Los Juegos Santafesinos avanzan con las instancias departamentales y regionales
Con más de 100.000 inscriptos, continúan las actividades deportivas para conformar la delegación de la provincia que participará de los Juegos Nacionales Evita.
El programa deportivo del gobierno de Santa Fe, que en su presente edición superó las 100.000 inscripciones en más de 50 disciplinas, continúa el camino para conformar las delegaciones de la provincia que participarán en los Juegos Nacionales Evita.Los Juegos Santafesinos, que en su presente edición superaron las 100.000 inscripciones en más de 50 disciplinas, avanzan en la conformación de las delegaciones que representarán a la provincia en los Juegos Nacionales Evita 2023.
En este sentido, luego de las instancias locales, se están desarrollando en toda Santa Fe las etapas Departamentales y Regionales en los diferentes deportes, para concluir en las Finales Provinciales y la definición de equipos y deportistas que estarán presentes en el certamen nacional que reúne a deportistas de toda argentina.
El ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, destacó “la participación de chicos y chicas de todas las localidades de la provincia, lo que constituye una experiencia importante tanto para las instituciones como para el gobierno provincial. Iniciativas como estas nos permiten llevar el deporte, y todo lo que ellos implica, a las zonas más remotas de la provincia”.
Al respecto, Capitani afirmó que “para el gobierno estos Juegos constituyen una importante posibilidad de encuentro y desarrollo del sentido de pertenencia, de promoción de valores y de construcción de hábitos, siempre con un claro sentido social”.
Asimismo, la secretaria de Deportes, Florencia Molinero, resaltó que “los Juegos Santafesinos se están desarrollando según lo planificado a principio de año y estamos muy felices por el trabajo que venimos realizando en equipo, y la gran aceptación de un programa deportivo que creció exponencialmente entre la edición 2022 y 2023. En estos momentos tenemos a casi 40.000 jóvenes, niñas y niños que están realizando actividad deportiva y encontrándose a través del deporte, y esto sin dudas potencia el desarrollo deportivo de Santa Fe”.
“Luego de las instancias locales -continuó Molinero-, donde tuvimos más de 800 eventos por semana durante dos meses, damos paso a las etapas Departamentales y Regionales, donde los equipos y deportistas se empiezan a movilizar por toda Santa Fe en busca de la clasificación a las Finales Provinciales y el pasaje a los Juegos Nacionales Evita para representar a Santa Fe”.
Los Juegos Santafesinos 2023, implementados por la Secretaría de Deportes, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, en conjunto con el Ministerio de Educación, contempla deportes convencionales y adaptados para personas con discapacidad, que tendrán sus competencias nacionales representando a Santa Fe, primero en Tecnópolis (Buenos Aires), donde tendrán su debut los Juegos Urbanos; luego los Mayores de 60 años disputarán su certamen en Termas de Río Hondo (Santiago del Estero); y finalmente, en la ciudad de Mar del Plata, será el turno de los Juegos Nacionales Evita Juveniles.
CALENDARIO DE COMPETENCIAS Y DEPORTES
Los Juegos Santafesinos 2023, que cuenta con representantes de 1.651 escuelas y más de 500 clubes, comenzaron la etapa Local el lunes 8 de mayo, y luego de ocho semanas de competencias con casi 1.000 eventos semanales en toda Santa Fe, dieron inicio a la etapa Departamental y Regional, donde hay 36.500 deportistas entre propuestas escolares y federadas, buscando la clasificación a las Finales Provinciales, la última fase para conformar la delegación santafesina que competirá en los Juegos Nacionales Evita 2023.
En tanto, los certámenes nacionales multideportivos, que este año contarán de tres grandes eventos, con nuevas disciplinas y escenarios, tendrán la presencia de Santa Fe con una delegación que supera los 1.000 deportistas. El calendario inicia el 29 de agosto en Tecnópolis (Buenos Aires) con el debut los Juegos Urbanos, donde habrá BMX freestyle, freestyle, parkour y breaking, que se suman por primera vez al calendario deportivo de los Evita, junto con ajedrez, básquet 3x3, escalada y skate.
Posteriormente, del 7 al 12 de septiembre, será el turno de las Personas Mayores en Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), donde deportistas de todo el país que superan los 60 años participarán en tejo, sapo, ajedrez, orientación, newcom, tenis de mesa, pádel y truco.
Finalmente, entre el 25 y 30 de septiembre, los Juegos Juveniles reunirán en Mar del Plata a 20.000 jóvenes de toda Argentina que competirán en más de 50 disciplinas deportivas entre convencionales y adaptadas para personas con discapacidad.
Las disciplinas son atletismo, acuatlón, ajedrez, arquería, bádminton, básquet, boxeo, cestoball, fútbol 11 masculino y femenino, fútsal femenino, fútbol mixto, handball, beach handball, canotaje, ciclismo, ciclismo de montaña, esgrima, escalada, gimnasia artística, gimnasia rítmica, hockey, judo, karate, lucha libre, lucha greco-romana, natación artística, natación, levantamiento olímpico, optimist, patín, patín artístico, patín carrera, pelota paleta, pádel, rugby, tenis, tenis de mesa, tiro, taekwondo, trampolín, triatlón, voleibol, windsurf, vóley de playa, y deportes adaptados: boccia, goalball, powerlifting, atletismo, fútbol 5, básquet 3 vs. 3, vóley sentado, tenis, tenis de mesa, natación, bádminton y taekwondo.
Te puede interesar
Deportivo Juniors de Suardi se consagró campeón de la Copa de Plata del torneo de fútbol “Departamento San Cristóbal”
Durante esta jornada también se definieron los equipos que el próximo 1º de mayo disputarán la final de la Copa de Oro: Club Sportivo Suardi y Club Unión de San Guillermo.
Baile Monumental
Julián, Enzo, Alexis y Giuliano hicieron los goles para demostrar que Argentina no necesitaba del empate entre Bolivia y Uruguay para lograr la clasificación a la Copa del Mundo de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.
Juegos Odesur 2026: el microestadio que se construirá en Santa Fe tendrá capacidad para 3.472 personas
Esta semana se conocerán las ofertas económicas para la obra, presupuestada en más de ocho mil millones de pesos. Además, se abrirán las propuestas para la construcción del centro de tiro deportivo en Recreo y el microestadio de Rafaela.
Los Pumas en el Seven de Canadá: la Argentina sufrió ante España pero llegó a la final
“No sé si hay aura o magia en el estadio. Pero amamos jugar acá”, la frase pertenece a Marcos Moneta, tras la victoria en los cuartos de final del sábado contra Francia. En el primer partido del domingo, el seleccionado argentino mantiene su “aura” ganadora en el majestuoso y hermético BC Place.
En Ambrosetti se realizó el acto inaugural de la Copa de Fútbol "Departamento San Cristóbal"
Este miércoles por la noche comenzó en el Club San Lorenzo de Ambrosetti la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” 2° edición 2025, con el encuentro inaugural entre el local (subcampeón de la 1° edición) vs. el Club Juniors de Suardi (campeón de la 1° edición). En la ocasión -partido de ida- se impuso el local por 1 a 0 con gol de Juan Pablo Basualdo.