% de los haberes que corresponden a enero de 2023 y en febrero ya no percibirán el haber, cuyo incremento del monto se desprende de la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Pero si realizan la validación de inmediato, volverán a cobrar el 100% de la asignación en marzo.
Cómo saber si continúo como beneficiario del Potencial Trabajo
Para aquellas personas que no validaron sus datos y se les suspendió el beneficio, desde el ministerio de Trabajo se otorgó un plazo de dos meses para realizar el trámite. El reclamo se realiza a través de la web de Anses o aplicación de Mi Argentina, siguiendo los mismos pasos que en la validación. Una vez que se ingresan los datos personales, en los montos a cobrar correspondientes a diciembre, chequear si está incluído el Potenciar Trabajo.
Ingresar a la app Mi Argentina o a Mi ANSES.
Ingresar los datos personales.
En los montos a cobrar correspondientes a febrero, chequear si está incluido el Potenciar Trabajo.
Al mismo tiempo, se pueden realizar consultas sobre el plan al Ministerio de Desarrollo Social por teléfono o correo electrónico a los números 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60 o a la dirección [email protected]
Qué debo hacer si me suspendieron el Potenciar Trabajo
Desde la plataforma Mi Argentina iniciaron una "instancia de reclamo" para aquellos beneficiarios que tengan suspendido el plan. El reclamos se podrá hacer desde la appy también de forma presencialen distintos puntos.
Luego de analizar los datos, el Gobierno decidirá sí se mantienen el beneficio o no.
La Secretaria de Economía Social evaluará las solicitudes y dentro de los 30 días informará a cada persona su resolución.
Datos sobre el relevamiento
De la información relevada, se desprende que el 39,1% de quienes perciben el Plan Potenciar Trabajo tienen entre 18 y 29 años, el 29,5% entre 30 y 39 años, el 19,8% entre 40 y 49 años y el 11,5% restante son mayores de 50 años.
De este total, el 65,7% son mujeres, de las cuales el 59% tienen hijos o hijas menores de 18 años.
En relación con el mercado laboral, más de 1.150.000 personas indicaron que están interesadas en iniciar o continuar su formación, lo que representa un 86,8% de quienes completaron sus datos.
Respecto al nivel educativo, el relevamiento mostró que más de 736 mil personas no finalizaron sus estudios primarios o secundarios. Sin embargo, el 79,2% afirmó que quiere continuar su trayectoria educativa, incluyendo a quienes desean finalizar sus estudios terciarios y universitarios.
“Esto quiere decir que hay una población vulnerable y joven que desea trabajar y estudiar. Desde el Estado y el Ministerio de Desarrollo Social redireccionaremos el esfuerzo presupuestario para fortalecer la capacidad educativa y laboral”, destacó Tolosa Paz.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _