Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz09 de mayo de 2023

Rigo, Cattáneo, Andreychuk y posiblemente López, los precandidatos a Intendente

A días del cierre de listas, hoy habría tres partidos en San Cristóbal que buscarán la intendencia, el oficialismo planteando una interna entre Horacio Rigo y Carlos Cattáneo, el Justicialismo llevando a Marcelo Andreychuk y Maximiliano López aparece como una alternativa por un partido vecinal. La rosca está en el horno, algunos ya la dan por cocinada. En concejales por ahora Bonacina y Sartín son números puestos en la interna oficialista. En la categoría a senador podría haber hasta 6 precandidatos, donde Michlig aparece como el más firme.

Si hoy fuese viernes 12 de mayo y estaría promediando el horario tope para el cierre de listas, se podría decir que San Cristóbal tendrá varias alternativas de cara al 16 de julio, pero como se sabe, esto es política e incluso, hasta 5 minutos antes del cierre de las mismas, todo puede cambiar.

El escenario de ayer lunes clarificó ciertos aspectos para algunos y puso en duda algunos puntos para otros. Sabidas son, desde hace rato, las intenciones de Carlos Catteno de ser candidato a Intendente; para muchos, este era su turno, y después de las elecciones del 2021 piensan que una interna es una buena medida para saber dónde están parados y que tan alta está puesta la vara. Rigo es el candidato en el cual confía Felipe Michlig, y el propio Senador junto con alguna parte del equipo de trabajo habrían pedido un “esfuerzo más”, algo que Rigo ya veía como lejano, pero que hoy en día entendió que, según algunas encuestas, es el candidato con más intención de votos dentro del oficialismo y, al no poder lograr un consenso (hasta ahora), se plantea esta situación de una elección interna en las PASO que definirá quién será el candidato de manera definitiva por el ex Frente Progresista, hoy Unidos para Cambiar Santa Fe.

Del lado del peronismo por ahora no hubo confirmaciones oficiales, pero los números del 2021 y las ganas de Marcelo Andreychuk lo avalan para que sea el candidato que Sasia elija para competir en la categoría de intendente. Sasia siempre quiso la unión del grupo, por eso ni por asomo se analiza la posibilidad de que haya otro candidato, al menos creemos que nadie se atrevería a hacerle frente político a quien se transformó en la figura del peronismo departamental, con toda la estructura que trae a cuestas. El triunfo en las elecciones del 2021 por parte de Andreychuk lo han puesto en la zona de candidateables, y ni hablar que es la mano derecha del Secretario General de la Unión Ferroviaria, por lo que los números estaría puestos.

Maxi López, la gran aparición del 2021 con la cual muchos se quisieron quedar, hoy define si será candidato a Intendente o a Concejal, esa es la duda, pero la gran certeza, más allá de que se le quiso bajar el pulgar a como sea, es que López irá por afuera, es decir que no competirá representando al Socialismo puro, sino que irá por una partido vecinalista,  lo que directamente lo transforma en candidato sea en la categoría que sea.

 

Los posibles candidatos a concejales

Hoy Rigo tiene como su ladero a Pablo Bonacina, Secretario de Gobierno Municipal que ha tenido su impronta y que todo indicaría que se ganó su lugar para encabezar la lista de concejales que acompañarán al Intendente actual. Bonacina llevaría como segunda en su lista a una docente de nivel inicial, y como tercero a un deportista que se lo vio muy cercano al propio Bonacina todo este tiempo.

Por el lado de Cattaneo quien aparece en la órbita para encabezar la lista es el actual asesor de la Producción y ex concejal Diego Sartín, alguien del núcleo duro del PRO pero que siempre le gustó a Cattaneo. En segundo lugar iría una funcionaría del municipio.

El Justicialismo por ahora no mostró los dientes en cuanto a sus candidatos a concejales, para algunos puede aparecer una nueva figura, pero todo indica que Sasia le confiaría el primer lugar a alguien del equipo, a una persona que se ganó la confianza del dirigente en este último tiempo, una persona de vasta trayectoria política.  

 

A nivel departamental

Lanzados oficialmente como pre candidatos a Senadores, por ahora, hay dos. Ambas son mujeres, Romina López quien acompañará a Carolina Losada, y Antonela Caffaratti (PJ) quien será la candidata de Kiko Busatto. Pero a ellas, hay que sumarle a Felipe Michlig, quién seguramente se terminará definiendo por una nueva candidatura y buscará renovar su banca, el senador actual trabajando junto a Maximiliano Pullaro. Hoy Michlig, por lejos, es quién más mide en cada una de las encuestas, pero eso no hace que el actual senador se confíe y no quiere dejar cabos sueltos para poder garantizar el triunfo propio o de quién elija en su lugar. 

Además, la posibilidad latente de que José Luis Sánchez, presidente Comunal de Villa Trinidad, sea el candidato elegido por Sasia, de hecho, según rumorean en los pasillos trinidenses, ya el propio Sánchez le levantó a quién él desea que sea su sucesor; Suppo, hijo del ex Presidente comunal y hoy funcionario del gobierno del propio Sánchez.

Clara García necesita un representante que le junte votos a nivel departamental de cara  a la interna, y según dicen, le habrían pedido a Jun Ignacio Pepo Capovilla que sea él quien tenga esa responsabilidad, aunque el actual Presidente del Concejo Municipal de San Cristóbal no esté muy convencido. Hay otra posibilidad, con otro sancristobalense encabezando y una persona de Ceres que lo secundaria. 

Por último, una carta que puede aparecer en la mano, es un posible tercer candidato por el Peronismo, nadie lo confirma, pero tampoco lo terminan de desmentir por completo. ¿Los carteles de Sasia 2023 son más que testimoniales? Se pudo saber que hoy hasta altas horas de la noche, el ferroviario estuvo en contacto con el Gobernador Omar Perotti y sectores del Massismo para plasmar su estrategia electoral

De hecho, hoy martes Sasia se reuniría con Massa por diversos temas, donde no escapa el armado electoral santafesino, dado a que el Sancristobalense también potencia en otros departamentos, otros precandidatos. Sasia todavía no descartó ser candidato en el armado provincial, si se sabe que llegará el miércoles para monitorear el armado departamental y de la ciudad. Donde mantendrá reuniones diversas en la sede partidaria

Te puede interesar

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.