Mas Secciones - Cultura Por: Carlos Lucero24 de julio de 2023

Territorio de gigantes, una muestra que te sumerge en la prehistoria

La exposición se encuentra en el Museo de Ciencias Naturales Ángel Gallardo de Rosario y abarca el período mesozoico (unos 260 a 60 millones de años AC). Está recreada a partir de hallazgos paleontológicos realizados en la Patagonia.

Muestra del museo itinerante Paleorama,

(Fuente Prensa Gobierno de Santa Fe) En estas vacaciones de invierno el Museo de Ciencias Naturales Ángel Gallardo (ubicado en Moreno y Santa Fe, en la ciudad de Rosario) recibe una espectacular muestra del museo itinerante Paleorama, de Don Torcuato (provincia de Buenos Aires). Se trata de una exposición de gigantes esqueletos que dan cuenta en tamaño real de los dinosaurios que habitaron hace millones de años estas tierras. 

Para esto, el equipo de Paleorama cuenta con copias y reconstrucciones de fósiles de la fauna prehistórica encontrada en Sudamérica, acompañadas de esculturas de reconstrucciones en vida, murales e ilustraciones del paisaje de nuestro país de ese periodo, así como materiales audiovisuales que acompañan las presentaciones.

Es un trabajo que reúne a científicos y artistas, quienes producen piezas que condensan detallados conocimientos científicos del campo de la paleontología, las artes plásticas y el patrimonio cultural de la región. A partir de una pieza encontrada, y por medio de investigaciones, se reconstruye todo el esqueleto del dinosaurio.

La exhibición está armada en tres momentos, determinados por la era mesozoica, que se divide en los periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico. Así planteada, la exposición es una invitación a asomarse a la vida prehistórica, pero también a preguntarse sobre las teorías que explican la extinción de los dinosaurios.

En la misma se pueden ver ejemplares de Mapusaurus, Carnotaurus y un Amargasaurus en tamaño real.

Belén Molinengo, investigadora del Museo Gallardo, destaca la importancia de tener este tipo de muestras en el museo que permiten “dar cuenta del importante trabajo de paleontólogos y arqueólogos”. “En el Museo conviven tres muestras más, de manera permanente, que buscan poner en relieve los actuales conflictos socioambientales e invitan a problematizar la realidad que acontece, como por ejemplo la muestra Memoria Húmeda”, explicó.

En la planta baja del museo se encuentran las muestras: “Relatos, crímenes, territorios y gigantes” que tiene como eje central el ser humano y su ambiente, desde sus orígenes hasta la actualidad; “Historias en un pozo” plantea la reconstrucción del trabajo arqueológico desarrollado a partir de un hallazgo en el edificio de la actual sede de gobierno de Santa Fe, donde funciona el museo; y “Memoria húmeda” muestra el trabajo de investigación a partir del hallazgo de una vértebra de ballena mineralizada en las costas de Villa Gobernador Gálvez durante la bajante extrema del Paraná.

DÍAS Y HORARIOS

Durante las vacaciones de invierno, el museo abrirá al público de martes a viernes, de 10 a 19, y los sábados y domingos de 14 a 19. Los recorridos se realizan por orden de llegada y el ingreso a la muestra “Territorio de Gigantes” tiene un bono contribución.
DESCARGAS

Te puede interesar

Suardi: Luciano Cáceres se presentó a sala llena y deleitó al público

El reconocido actor, presentó en Sala Estrada su obra unipersonal "Muerde". El evento fue organizado por la Biblioteca "Domingo F. Sarmiento" y contó con el auspicio del municipio. La sala estuvo repleta para disfrutar de una propuesta impactante.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Abre la convocatoria para la conformación de la Delegación Oficial en Cosquín 2026

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.

La UNL presente en la Noche de los Museos de Santa Fe

Será el sábado 13 de septiembre desde las 18 y participan más de 80 espacios de la ciudad. La UNL suma propuestas en el Foro Cultural, Museo Histórico, MAC, Reserva Ecológica, Escuela Industrial y las facultades de Ingeniería Química, Ciencias Jurídicas y Sociales y Ciencias Económicas.

Con los últimos dictámenes aprobados este sábado, quedó definido el nuevo texto de la Constitución Provincial

Este sábado culminó la sesión plenaria que sancionó otros seis bloques de dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, sobre educación, nuevos derechos, acción positiva y cláusulas transitorias, tras más de 16 horas de debate entre viernes y sábado.

"Septiembre Baila" en el Ciclo de Viernes de Escénicas

El Foro Cultural UNL será escenario de obras, conversatorios y propuestas formativas vinculadas a la danza-teatro. La programación celebra la vida de Cristina Copes, bailarina, coreógrafa, docente y gestora cultural santafesina.