La provincia presentó el congreso internacional "Santa Fe Asociativa - Un ecosistema integrado"
El evento, impulsado por el gobierno provincial y el Consejo Federal de Inversiones para proyectar el Ecosistema Asociativo en la Agenda 2030, se llevará a cabo el 5 de septiembre próximo en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana.
El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología presentó el primer congreso internacional de cooperativas y mutuales de la provincia bajo el lema “Santa Fe Asociativa - un ecosistema integrado”, iniciativa impulsada junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que tendrá lugar el 5 de septiembre próximo en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y Belgrano), en la ciudad capital. El evento contará con disertantes nacionales e internacionales, rondas de vinculación asociativas, más de 70 estands, talleres, juegos y acciones culturales.
Cabe destacar que Santa Fe es uno de los Ecosistemas Asociativos más importante del mundo por su historia vinculada al sector, con más de 160 años practicando cooperativismo y mutualismo. Esto se afianza en cultura asociativa, con más de 10 millones de personas asociadas a cooperativas y mutuales; por su diversidad asociativa, con más de 3.000 entidades integradas; por su presencia territorial, con una cooperativa y una mutual en cada localidad santafesina; y por su reconocimiento, contando en su territorio con la capital nacional del Cooperativismo y la capital nacional del Mutualismo.
Durante el acto de presentación, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, manifestó que "la economía social tiene que ver con las realidades más profundas de nuestro interior de la provincia. Sabemos de los esfuerzos y el trabajo de las cooperativas y es por eso que desde el Ministerio que me toca conducir, incorporamos a las cooperativas en el Registro de Licitadores de la provincia para que tengan la oportunidad de ser partícipes de la obra pública y desarrollarse con perspectiva de crecimiento. Sabemos que es un primer paso, que seguramente requiere de reformas, pero fue una incorporación importantísima para el movimiento cooperativista", aseguró.
A su turno, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, explicó que “este es un evento que va a reunir a todo el ecosistema asociativo santafesino en distintas instancias, de capacitación, de rondas de vinculación, talleres, entre otras actividades. Será un momento donde la economía social tiene la posibilidad de mostrar todo su potencial y sus beneficios en cuanto al desarrollo local de cada una de las comunidades".
Por su parte, el director provincial de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, Guillermo Tavernier, indicó que “este lanzamiento en la Redonda es muy importante para todo el sector cooperativo y mutual, porque es la primera vez que se lleva a cabo un evento de esta magnitud. Esperamos que todos puedan participar de esta gran fiesta del sector cooperativo”.
EL CONGRESO
De la actividad podrán participar consejeros/as, empleados/as, asociados/as de cooperativas y federaciones; directivos/as, empleados/as, asociados/as de mutuales y federaciones; órganos locales competentes del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes); estudiantes universitarios; referentes de municipios y comunas; y miembros del sector asociativo. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 25 del corriente mes a través del link https://congresos.ar/santafeasociativa/
Durante la jornada habrá rondas de vinculación asociativas a fin de vincular comercialmente cooperativas y mutuales, priorizando esquemas de integración entre entidades capaces de diversificar y potenciar el entramado asociativo. Se ahondará sobre temas tales como salud, finanzas, alimentos, seguros, turismo, proveeduría, tecnología, servicios públicos, educación, profesionales, textil, logística, reciclado y regalos empresariales, entre otros.
De las rondas pueden participar consejeros/as, empleados/as, asociados/as de cooperativas y federaciones; directivos/as, empleados/as, asociados/as de mutuales y federaciones; órganos locales competentes de Inaes; Universidades; y referentes de Municipios y Comunas. Los interesados deben inscribirse a partir del 18 y hasta el 25 del corriente mes a través del link https://ruedasdenegocios.com/santafeasociativa/?pli=351
Asimismo, habrá más de 70 estands de proyectos innovadores y exitosos de cooperativas, mutuales, federaciones y confederaciones de nuestro país. Los participantes podrán obtener información sobre los mismos, crear lazos asociativos y encontrar nuevas entidades con las que cooperar en un futuro.
Te puede interesar
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.
Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras
Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.
Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe
A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.
Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.