Actualidad Por: Carlos Lucero27 de noviembre de 2018

Mariana Jorrat quedo a cargo del Programa Buenas Prácticas Agropecuarias

Santa Fe puso en marcha el Programa Buenas Prácticas Agropecuarias

Mariana Jorrat fue designada a nivel departamental

El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Producción, realizó el lanzamiento del Programa Buenas Prácticas Agropecuarias, cuyo objetivo es lograr el cumplimiento efectivo de la Ley Provincial de Productos Fitosanitarios y Conservación y Manejo de suelos.

Este programa surge de la unión de organismos e instituciones públicas y privadas como INTA, Facultad de Ciencias Agrarias del Litoral y de Rosario, Colegio de Ingenieros Agrónomos, Sociedad Rural y grupo CREA, entre otros.

La Ley 11.273 rige las aplicaciones fitosanitarias y el programa intenta lograr el cumplimiento, sin necesidad de prohibir aplicaciones de agroquímicos. Si bien, en menor o mayor medida, los fitosanitarios producen riesgos y son tóxicos, lo que se busca es crear conciencia sobre la manera en que se aplica y en el momento determinado que se aplica.

Para eso, hay un grupo de facilitadores que recorren los municipios y las comunas de toda la provincia, realizan entrevistas, analizan los casos y aportan soluciones para que se implementen en las distintas localidades.

El departamento San Cristóbal está a cargo de la Ingeniera Agrónoma Mariana Jorrat, encargada de llevar a cabo este programa, teniendo como principal eje el cuidado de la salud humana, en segundo lugar los recursos naturales y en tercer lugar la producción agropecuaria.

“El tema de fitosanitarios es una materia pendiente de la provincia y por eso impulsan este programa. Nosotros como facilitadores nos capacitamos y cumplimos el rol de recorrer las distintas comunas y municipios. En las entrevistas se tienen en cuenta muchísimos aspectos como depósitos de productos, maquinarias, carga del producto, recetas, rol del Ingeniero Agrónomo, condiciones meteorológicas, medios por los que se comunica y la actuación de la salud pública en casos de intoxicaciones”, explicó la Ingeniera Jorrat.

Los responsables de los municipios y comunas son quienes deben aceptar implementar el programa que no genera ningún tipo de costo. Los facilitadores los visitan, recogen todos los datos y el mismo programa arroja los resultados. A raíz del diagnostico de la situación, en los informes se presentan los principales problemas y las sugerencias para que sean utilizadas como herramientas de gestión.

“Yo ya recorrí San Guillermo, Villa Trinidad y San Cristóbal y hasta el momento fue todo perfecto, tuve muy buena aceptación porque el programa realmente es útil. Es importante saber que en todas las producciones agropecuarias se utilizan productos fitosanitarios que son tóxicos, no sólo para la salud humana sino también para el agua, el suelo, la flora y la fauna. Queremos generar conciencia y llevando parte de la solución es una manera de comenzar a hacer las cosas como corresponde”, determinó la facilitadora del programa, Ing. Mariana Jorrat.

Te puede interesar

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.