Mas Secciones - Cultura Por: Carlos Lucero24 de julio de 2023

Territorio de gigantes, una muestra que te sumerge en la prehistoria

La exposición se encuentra en el Museo de Ciencias Naturales Ángel Gallardo de Rosario y abarca el período mesozoico (unos 260 a 60 millones de años AC). Está recreada a partir de hallazgos paleontológicos realizados en la Patagonia.

Muestra del museo itinerante Paleorama,

(Fuente Prensa Gobierno de Santa Fe) En estas vacaciones de invierno el Museo de Ciencias Naturales Ángel Gallardo (ubicado en Moreno y Santa Fe, en la ciudad de Rosario) recibe una espectacular muestra del museo itinerante Paleorama, de Don Torcuato (provincia de Buenos Aires). Se trata de una exposición de gigantes esqueletos que dan cuenta en tamaño real de los dinosaurios que habitaron hace millones de años estas tierras. 

Para esto, el equipo de Paleorama cuenta con copias y reconstrucciones de fósiles de la fauna prehistórica encontrada en Sudamérica, acompañadas de esculturas de reconstrucciones en vida, murales e ilustraciones del paisaje de nuestro país de ese periodo, así como materiales audiovisuales que acompañan las presentaciones.

Es un trabajo que reúne a científicos y artistas, quienes producen piezas que condensan detallados conocimientos científicos del campo de la paleontología, las artes plásticas y el patrimonio cultural de la región. A partir de una pieza encontrada, y por medio de investigaciones, se reconstruye todo el esqueleto del dinosaurio.

La exhibición está armada en tres momentos, determinados por la era mesozoica, que se divide en los periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico. Así planteada, la exposición es una invitación a asomarse a la vida prehistórica, pero también a preguntarse sobre las teorías que explican la extinción de los dinosaurios.

En la misma se pueden ver ejemplares de Mapusaurus, Carnotaurus y un Amargasaurus en tamaño real.

Belén Molinengo, investigadora del Museo Gallardo, destaca la importancia de tener este tipo de muestras en el museo que permiten “dar cuenta del importante trabajo de paleontólogos y arqueólogos”. “En el Museo conviven tres muestras más, de manera permanente, que buscan poner en relieve los actuales conflictos socioambientales e invitan a problematizar la realidad que acontece, como por ejemplo la muestra Memoria Húmeda”, explicó.

En la planta baja del museo se encuentran las muestras: “Relatos, crímenes, territorios y gigantes” que tiene como eje central el ser humano y su ambiente, desde sus orígenes hasta la actualidad; “Historias en un pozo” plantea la reconstrucción del trabajo arqueológico desarrollado a partir de un hallazgo en el edificio de la actual sede de gobierno de Santa Fe, donde funciona el museo; y “Memoria húmeda” muestra el trabajo de investigación a partir del hallazgo de una vértebra de ballena mineralizada en las costas de Villa Gobernador Gálvez durante la bajante extrema del Paraná.

DÍAS Y HORARIOS

Durante las vacaciones de invierno, el museo abrirá al público de martes a viernes, de 10 a 19, y los sábados y domingos de 14 a 19. Los recorridos se realizan por orden de llegada y el ingreso a la muestra “Territorio de Gigantes” tiene un bono contribución.
DESCARGAS

Te puede interesar

Julián Macedo y Laura Brunetti en el ciclo "Profesores del ISM"

Hoy jueves a las 20 se realizará en la Biblioteca Gálvez del Foro Cultural UNL el tercer concierto de una nueva edición de este tradicional ciclo que propone durante todo el año presentaciones de docentes de la casa.

Se estrenó la 21º Comedia UNL: memoria, ficción y emoción en escena

La Comedia UNL estrenó su 21ª obra, “Ha, cuando se corre la bruma”, una propuesta de ciencia ficción que reflexiona sobre la memoria y la identidad en un mundo donde todo se reinicia cada día. Funciones los sábados en la sala Maggi del Foro Cultural UNL.

Concierto del Coro UNL rumbo a su 50 aniversario

Bajo el título "Para Siempre" el Coro UNL brindará un concierto el sábado 17 de mayo en el Foro Cultural UNL Da inicio a una agenda de propuestas para celebrar sus 50 años de historia.

Ediciones UNL y el Ministerio de Cultura fortalecen a las bibliotecas populares

En el marco de una acción conjunta ya se realizaron donaciones a más de 70 bibliotecas populares de la provincia. Además, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se entregarán ejemplares de las Obras Completas de Nicasio Oroño, editadas por la UNL.

Ciclo de cine: Filosofía & Miradas Socioambientales

Cine, filosofía y ambiente se cruzan en un ciclo que invita a repensar el vínculo entre humanidad y naturaleza. Será los miércoles 7 y 14 de mayo en el Foro Cultural UNL, con entrada gratuita para estudiantes.