Mas Secciones - Producción Por: El Departamental01 de diciembre de 2023

Universidades, municipios y cooperativas reforzaron su alianza por el desarrollo local sostenible

Con distintas actividades orientadas a promover la Red de Municipios Cooperativos, se llevó adelante la sexta Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria que anualmente organizan universidades nucleadas en la RUESS.

En esta oportunidad, articuladas con la Confederación Cooperativa (Cooperar), varias universidades albergaron presentaciones de dirigentes cooperativistas, funcionarios municipales y referentes académicos acerca de cómo seguir impulsando el desarrollo local de manera conjunta.

«Tenemos que consolidar fuertemente las alianzas, municipios, universidades, cooperativas, trabajando juntos por fortalecer a las comunidades y mejorar las condiciones de vida para nuestro pueblo», expresó José Orbaiceta, coordinador de la Red de Municipios Cooperativos en Cooperar.

«En los tiempos que vienen tendremos que apuntalar la autogestión en nuestras comunidades, crear opciones, desarrollar nuestras economías de la mano de cooperativas y mutuales, apoyándonos junto con los gobiernos municipales», consideró.

Fue durante la Ronda de Gestores Locales de Políticas de Economía Popular, Social, Solidaria y Comunitaria, convocada en la Universidad Nacional de General Sarmiento.

En esta actividad participaron también el intendente del partido bonaerense de Laprida, Pablo Torres; el secretario de Integración Social de Viedma (Río Negro), Mario Sánchez; y el director de Economía Social de San Martín (Buenos Aires), Fernando Fontanet.

Además de los representantes de estos tres municipios cooperativos, estuvieron las autoridades de la UNGS y el gerente de Cooperar, César Basañes, quien explicó los principales lineamientos de la Red.

La Pampa

General Pico y Santa Rosa, integrantes de la Red de Municipios Cooperativos, albergaron sendos encuentros en conmemoración de la Semana de la ESyS.

Estuvieron el subsecretario de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, Fabián Bruna; la directora del área, Erika Milano; junto a representantes de la Universidad Nacional de La Pampa, la cooperativa Corpico, el Banco Credicoop y la federación provincial Fepamco.

La intendenta de Pico, Laura Alonso, señaló que “en el territorio las cosas van a ser más fáciles si estamos juntas, admirando la valentía, el coraje y la decisión que tienen de organizarse de este modo”.

Villa María

Esta localidad del sur cordobés forma parte de la Red de Municipios Cooperativos desde hace ya varios años, y en esta oportunidad desarrolló una actividad en la cual estuvieron involucrados el gobierno municipal, la universidad nacional (UNVM) y el Grupo de Empresas Sociales de Trabajo Asociado (GESTA), entre otros actores locales. “Es muy importante rescatar, conservar y apoyar las economías sociales”, afirmó el intendente, Martín Gill, ahora flamante ministro de Cooperativas de la provincia.

Chubut

Desarrollo Local, Turismo y Economía Solidaria fue el título de una actividad convocada por la Universidad del Chubut y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref).

Cáritas

En virtud de un convenio firmado con Cooperar, Cáritas Argentina se sumó a la Semana de la Economía Social y Solidaria en las universidades, “construyendo conocimiento y realizando acciones de transformación e innovación social, para dar respuesta a problemáticas y necesidades de los territorios, las organizaciones y las comunidades”.

Marco jurídico

Se llevó adelante una clase virtual abierta acerca del marco jurídico en busca de gestionar los territorios desde un paradigma cooperativo, a cargo del especialista Gustavo Sosa.

Te puede interesar

Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”

Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.

En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región

En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.

Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA

La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.

Provincia extiende plazos para tramitar emergencia agropecuaria y lanza líneas de créditos por sequía

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó dos líneas de créditos para asistir a pequeños y medianos productores afectados por la sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Se articularán a través de las agencias y/o asociaciones para el Desarrollo, las cuales ya están habilitadas para evaluar las solicitudes.