Política Por: Noelí Rojas24 de febrero de 2023

Confirman la grilla de fechas y plazos en el calendario electoral de Santa Fe

La campaña correspondiente a las elecciones primarias deberá arrancar el 16 de junio. En tanto, desde el 1° de julio regirá la prohibición de la publicidad de los actos de gobierno.

Imagen archivo

El decreto de convocatoria a elecciones que firmó el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, la semana pasada no sólo estipula el día en el que los santafesinos concurrirán a las urnas este año. También, activa un calendario que establece a partir de la rúbrica, los plazos y tiempos que deberán respetarse y tenerse en cuenta para para cada uno de los pasos que constituyen el proceso electoral.

De acuerdo con la grilla de fechas confirmada por el Tribunal Electoral, coincidente con las provisorias difundidas esta semana por El Litoral, el próximo 14 de marzo – por ejemplo- operará el cierre de padrones provisorios que contendrá a los electores en condiciones de sufragar. Dicho paso debe cumplimentarse 180 días antes de las elecciones generales que fueron confirmadas para el domingo 10 de setiembre.

Otros plazos
Setenta días antes de las elecciones primarias confirmadas para el próximo 16 de julio, se debe fijar el plazo para el reconocimiento de alianzas provinciales. Dicho vencimiento operará, entonces, el 7 de mayo. La fecha es clave para el espectro político actual en la provincia, si se tiene en cuenta que los principales sectores de la oposición intentan agruparse y constituir un gran "frente de frentes". Lo propio sucede en el oficialismo que podría reiterar su estrategia histórica de alianzas, pero hasta con un cambio de denominación.

Otra fecha sensible para las fuerzas políticas es el cierre de listas que, como se informara cuando se difundió el decreto de convocatoria, operará el 12 de mayo. Ello surge de cumplir con los 65 días previos a la realización de los comicios primarios. Hasta ese día, cada sector interno tendrá tiempo para presentar sus listas de pre candidatos ante las autoridades partidarias. La oficialización de listas provinciales, en tanto, está prevista según este calendario provisorio para el 30 de mayo.

Se llegará, luego, al momento pleno de campaña. El 16 de junio, esto es 30 días antes de la elección primaria, se iniciará la campaña electoral gráfica provincial. La campaña radiofónica y audiovisual provincial será desde el 26 de junio; es decir, veinte días antes de la elección primaria. Desde el 1° de julio – quince días previos a las PASO-, estará prohibida la publicidad de los actos de gobierno. Así se llegará al 16 de julio, día de las elecciones primarias.

Las generales
Realizadas las primarias y definidos los candidatos a través de esa instancia comicial, comenzarán a regir nuevos plazos de cara a la elección general prevista para el domingo 10 de setiembre.
Con esa fecha como ordenador, se prevé que el 11 de agosto arranque la campaña electoral gráfica provincial. El 16 del mismo mes se iniciará la campaña electoral radiofónica y audiovisual de cara a las generales. Desde el 26 de agosto, en tanto, regirá la prohibición de publicidad de actos de gobierno.
-El 16 de junio, esto es 30 días antes de la elección primaria, se iniciará la campaña electoral gráfica provincial. La campaña radiofónica y audiovisual provincial será desde el 26 de junio; es decir, veinte días antes de la elección primaria.
- Realizadas las primarias y definidos los candidatos a través de esa instancia comicial, comenzarán a regir nuevos plazos de cara a la elección general prevista para el domingo 10 de setiembre.

Qué se elige
Como se sabe, en los próximos comicios se renovarán cargos de gobernador y vice, más los cincuenta diputados y diecinueve senadores provinciales con sus respectivos suplentes. Además, se elegirán intendente en 46 ciudades, 217 bancas de concejales y comisiones comunales en 305 localidades. En total, se diputarán 4800 cargos. Hasta el momento son cincuenta las fuerzas políticas que se encuentran en condiciones de competir por haber cumplimentado la documentación correspondiente ante el Tribunal Electoral. De ellos, 34 poseen reconocimiento nacional en tanto que 14 corresponden a fuerzas provinciales.

Fuente El Litoral

Te puede interesar

Elecciones: En 127 de las 365 localidades de la provincia habrá Paso para cargos locales

En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento.

El candidato a Convencional Constituyente, Felipe Michlig visitó El Departamental

El candidato por el departamento San Cristóbal por UNIDOS, se refirió a los principales temas y sobre importancia de esta elección que regirá los destinos de nuestra provincia en los próximos años.-

Aportes por más de $27 millones y kits de materiales para las 11 bibliotecas populares del departamento San Cristóbal

Durante un emotivo acto Michlig, González y Coppes concretaron “tan significativa y masiva entrega en favor de una cultura más inclusiva, federal y accesible para todos”.

Clara García: "Recorrimos la provincia para escuchar a la gente, respaldar la reforma constitucional y apoyar las más de 100 candidaturas locales del socialismo"

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, completó en Venado Tuerto una recorrida por los 19 departamentos para brindar su apoyo a los candidatos a convencional constituyente de Unidos y a quienes integran las más de 100 listas a nivel local que presentó el Partido Socialista.

Respuestas provinciales para las comunas de Las Avispas y La Cabral

Los Programas gestionados en favor de ambas comunas superan los $72 millones.

Visita de autoridades a las localidades de Ñanducita, La Lucila, Colonia La Clara, Villa Saralegui y Hersilia

“Durante el curso de la última semana visitamos 25 localidades del departamento, con actividades propositivas para el desarrollo comunitario”, señaló Michlig.