Clara García encabezó un almuerzo con más de mil dirigentes de organizaciones sociales
La dirigente socialista convocó a recuperar “la fuerza, los valores y la potencia” que tenía la provincia durante las gestiones del Frente Progresista. “Cuando fuimos gobierno demostramos cuánto se puede potenciar la tarea de las organizaciones trabajando juntos”, afirmó.
(Prensa Diputada Clara García)
La diputada provincial por el Partido Socialista Clara García fue la invitada especial de un almuerzo del que participaron más de 100 organizaciones e instituciones representadas por referentes sociales, barriales, vecinas y vecinos de la ciudad de Rosario. “Es emocionante, en un momento tan difícil como éste, que tantas organizaciones digan «presente»”, celebró la legisladora, ante más de mil personas que acudieron al Club Atlético Godoy, en Rosario. “Hay representantes de comedores comunitarios, copas de leche, asambleas populares, bibliotecas, vecinales, clubes de jubilados, militantes, religiosos con fuerte presencia territorial; son las instituciones que siempre salen primero en defensa de sus comunidades”, reconoció.
“En estos tres años, con un gobierno ausente e insensible – dijo en referencia a la gestión de Omar Perotti -, no solo se abandonaron los programas sociales, no solo les quitaron las herramientas y recursos a las organizaciones, sino también les negaron la escucha, la atención y sobre todo, la presencia”, criticó.
En contraposición, reivindicó las administraciones del Frente Progresista: “Demostramos cómo desde el gobierno provincial se puede trabajar junto a las organizaciones con otra escala, diseñar políticas sociales innovadoras, hacer obras públicas que igualen oportunidades. Necesitamos recuperar aquella fuerza, aquellos valores, aquella potencia. No era la vieja política de la dádiva –diferenció la legisladora-, sino la política confiando en las organizaciones. Con un Estado y sus funcionarios y funcionarias escuchando en el territorio, con programas para capacitación, con desarrollo de nuevas habilidades organizativas, con desafíos de llevar adelante empresas sociales. Estamos para cambiar la realidad juntos”, aseguró.
En ese marco recordó a Hermes Binner, quien “recorría cada barrio, pero no para la foto ni para prometer cosas imposibles, sino con la convicción de que esa era la vía de transformación, que las políticas públicas se construían de esa manera”.
También a Miguel Lifschitz, cuando decía que “en Rosario late el corazón de la justicia social y la igualdad. Allí había un ida y vuelta entre el Estado y las bases, con una escucha activa. Aprendiendo de ustedes –continuó- se crearon programas sociales que permitieron insertarnos en los barrios, que le competían a la violencia”.
En tal sentido, García mencionó el Plan Abre “que entraba a cada barrio vulnerable con obras y acciones sociales para las familias; luego el Abre Vida, que acercó al Estado a quienes tenían consumos problemáticos y a las familias que no sabían cómo enfrentar la situación; el Nueva Oportunidad, para los jóvenes vulnerables que hoy fueron abandonados, que son víctimas y victimarios frente a un Estado que les da la espalda. También abandonaron la posibilidad de combatir la violencia contra las mujeres y los programas que les permitían para los jóvenes como el Vuelvo a estudiar”.
En la oportunidad, estuvieron presentes en el encuentro los diputados nacionales Mónica Fein y Enrique Estévez, los diputados provinciales Lionella Cattalini y Joaquín Blanco, las concejalas Verónica Irízar, Mónica Ferrero y Susana Rueda, entre otros referentes.
Te puede interesar
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al exgobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei
El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones
Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal
El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.
Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.