Actualidad Por: Carlos Lucero15 de marzo de 2023

Refuerzan los opertivos para combatir el Dengue en Avellaneda

El Gobierno de Avellaneda lleva adelante un plan estratégico integral que tiene por objetivo prevenir la aparición y transmisión del dengue.

El municipio de Avellaneda lleva adelante un plan estratégico para luchar contra el Dengue

El Gobierno de Avellaneda lleva adelante un plan estratégico integral que tiene por objetivo prevenir la aparición y transmisión del dengue, un trabajo articulado principalmente entre la Secretaría de Servicios Públicos y Medio ambiente, y la Coordinación de programas de salud.

En este sentido, se intensificaron las tareas de cortes de pasto y desmalezado en los distintos barrios de la ciudad y los parajes rurales del distrito. Por su parte, desde la cartera sanitaria, se realiza un despliegue del sistema de vigilancia mediante promotores que visibilizan aspectos a mejorar en los distintos barrios, invitando a los vecinos a eliminar los criaderos de mosquitos transmisores y proceder al descacharrado, de acuerdo al cronograma de recolección previsto para este tipo de residuos. Al mismo tiempo, ante la detección de casos positivos, ambas carteras municipales proceden a los bloqueos correspondientes con fumigaciones.

Eliminar aquellos elementos que acumulen agua como neumáticos, macetas, tachos, etc y a usar repelente para evitar picaduras, son medidas preventivas básicas para alcanzar el objetivo principal.

 

/// Algunos datos…

Son más de 21 barrios, 7 parajes rurales, zona industrial, espacios verdes, escuelas, canchas de fútbol, entre otros tantos espacios donde el Municipio, mediante cooperativas de trabajo y agentes municipales, corta el pasto y desmaleza para mantener limpia la ciudad y libre de enfermedades.

Para cumplir con esta tarea, 60 personas trabajan con motoguadañas y 3 tractores con desmalezadoras, llegando no solo a los barrios sino también realizando la labor en 240has en banquinas de zona rural y Ruta provincial 31.

Te puede interesar

Santa Fe será sede del 5° Foro Nacional de Humedales: una convocatoria clave para proteger ecosistemas vitales

Se realizará el 22 y 23 de mayo en la ciudad de Villa Ocampo, que se encuentra inmersa en el Sitio Ramsar Jaaukanigás, una de las áreas de humedales más relevantes del país por su biodiversidad.

Reconocerán a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares

Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL.

Con el nombre de "Papa Francisco" se inauguró el Centro de Desarrollo Territorial

Un importante espacio apuntado a políticas de Desarrollo Social inauguró la administración del intendente Marcelo Andreychuk. El Centro de Desarrollo Territorial estará a cargo de Milton Leonel Sasia, quien pondrá en marcha un proyecto apuntado a mejorar las condiciones de un tejido social dañado que incluye a amplios sectores sociales de San Cristóbal.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al exgobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei

El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones

Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre

La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.