¿Pistolas Taser en Santa Fe?: el oficialismo lo ve posible, pero para la oposición es una "discusión abstracta"
Tras el ofrecimiento de la ministra de Seguridad de la Nación de capacitar a la Guardia de Seguridad Institucional (GSI) en el uso de este tipo de armamento, los ediles oficialistas y opositores se expresaron al respecto.
La reunión entre el intendente Juan Pablo Poletti, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, trajo consigo la novedad de un ofrecimiento de capacitación a la Guardia de Seguridad Institucional (GSI) de la ciudad para el uso de pistolas taser. Se trata de un arma de electrochoque "no letal" que, al entrar en contacto con un sujeto, lo incapacita de forma temporal mediante el disparo de dardos electrificados que paralizan los mecanismo musculares. Este tipo de armamento ya es utilizado por la policía de la Ciudad de Buenos Aires.
El tema trajo polémica en la discusión política santafesina, ya que necesariamente deberá ser aprobado por el Concejo Municipal su uso. En definitiva, se requieren modificaciones a la Ordenanza Municipal 12.542, que establece el marco jurídico-funcional de la Guardia de Seguridad Institucional. También será necesario rever Ley Orgánica de la Policía Provincial y la Ley Orgánica de Municipalidades.
Uno Santa Fe dialogó con los concejales de la ciudad para conocer cuán posible es que el uso de las pistolas taser a cargo de la Guardia de Seguridad Institucional se vuelva una realidad. Pese a que el oficialismo lo ve posible, y la oposición lo considera una "discusión abstracta", todos coinciden en que jugará un rol preponderante el tipo de mensaje que envíe el ejecutivo municipal liderado por Juan Pablo Poletti.
Luz verde
La presidenta del Concejo, Adriana Molina, recordó que "el año pasado hubo una primera discusión de un proyecto que presentó en ese momento el concejal Mastropaolo, pero no se avanzó en ninguna comisión con relación a este debate".
"Yo lo que planteé en ese momento y lo reitero ahora es que, en materia de prevención y de seguridad, todas las herramientas que se puedan sumar son bienvenidas. Así que si esta es una de ellas, haciendo un análisis por supuesto exhaustivo desde el punto de vista legislativo, el debate está abierto", dijo Molina a UNO Santa Fe, dando luz verde a su tratamiento en el recinto.
La presidenta del Concejo consideró que "sin dudas necesitamos una modificación de la actual ordenanza vinculada a la Guardia de Seguridad Institucional", y que esta reforma estará marcada por "el tipo de mensaje que pueda mandar el Ejecutivo Municipal".
"También hay que analizar si es necesario una modificación de alguna legislación provincial. Pero sin dudas estamos abiertos a debatirlo y a incorporar como corresponde todo aquello que sirva para materia de prevención y seguridad en la ciudad", concluyó.
Vínculo con Nación
Por su parte, la concejala María Beatriz "Titi" Barletta expresó que "es bienvenida la idea y todo lo que sume a lo que tiene que ver con la seguridad ciudadana".
"También se va a poner en foco en todo lo que tiene que ver con los anillos de seguridad, en los ingresos a la ciudad, entre otros temas", agregó en diálogo con UNO Santa Fe.
La edil auguró una larga discusión y que "no va a ser algo de un día para el otro, está claro", y consideró que "por eso se hizo más hincapié en el tema de la capacitación que en su implementación".
Por otro lado, destacó que "es muy bueno es que se genere esta relación directa con la ministra de Seguridad, va a traer muchos beneficios, propuestas y programas. Entiendo va a tener continuidad justamente en miras a lograr mayor seguridad en la ciudad".
Letalidad
El concejal Jorge Fernández, de trayectoria en el Ministerio de Seguridad, puntualizó a UNO Santa Fe que la Guardia de Seguridad Institucional "no puede hacer tareas de policiamiento; por lo tanto, no pueden portar armas".
"La discusión es qué tipo de guardia urbana vos querés tener, si querés tener una guardia urbana que pueda utilizar armas, y después vendrá la discusión de qué tipo de armas puede utilizar. Pero planteada de esta forma es una discusión abstracta", expresó.
"Las fuerzas locales hacen más bien tareas de prevención, y es la policía -en situaciones que son un porcentaje mínimo de sus intervenciones- quienes usan el arma. Me parece que estamos desviando el foco de la atención al discutir sobre las tasers. Hay que discutir más profundamente sobre cuál es el rol que la ciudad quiere para su guardia urbana", insistió.
Fernández manifestó que "hay que entrenar a la GSI para solucionar problemas", y que "esto parece más una propuesta que les ha hecho Bullrich".
"La Taser es un arma de menor letalidad, pero es un arma. No es que no son letales, te pueden matar perfectamente, porque te produce una descarga eléctrica que bajo determinadas circunstancias te puede quitar la vida", aclaró el concejal.
Fuente Uno Santa Fe
Te puede interesar
Se viene una primavera con temperaturas superiores a las normales
Faltan doce días para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Confirmaron que octubre tendrá un fin de semana largo: Cuándo será feriado
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Nueva estafa virtual: cómo funciona esta modalidad por mail que vacía cuentas bancarias
Especialistas y empresas que se dedican a la ciberseguridad advirtieron sobre un novedoso mecanismo que circula por correo electrónico y afecta a usuarios de distintas plataformas.
Otro ingreso de aire frío y se intensifica el descenso térmico en Argentina: Santa Fe es una de las provincias más afectadas
En el comienzo del viernes se espera un importante descenso térmico en el centro y norte argentino, con aire más seco, poca nubosidad y sin lluvias relevantes, pero con heladas de moderada a fuerte intensidad.
Este 22 de julio será el segundo día más corto de toda la historia
La rotación de la Tierra se completará con 1,38 milisegundos menos que las 24 horas habituales, lo que intriga a científicos y sistemas tecnológicos.
El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único
Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.