Actualidad Por: Noelí Rojas27 de junio de 2023

Grooming y ciberacoso: promueven acciones de concientización y asesoramiento

A través de la adhesión de Santa Fe a la Ley Nacional N°27.590 "Mica Ortega", el gobierno provincial desarrolla acciones de comunicación y capacitación para informar y prevenir este delito que en el país está penado con hasta 4 años de prisión.

Imagen ilustrativa

El gobierno de Omar Perotti, a través de la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Desarrollo Social, adhirió a la Ley Nº14.198, asumiendo la responsabilidad de prevenir, sensibilizar y generar conciencia sobre el grooming y el ciberacoso. Para lograr los objetivos, respecto a una problemática que va en aumento, debido a la masividad y el desarrollo de nuevas tecnologías de amplio y fácil acceso para niños, niñas y adolescentes, el gobierno provincial lleva adelante acciones de comunicación y capacitación en todo el territorio provincial.

La premisa es generar conciencia sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías, promover el ejercicio de los derechos de chicos y chicas en entornos digitales y protegerlos frente al ciberacoso, y capacitar al personal que trabaja en ámbitos de niñez y adolescencia, sobre prevención y asistencia ante este tipo de delito.

Cabe destacar que el próximo 5 de julio se llevarán adelante jornadas de capacitación en la temática con el acompañamiento del equipo "Clic Derechos" de la Senaf en Rosario, para luego continuar en Santa Fe en el mes de agosto y las restantes localidades del territorio provincial.

COMPROMETERSE PARA PREVENIR ESTE TIPO DE DELITOS
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, expresó que “a instancias de un proyecto presentado por el gobernador Perotti, el gobierno adhirió a una ley fundamental, como la Ley Mica Ortega, que nos permite abordar una problemática de suma gravedad para chicos y chicas, y que lamentablemente va en aumento debido al avance de la tecnología y el simple acceso a las redes”.

También, y en la misma dirección, la secretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo, destacó que “como Estado debemos comprometernos en la prevención de este tipo de delitos, primero priorizando la problemática, dando a conocer el tema, y luego llevando a cabo acciones para contrarrestar el flagelo que involucra de manera directa a niñas, niños y adolescentes”.

Por su parte, el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Senaf, Gabriel Lerner, detalló que “a través de diferentes políticas públicas buscamos generar conciencia sobre el uso responsable de las tecnologías para garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes frente al grooming o ciberacoso”.

“Para ello, capacitamos a la comunidad educativa a los fines de concientizar sobre la problemática, y diseñamos y desarrollamos campañas de difusión e información acerca de cómo denunciar este tipo de delitos”, se explayó el funcionario.

¿QUÉ ES EL GROOMING?
El grooming es el contacto que hace una persona adulta hacia un niño, niña o adolescente con fines de abuso a la integridad sexual a través de plataformas digitales tales como redes sociales, videojuegos, aplicaciones en línea o celular.

En la actualidad estas prácticas se ven potenciadas por el uso intensivo y permanente que hacen los niños, niñas y adolescentes de Internet, situación que se ve agravada por la falta de acompañamiento de una persona adulta en esos territorios.

El agresor o groomer, comienza el delito entablando una conversación con el fin de generar un vínculo de confianza o amistad, simulando compartir gustos, preferencias e intereses. Muchas veces suele ocultar su identidad, pretendiendo tener la misma edad que la víctima, aunque también hay casos en que el groomer pertenece al entorno cercano y utiliza las redes para generar más confianza sin necesidad de mentir sobre su identidad.

Suele atacar a varios chicos y chicas al mismo tiempo, desde distintas cuentas, y comienza a pedir información: fotos o videos íntimos, secretos, confesiones, y otros datos personales. Pueden utilizar amenazas o extorsiones para obligar a chicos y chicas a hacer cosas contra su voluntad.

¿CÓMO PREVENIR EL GROOMING?
Los especialistas recomiendan hablar cotidianamente con niños y niñas sobre sus usos, hábitos, preferencias y preocupaciones en entornos digitales, haciendo hincapié en la importancia de evitar el contacto con personas desconocidas en Internet.

Es muy importante fortalecer la educación sexual integral (ESI) para brindar herramientas de prevención y reconocimiento ante los abusos por medios digitales.

Además, los expertos en la temática recomiendan configurar la privacidad en todas las cuentas en redes sociales tanto de los chicos y las chicas como de las personas adultas cercanas que puedan subir información sobre ellos y ellas. También, elegir los contactos y seleccionar la opción de “mejores amigos” para diferenciar quién accede a la información personal que se comparte.

Otras recomendaciones son evitar confrontar con el abusador, no hacerse pasar por la víctima para no entorpecer la investigación, no denunciar ni bloquear en las plataformas al agresor, ya que se pueden perder pruebas del delito y, en su lugar, se deben guardar todas las pruebas posibles como capturas de pantalla, nombre de usuario, url de la cuenta, imágenes recibidas y enviadas, entre otras.

DATOS OFICIALES
Según organismos oficiales como Indec o Senaf Argentina, en infancias y adolescencias el uso de internet supera al del celular y computadora. Destacan que 8 de cada 10 niños, niñas y adolescentes usan internet, y el 51% usa internet “todo el tiempo”.

Además, 9 de cada 10 adolescentes, ingresan a internet a través del celular. Siendo 13 años es la edad promedio en la que recibieron su primer dispositivo con conexión a internet.

Por otra parte, 50% de adolescentes experimentó una situación negativa en internet, y un 36% no se siente seguro como para hablar con confianza del tema. Ante un problema digital solo un 30% de los chicos y chicas expresaron que acudirían a un familiar y apenas un 7% a un docente para hablar del tema.

LA LEY MICA ORTEGA
En 2020 se sancionó la Ley 27.590, llamada también Ley Mica Ortega, a raíz del asesinato de Micaela, una nena de 12 años, en manos de Jonathan Luna, un hombre que fingió ser un niño y la contactó por Facebook. Fue condenado a cadena perpetua y actualmente está preso por el crimen.

A través de esta ley se creó el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes, llamado “Clic Derechos” para prevenir, sensibilizar y generar conciencia sobre la problemática del grooming o ciberacoso a través del uso de tecnologías.

Cabe destacar que, en Argentina, desde el año 2013, el grooming está catalogado como delito en el Código Penal, pudiendo obtener el agresor una pena de hasta 4 años de cárcel.

DÓNDE ASESORARSE O DENUNCIAR
>> Equipo Niñ@s, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Línea telefónica gratuita (las 24 horas, los 365 días del año) 0800-222-1717 o correo electrónico a equiponinas@jus.gov.ar.

>> Línea 137 de Ayuda y atención a víctimas de violencia familiar y sexual.

>> Línea 102: línea de atención gratuita a niños, niñas y adolescentes. Brinda un servicio telefónico gratuito y confidencial de escucha, contención y orientación ante situaciones de vulneración de sus derechos.

>> Centros Territoriales de Denuncia en cada localidad y comisarías.

>> Página Web del Ministerio Publico de la Acusación: mpa.santafe.gov.ar

Te puede interesar

La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Elecciones en EE.UU.: Mamdani logra un triunfo histórico en Nueva York y los demócratas le asestan un triple golpe a Trump

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

La Sociedad Rural de Reconquista entregó a la cooperadora del Hospital el dinero recaudado en el remate de la Expo Rural 2025

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

Fijan reglas para el uso de inteligencia artificial generativa en la administración pública

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

San Guillermo celebró su 10° aniversario de la declaración de ciudad

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.