Mas Secciones - Salud Por: El Departamental05 de febrero de 2024

En febrero, Salud difunde las formas de prevención y detección temprana del cáncer

En todo el territorio provincial se detectan 11.800 nuevos casos de cáncer cada año, y mueren por esta causa un promedio de 5.200 personas. En el marco del Día Mundial del Cáncer, del 6 al 8 de febrero, en la capital provincial habrá turnos espontáneos y programados para mujeres entre 50 y 70 años, que nunca se realizaron la mamografía o que haya transcurrido más de 1 año desde la última.

Cada 4 de febrero se conmemora en todo el mundo el Día Mundial del Cáncer, una fecha de sensibilización en torno a la enfermedad y en particular a las formas de prevención, diagnóstico precoz, tratamiento adecuado y cuidados paliativos.Este año, el Ministerio de Salud de la provincia y su Agencia de Control del Cáncer se suman a esta iniciativa internacional, que convoca bajo el lema “Por unos cuidados más justos”, impulsando actividades de concientización, en efectores de salud y en espacios públicos; recordando que un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse si se garantizan estilos de vida saludables y acceso a estrategias preventivas.

Las primeras acciones tendrán lugar en la ciudad de Santa Fe, el 6 al 8 de febrero, de 8 a 13, en el Cemafe (Mendoza 2419). Allí habrá turnos espontáneos y programados para mujeres entre 50 y 70 años, que nunca se realizaron la mamografía o que haya transcurrido más de 1 año desde la última. También consultorios de ginecología a demanda, con PAP y test de VPH. El cronograma continuará cada semana en distintas localidades y en articulación con entidades relacionadas con la temática como el Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR), entre otras.

La Provincia, en datos

De acuerdo con datos de la Agencia de Control del Cáncer, en la provincia de Santa Fe se diagnostican aproximadamente 11.800 nuevos casos de cáncer cada año, según el Registro Provincial de Cáncer (RECASFE); y mueren por esta causa un promedio de 5.200 personas en toda la provincia.

Al analizar la edad, el 80.9 % fueron diagnósticos en hombres y mujeres mayores de 50 años; correspondiendo el 40.4% en el grupo de 50 a 69 años. Los canceres más prevalentes son mama, colon, pulmón, cuello uterino y próstata.

“Muchos tipos de cáncer se pueden prevenir y detectar tempranamente cuando se realizan estudios a las edades indicadas en cada caso, que son determinadas según la incidencia de cada tipo de tumor en cada etapa de vida”, explicó Alejandro Chinellatto, director de la Agencia provincial.

Estrategias preventivas

En relación a la importancia del diagnóstico oportuno, el funcionario detalló que se utilizan distintas estrategias y que están disponibles en la salud pública: “la mamografía para el cáncer de mama, el test de sangre oculta en materia fecal, para el de colon; el PAP o el test del Virus del Papiloma Humano (VPH) para cuello uterino para el cáncer de cuello uterino”.

Entre otras estrategias preventivas destacó la importancia de “la vacunación para VPH desde los 11 años, para niños y niñas, que protege contra el virus responsable del cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer; y la vacuna de Hepatitis B, para el cáncer de hígado”.

Por otro lado, recordó que existen conductas que se pueden mejorar a la hora de prevenir el cáncer y son factores que pueden modificarse: “son aquellos que mejoran nuestra condición de vida y que disminuyen el riesgo no solo de cáncer sino de otras patologías. Son los que conocemos como estilos de vida y que podemos controlar como el tabaquismo, el consumo de alcohol, la obesidad, el sobrepeso, el consumo de ultra procesados, el sedentarismo o la exposición al sol”, puntualizó Chinellato. Y recordó que “el diagnóstico oportuno, oportunidad, integralidad y continuidad en la atención de las personas enfermas permiten mejorar la calidad de vida”.

Te puede interesar

Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención

Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida

Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?

El ministerio de Salud entregó equipamiento de uso corriente para el Samco de Monigotes

En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.