Proponen medidas para frenar el impacto por la quita de subsidios al transporte
Legisladores del peronismo provinciales y nacionales presentaron una serie de alternativas a la suba del boleto del transporte urbano e interurbano de pasajeros, tras la eliminación del Fondo Compensador del Interior.
“La idea es que la carga no recaiga en los que menos tienen, sino que sea compartida” aseguraron. En rueda de prensa, se detallaron las iniciativas destinadas a “evitar la destrucción del sistema de transporte y la posible conmoción económica y social que acarrearía un ajuste en las tarifas”.
La propuesta fue hecha por el diputado nacional Eduardo Toniolli y los diputados provinciales Lucila de Ponti y Carlos Del Frade. En ese sentido, la diputada De Ponti promoverá en la legislatura santafesina una serie de modificaciones impositivas que fortalezcan de manera temporal el Fondo Compensador del Transporte Provincial.
“Frente al avance de la motosierra de Milei, no podemos quedarnos sólo en la queja, y decir que no queda otra que aumentar el boleto” consideró De Ponti, y agregó “mientras se hacen las gestiones correspondientes, los Estados locales y el provincial pueden pensar otras formas de financiamiento que no recaiga en el bolsillo de los que menos tienen”.
De Ponti propone el incremento – de forma excepcional- de las alícuotas de transformación de cereales y oleaginosas del 2% al 4%, así como incrementar los montos por tonelada en actividades portuarias, y un aporte único de exportadoras de cereales, oleaginosas y derivados. El total de lo recaudado significaría unos 16 mil millones de pesos, que la Provincia debería destinar a financiar el transporte urbano e interurbano.
“No estamos planteando una solución mágica, si no medidas temporales y excepcionales con un objetivo concreto, cuidar la economía de los santafesinos, y también la de nuestra provincia, porque si el boleto se triplica de buenas a primeras, miles de trabajadores van a bajarse del sistema, provocando la necesidad de un nuevo aumento, y generando un efecto bola de nieve que terminará por colapsar el sistema” explicó la diputada.
A la justicia
El diputado Toniolli adelantó también que esta semana iniciarán una acción de amparo en apoyo al reclamo de un grupo de usuarios del servicio, muchos de ellos trabajadores informales. La acción de amparo tiene dos objetivos: revocar la eliminación del Fondo Compensador del Interior y establecer un Comité de Emergencia de Transporte Público de Pasajeros de la Ciudad de Rosario, integrado por los demandantes, los tres niveles del Estado y el Defensor del Pueblo de la Nación.
Para Toniolli “el aumento de tarifas tras la eliminación de los subsidios nacionales, decidida por las autoridades locales, afecta directamente a sus familias por el carácter confiscatorio de la medida”. “Y también lo hace en un sentido indirecto, porque el traslado automático del costo al boleto pone en riesgo al sistema de transporte en su conjunto, el cual -con cada vez menos usuarios- irá a la quiebra”.
“El Estado debe garantizar una tarifa justa y razonable para evitar una posible crisis social derivada de la exclusión de numerosos usuarios del servicio público esencial” aseguró el legislador nacional.
Te puede interesar
Mínimo histórico: el 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
Luego de las PASO, Unidos ya se aseguró el gobierno en 18 comunas del departamento San Cristóbal
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
Pullaro y Michlig recibieron un contundente respaldo del electorado del departamento San Cristóbal
Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.
Lo que dejaron las PASO en San Cristóbal: El peronismo fue la fuerza más votada en la categoría concejales
A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.
Elecciones 2025: Las PASO en San Cristóbal
En estas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias se presentan seis listas de precandidatos a concejales pero sólo dos compiten en internas.
Día electoral muy tranquilo
Semáforos intermitentes, autos con caritas felices. Y de los otros también. Pero lo que faltaba eran votantes que brillaban por su ausencia. Solo un 25% de los empadronados había emitido su voto hasta las 12 hs. en las escuelas de la ciudad.