Sequía: afirman que las últimas lluvias provocaron un alivio en el sector agrícola
La "reacción" en el sector la destaca el informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe. Indicaron que se dio de forma heterogénea dependiendo la zona. Destacaron el estado de los cultivos en la región.
Las lluvias sucedidas en los últimos días de la pasada semana y a inicios de esta semana aplacaron un poco los suelos resquebrajados y faltos de agua en los campos de la provincia de Santa Fe producto de la sequía. Un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF), realizó un diagnóstico del estado de cada uno de los cultivos de la zona, en donde se dejó explícito que "las lluvias provocaron una reacción del sector agrícola", aunque de forma muy "heterogénea".
El informe mencionado ratificó una buena respuesta del agro ante ls últimos episodios de lluvias. Las características de los días de la semana condicionaron el normal avance del proceso de la cosecha del girasol; actividad que se reanudó a mediados de ella e ingresó así, en los últimos días de la etapa de recolección en los departamentos del norte santafesino.
Pese a esto, los rendimientos promedios sin variaciones de importancia, continuaron siendo irregulares y en gran parte bajos, por las características ambientales de estrés hídrico y térmico que atravesaron el ciclo.
En general, el estado de la oleaginosa prosiguió siendo malo a regular, bueno a muy bueno, dependiendo de las precipitaciones ocurridas en cada zona y la etapa fenológica en que se encontraba cada parcela.
En los distintos distritos de los departamentos del SEA se observó el movimiento de máquinas y equipos picando/embolsando el cereal, algunos productores, dado los elevados costos y la baja calidad del material, continuaron confeccionando rollos de las plantas enteras, que luego comercializarían con ganaderos y otros, optaron por el pastoreo directo de los maizales.
Para el intervalo comprendido entre el 25 y el 31 de enero de 2023, los pronósticos prevén desde su comienzo, nubosidad en aumento, alguna inestabilidad climática, con altas probabilidades de precipitaciones de variadas intensidades y montos el jueves 26 o el viernes 27, en toda la superficie del SEA. Continuarían días inestables que alternarían con horas soleadas y otras nubladas, temperaturas en leve ascenso, nuevas lluvias, situación que se extendería en toda el área de estudio hasta el final del período. Las temperaturas fluctuarían entre mínimas de 20 a 28 ºC y máximas de 31 a 42 º.
Solo el 15% de la región pampeana recibió lluvias por encima de los 45 mm. Se trata del 15% del área bonaerense, 10% de La Pampa, 5% de Santa Fe y 3% de Córdoba. Santa Fe, la provincia más necesitada de agua, solo superó los 45 mm en dos sectores.
El más importante es hacia el este y sur de Rosario (60 mm); el otro se registró en el centro de Santa Fe (El Trébol 47 mm y 48 mm Reconquista). De esta manera, solo el 5% del territorio podría sostener el crecimiento de los cultivos sin nuevas lluvias hasta la primera quincena de febrero. Es importante destacar que más de la mitad de Santa Fe recibió un alivio momentáneo con registros de 30 a 45 mm, pero el resto (un 42% de la provincia), recibió lluvias inferiores a los 15 mm.
Te puede interesar
Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.
Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”
Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.
En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región
En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.
Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA
La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.
Moises Ville: Declaración de Emergencia Agropecuaria
- Por Marta Zinger -