Emergencia Agropecuaria: provincia inicia la inscripción para una nueva asistencia económica a pequeños productores
A través de un fondo nacional se otorgarán aportes no reintegrables de hasta $ 200.000.
El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, brinda una nueva asistencia económica a través de aportes no reintegrables a pequeños productores agrícolas y ganaderos santafesinos afectados por la sequía.Los fondos se destinarán a la adquisición de elementos vinculados a la alimentación, producción forrajera, infraestructura intrapredial, insumos veterinarios, insumos de riego, semillas, combustible, alimentos concentrados, forrajes, servicios de reparación de infraestructura, construcción de aguadas, servicios de acarreo de agua, fertilizantes, productos de protección vegetal, bovinas de electrohilo, alambre, bombas de extracción de agua, entre otros.
La presente línea está destinada exclusivamente a productores que cuenten con certificado de emergencia y/o desastre agropecuarios emitidos por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología en el marco del decreto 627/23.
Cabe mencionar, que la materialización de la asistencia se canalizará por medio de instituciones locales para el desarrollo de la provincia.
Sobre la asistencia, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, manifestó: “Se trata de una nueva asistencia económica a productores afectados por la sequía, en esta oportunidad destinado a los más pequeños, que en definitiva forman parte de la base fundamental de nuestra comunidad santafesina. Esta ayuda se suma a la que ya hemos realizado mediante acciones como el acarreo de agua, la limpieza de represas, la construcción de perforaciones, la provisión de alimentos, la entrega de créditos y otras iniciativas que hemos llevado adelante para con el sector a fin de recomponer parte del capital para continuar trabajando”.
En tanto, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, ahondó: “Durante estos años de sequía acompañamos a través de distintas acciones a cada uno de los productores de nuestro territorio. En esta oportunidad la asistencia es para los pequeños productores que cuenten con el certificado de emergencia agropecuaria, debido a que éste es un requisito fundamental para acceder a esta ayuda económica”.
DESTINATARIOS
>> Producción agrícola: Hasta 50 hectáreas declaradas en el RUPP.
>> Producción ganadera bovina: Hasta 100 cabezas totales de ganado.
>> Producción ganadera ovina y/o caprina: Hasta 200 cabezas totales de ganado.
DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA
>> Fecha de inicio de inscripción: 18/09/2023
>> Fecha límite de inscripción: 25/09/2023
>> Monto máximo por solicitud: hasta $200.000.
>> Monto máximo de la línea: $400.000.000
Los interesados deben inscribirse a través del siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/10ILyuQuXPYtYP4j7bcE3QzDev8uHApZUm1_Pwwrk66A/edit
Los productores que resulten beneficiarios deberán cumplimentar los siguiente requerimientos para el acceso al beneficio:
- Copia de DNI certificada.
- Constancia de RUPP.
- Certificado de emergencia/desastre agropecuario.
- Última acta de vacunación.
- Factura de gasto a nombre del beneficiario posterior a la emisión de la norma legal, es decir a partir de cuando fue notificado.
Te puede interesar
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.
Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras
Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.
Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe
A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.
Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.