
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


En la Provincia continúan activos más de 42.000 beneficiarios. De acuerdo a la información del Ministerio de Desarrollo Social los suspendidos son aquellos que no pudieron revalidar sus datos. En todo el país la cifra alcanza a 154.441 planes.
Actualidad18 de enero de 2023
Carlos Lucero
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación suspendió a 7.097 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo en la provincia de Santa Fe, sobre un total de 49.362 titulares.
Según información oficial a la que tuvo acceso AIRE, luego de un proceso de revisión del sistema se decidió suspender el beneficio para el 14,37% de los santafesinos que aparecían en el padrón.
Desde el Ejecutivo Nacional aclararon que que trata de una “suspensión” y no una “baja”.
A comienzo de semana la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció que 154.441 beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo no validaron su identidad y fueron suspendidos. Fue después de que venciera el plazo para que quienes accedan al Programa, autenticaran su información. De acuerdo con la auditoria que realizó el Ministerio, surgió que aproximadamente el 89% del padrón de beneficiarios del programa validaron sus datos en el sistema. Se trata de 1.210.571 de beneficiarios que continúan recibiendo la ayuda estatal.
“Entiendo que haya personas que puedan tener dificultades para lograr la validación, ya sea por desconocimiento de esta obligación que rige por resolución ministerial o por falta de accesibilidad. Queremos dejar abierta la posibilidad de que inicien el reclamo administrativo”, aclaró la Ministra Tolosa Paz. Esta instancia tendrá vigencia por un plazo de 60 días.
Respecto a los beneficiarios que fueron suspendidos, desde Desarrollo Social se informó que cobrarán un 50% de los haberes que corresponden a enero de 2023 y en febrero ya no percibirán el haber, cuyo incremento del monto se desprende de la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Pero si realizan la validación de inmediato, volverán a cobrar el 100% de la asignación en marzo.
Cómo saber si continúo como beneficiario del Potencial Trabajo
Para aquellas personas que no validaron sus datos y se les suspendió el beneficio, desde el ministerio de Trabajo se otorgó un plazo de dos meses para realizar el trámite. El reclamo se realiza a través de la web de Anses o aplicación de Mi Argentina, siguiendo los mismos pasos que en la validación. Una vez que se ingresan los datos personales, en los montos a cobrar correspondientes a diciembre, chequear si está incluído el Potenciar Trabajo.
Ingresar a la app Mi Argentina o a Mi ANSES.
Ingresar los datos personales.
En los montos a cobrar correspondientes a febrero, chequear si está incluido el Potenciar Trabajo.
Al mismo tiempo, se pueden realizar consultas sobre el plan al Ministerio de Desarrollo Social por teléfono o correo electrónico a los números 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60 o a la dirección [email protected]
Qué debo hacer si me suspendieron el Potenciar Trabajo
Desde la plataforma Mi Argentina iniciaron una "instancia de reclamo" para aquellos beneficiarios que tengan suspendido el plan. El reclamos se podrá hacer desde la appy también de forma presencialen distintos puntos.
Luego de analizar los datos, el Gobierno decidirá sí se mantienen el beneficio o no.
La Secretaria de Economía Social evaluará las solicitudes y dentro de los 30 días informará a cada persona su resolución.
Datos sobre el relevamiento
De la información relevada, se desprende que el 39,1% de quienes perciben el Plan Potenciar Trabajo tienen entre 18 y 29 años, el 29,5% entre 30 y 39 años, el 19,8% entre 40 y 49 años y el 11,5% restante son mayores de 50 años.
De este total, el 65,7% son mujeres, de las cuales el 59% tienen hijos o hijas menores de 18 años.
En relación con el mercado laboral, más de 1.150.000 personas indicaron que están interesadas en iniciar o continuar su formación, lo que representa un 86,8% de quienes completaron sus datos.
Respecto al nivel educativo, el relevamiento mostró que más de 736 mil personas no finalizaron sus estudios primarios o secundarios. Sin embargo, el 79,2% afirmó que quiere continuar su trayectoria educativa, incluyendo a quienes desean finalizar sus estudios terciarios y universitarios.
“Esto quiere decir que hay una población vulnerable y joven que desea trabajar y estudiar. Desde el Estado y el Ministerio de Desarrollo Social redireccionaremos el esfuerzo presupuestario para fortalecer la capacidad educativa y laboral”, destacó Tolosa Paz.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.