Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz25 de agosto de 2023

Importantes avances en la radicación de la empresa SKF en San Cristóbal

La empresa SKF se basa en el desarrollo, el diseño y la fabricación de rodamientos, sellos y sistemas de lubricación, además de ofrecer servicios de evaluación del estado de las máquinas, ingeniería de confiabilidad y reacondicionamiento y un espacio para la innovación, cubriendo satisfactoriamente los tres sectores más importantes de la producción argentina: Automotriz, Agro e Industrial.

Cristian Wolf, Gerente Industrial de SKF y Diego Quintas, Representante Industrial de la firma Godoy Poviña SA (distribuidor oficial de SKF) se reunieron este jueves con la Directora del INSES Virginia Rodríguez Mhun, el Secretario General de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia, y el de la Seccional Santa Fe Marcelo Andreychuk, además de Mauro Giacovone Gerente General de Mecánica de Belgrano Cargas donde avanzaron en la llegada y puesta en funcionamiento de un “Centro de Circularidad” para las próximas semanas en San Cristóbal. 

Diego Quintas, Representante Industrial de la firma Godoy Poviña SA que es el distribuidor oficial de SKF, explicó que la puesta en marcha de la empresa es casi un hecho, donde solo restan detalles. Hoy Belgrano cargas trabaja junto a SKF en el proyecto de manufactura de rodamientos, produciendo los procesos de gestión, compras y gestiones ambientales, donde la idea es que ese proyecto se traslade a San Cristóbal, logrando de esa manera reducir un poco el proceso de re-manufactura con la reducción de costos, obteniendo una mejor producción de los rodamientos que actualmente se obtiene desde Buenos Aires. La intención es que Godoy Poviña, como distribuidor industrial, tenga una base en San Cristóbal y aporte, junto a SKF, una mejora para Belgrano Cargas en lo que es el proceso de compras y desarrollo del producto, lo que nosotros definimos como “Centro de Circularidad”.

La empresa estará instalada dentro del Parque INSES, en una de las naves que posee el Belgrano Cargas, donde primeramente se capacitará y certificará a los empleados. Mauro Giacovone, representante de Belgrano Cargas, explicó que desde la empresa se viene trabajando hace años con este proceso re-manufacturado, y consideró que es un paso muy importante dado el crecimiento que está teniendo el ferrocarril y la necesidad del recambio de rodamientos de manera permanente, lo que permitirá mejorar la parte técnica operativa, pero principalmente los costos, reduciéndose y bajando el gasto del estado. Por último hizo hincapié en el impacto ambiental ya que la reutilización de las piezas de estos rodamientos colabora con el medio ambiente.  

 

Te puede interesar

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas

Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.