Pésima campaña de soja de segunda en el centro norte santafesino
El Sistema de Estimaciones Agrícolas dio por finalizada la campaña, que resultó gravemente afectada por el clima. El rendimiento promedio de 11,3 qq/ha y una producción final de 580.662 toneladas, con un promedio inferior en 15,2 qq/ha al de la campaña anterior y con 830.477 recolectadas, señala el informe.
Tras las recolección de los últimos lotes, el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe indicó que la campaña de soja de segunda en el centro norte provincial fue "para el olvido" a causa de los pésimos rendimientos que generó la sequía.
El reporte semanal indica que en la campaña 2022/23 se sembró una superficie de 539.400 ha, mientras se cosecharon 513.800. El rendimiento promedio de 11,3 qq/ha y una producción final de 580.662 toneladas, con un promedio inferior en 15,2 qq/ha al de la campaña anterior y con 830.477 tn menos recolectadas, señala el informe. Los malos resultados se debieron, explica el informe, a los "diversos escenarios climáticos desde el inicio del ciclo de la soja tardía, que se manifestó en una amplitud de etapas fenológicas". Indica, que a finales de diciembre de 2022 e inicios de febrero 2023, los cultivares atravesaron un período de déficit hídrico y estrés térmico, que afectó su desarrollo vegetativo. Luego volvieron las precipitaciones, mejoró la disponibilidad de agua útil en el suelo y se sembró en febrero 2023, como última opción "ante la cruda realidad climática".
Sin embargo, "las precipitaciones irregulares y distribución geográfica heterogénea, influyeron en el crecimiento vegetativo de la oleaginosa, según las distintas áreas", arrojando como resultado una gran heterogeneidad en la productividad.
"Las consecuencias de las condiciones ambientales se reflejaron en los magros rendimientos finales, alcanzándose en todo el SEA, un promedio de 11,3 qq/ha y una producción final de 580.663 tn, con un promedio inferior en 15,2 qq/ha al de la campaña anterior y con 830.477 tn menos recolectadas", remarcó el SEA.
Te puede interesar
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.
Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras
Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.
Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe
A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.
Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.