La UCA alertó que la pobreza en Argentina alcanzó el 35%

Lo aseguró el investigador Eduardo Donza. Según el Indec, la cifra es del 32 por ciento.

Eduardo Donza, investigador del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), estimó que la pobreza en Argentina aumentó hasta casi llegar al 35 por ciento y destacó que en el país «todavía no hay una recuperación».
En declaraciones radiales, Donza dijo que las razones de esos valores «son varias. Durante los primeros meses del año, los aumentos de los alimentos fueron mayores al promedio general», y destacó que «todavía no hay una recuperación» de la economía.
Tras resaltar que el índice cercano al 35 por ciento –en marzo el Indec había exhibido un índice de 32 por ciento– «es mucho», Donza dijo que no había que minimizar «el efecto de la devaluación».
«Para que haya una mejora, los ingresos de las familias deben recuperar lo que perdieron».
«Tenemos una economía que reacciona muy rápido con relación a la cotización del dólar. Cuando tenemos devaluaciones, que son muchas veces bruscas, tenemos subas muy grandes de precios y en un mercado de trabajo que está más precarizado», comentó en diálogo con FM Millenium.
En ese contexto, resaltó que los aumentos salariales son menores a los incrementos de precios. Por ese motivo, expresó que se debe contar con «una estabilización del tipo de cambio para que se estabilicen los precios», pero aclaró que «con eso no alcanza, es para que no empeore».
«Para que haya una mejora, los ingresos de las familias deben recuperar lo que perdieron», afirmó y estimó que »en el mejor escenario, se podría volver a valores de 2015, cercanos al 30 por ciento».
El próximo informe sobre índices de pobreza del Indec se conocerán en septiembre y abarcará los primeros seis meses del año.

Te puede interesar

La región presente en apoyo de la escuela de La Campesina

Con un contundente éxito se llevó a cabo la cena organizada por la cooperadora para reponer lo robado en la escuela CER 274 Brigadier Estanislao López de La Campesina, donde desde hace varios días no se conseguían tarjetas por la gran espectativa de la gente de nuestro zona por asistir al evento. Es destacable resaltar la actitud de Popo Giaveno que cobró solo viáticos para actuar.-

Rumbo al Congreso Cooperativo Mundial

El cooperativismo argentino comparte sus propuestas para hacer frente a los desafíos globales, de cara al 33° Congreso Cooperativo organizado por la Alianza Cooperativa Internacional, del 1 al 3 de diciembre, en Seúl.

Ambrosetti festejó "El día del estudiante, la primavera y la familia"

En la localidad de Ambrosetti, departamento San Cristóbal se llevó a cabo este domingo la fiesta de “festejo del día del estudiante, la primavera y la familia” con la actuación de destacados números artísticos, organizado por el grupo de trabajo de la UCR e instituciones locales “en coincidencia con la vuelta a la normalidad de actividades al aire libre y en sintonía con los protocolos vigentes”.

“Nano” quedará en el recuerdo de los corazones sancristobalenses

Orlando Raúl Nuñez conocido como “Nano”, fue un gran artista y muy querido por todos, nos dejó a los 69 años pero su huella quedará intacta. Este es un humilde homenaje a quien hizo bailar a muchos sancristobalenses en épocas memorables. 

Se desarrolló una exitosa campaña de donación de sangre

Fue este lunes, día mundial del donante de sangre, en el Centro de Eventos de Jerárquicos. Impulsada por Jerárquicos, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL y CUDAIO.  50 santafesinos y santafesinas se anotaron voluntariamente para ser parte de esta acción solidaria.

Hubo 94 femicidios en el primer semestre del año

Del total de femicidios, 75 fueron directos, es decir, perpetrados por varones por razones asociadas al género; 11 vinculados a niños, cinco por interposición en el hecho y cuatro vinculado a niñas.