Preside la Alianza del Mutualismo de América el Argentino Héctor Acosta de CAM
El pasado jueves 18 de mayo en la ciudad de Montevideo, la Alianza del Mutualismo de América eligió por unanimidad como su nuevo presidente al Lic. Héctor Acosta, representante de CAM (Confederación Argentina de Mutualidades).
El 18 de Mayo pasado, en la ciudad de Montevideo, Uruguay AMA (Alianza del Mutualismo de América) llevó a cabo su Asamblea Anual donde además de la Memoria, y los estados contables, informe de sindicatura y otra documentación se eligió la nueva conducción de esta organización Latinoamérica, para lo cual por unanimidad se eligió la lista encabezada por el Lic. Héctor Acosta representante de CAM (Confederación Argentina de Mutualidades) e integrada por dirigentes y referentes importantes, en la Vicepresidenta 1º estará la Dra. Elisa Torrenegra de Gestar Salud Colombia, en la Vicepresidencia 2° el Dr. Juan Pablo Salgado de UMU Uruguay, en la Secretaría General el Dr. Julio Martínez de UMU Uruguay y Gerente Gral. de Sociedad Española de ese país, y Secretaria General adjunta: Rosana Alejandra Geringer Galván de FNAMMF, en la tesorería continuará el Dr. José María Garriga de Argentina, y tesorera adjunta Eva Gladys Quintas de FAMSA. Se suman los Consejeros representantes por Argentina Narciso Carrizo y Lic. Alejandro Russo ambos CAM, los Consejeros representantes de Uruguay Dra. Carmen Couselo e Ing. Marcelo Pesce, los Consejeros por Colombia, Dr. Vicente Antonio Suescun Parra de CONAMUTUAL (Asociación Nacional Mutualista de Colombia y Federación de mutuales de Antioquia y Alfredo Roballo de la Escuela Internacional de Mutualismo y Seguridad Social y la- Cámara Colombiana de la Economía Social y Solidaria. En calidad de miembros de la Junta de Vigilancia el Sr. Juan Pivetta de FAMSA, el Dr. Alejandro Veiras de UMU Uruguay, Laura Isabel Baldarenas de FAMSA, María Elizabeth Gómez de FNAMMF y Marina Torres de FEMUJ.
Fijando metas y objetivos estratégicos
Al cierre de la Asamblea que fue presencial y por la plataforma Zoom, dio un mensaje Héctor Acosta , agradeciendo la confianza de los delegados y planteo que el punto de partida de toda gestión es comprender las razones, valores y principios que nos impulsan. La solidaridad, ayuda mutua, la construcción colectiva de cientos de pequeños esfuerzos se plasman en cada una de nuestras organizaciones como fiel testimonio de sustentabilidad de los principios y valores que les dieron vida. Se refirió al momento actual diciendo que “En un mundo pos-pandémico donde la guerra, la pobreza, la destrucción de la naturaleza y otros males se han potenciados, tenemos mucho para aportar, ayudar y dar sentido , como diría el Papa Francisco somos todos habitantes de nuestra casa común.” “Cada uno de nosotros tiene un conocimiento y experiencia valiosos y seria tremendo que no pudiéramos juntar todos estos recursos a través de AMA como un espacio de aprendizaje, de crecimiento y en definitiva de integración y de escala en lo que hacemos, logrando mejorar nuestra presencia e influencia ante las políticas públicas de cada país y los organismos internacionales.” Luego enumero las actividades a realizar y que conforman el plan estratégico a cumplir en los próximos tres años.
Coloquio del Mutualismo de América
Por la tarde se concretó el Coloquio del Mutualismo de América organizado por AMA y UMU ( Unión de Mutuales de Uruguay) en el salón del Centra Gallego de la ciudad de Montevideo. Donde distintos paneles dieron un panorama sobre los servicios mutuales en el contexto actual de Latinoamérica, por Argentina disertaron el Lic. Héctor Acosta sobre principios y valores mutuales y Juan Piveta sobre “Lineamientos para la reforma sectorial en salud en Argentina” donde realizo un análisis del sistema actual mostrando sus problemas y el planteo actual que realiza su organización en la búsqueda que de un sistema de salud más justo y equitativo.
Te puede interesar
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.
Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.
La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.