Proponen medidas para frenar el impacto por la quita de subsidios al transporte

Legisladores del peronismo provinciales y nacionales presentaron una serie de alternativas a la suba del boleto del transporte urbano e interurbano de pasajeros, tras la eliminación del Fondo Compensador del Interior.

Política21 de febrero de 2024El DepartamentalEl Departamental
LDP

“La idea es que la carga no recaiga en los que menos tienen, sino que sea compartida” aseguraron. En rueda de prensa, se detallaron las iniciativas destinadas a “evitar la destrucción del sistema de transporte y la posible conmoción económica y social que acarrearía un ajuste en las tarifas”.

La propuesta fue hecha por el diputado nacional Eduardo Toniolli y los diputados provinciales Lucila de Ponti y Carlos Del Frade. En ese sentido, la diputada De Ponti promoverá en la legislatura santafesina una serie de modificaciones impositivas que fortalezcan de manera temporal el Fondo Compensador del Transporte Provincial.

“Frente al avance de la motosierra de Milei, no podemos quedarnos sólo en la queja, y decir que no queda otra que aumentar el boleto” consideró De Ponti, y agregó “mientras se hacen las gestiones correspondientes, los Estados locales y el provincial pueden pensar otras formas de financiamiento que no recaiga en el bolsillo de los que menos tienen”.

De Ponti propone el incremento – de forma excepcional- de las alícuotas de transformación de cereales y oleaginosas del 2% al 4%, así como incrementar los montos por tonelada en actividades portuarias, y un aporte único de exportadoras de cereales, oleaginosas y derivados. El total de lo recaudado significaría unos 16 mil millones de pesos, que la Provincia debería destinar a financiar el transporte urbano e interurbano.

“No estamos planteando una solución mágica, si no medidas temporales y excepcionales con un objetivo concreto, cuidar la economía de los santafesinos, y también la de nuestra provincia, porque si el boleto se triplica de buenas a primeras, miles de trabajadores van a bajarse del sistema, provocando la necesidad de un nuevo aumento, y generando un efecto bola de nieve que terminará por colapsar el sistema” explicó la diputada.

A la justicia

El diputado Toniolli adelantó también que esta semana iniciarán una acción de amparo en apoyo al reclamo de un grupo de usuarios del servicio, muchos de ellos trabajadores informales. La acción de amparo tiene dos objetivos: revocar la eliminación del Fondo Compensador del Interior y establecer un Comité de Emergencia de Transporte Público de Pasajeros de la Ciudad de Rosario, integrado por los demandantes, los tres niveles del Estado y el Defensor del Pueblo de la Nación.

Para Toniolli “el aumento de tarifas tras la eliminación de los subsidios nacionales, decidida por las autoridades locales, afecta directamente a sus familias por el carácter confiscatorio de la medida”. “Y también lo hace en un sentido indirecto, porque el traslado automático del costo al boleto pone en riesgo al sistema de transporte en su conjunto, el cual -con cada vez menos usuarios- irá a la quiebra”.

“El Estado debe garantizar una tarifa justa y razonable para evitar una posible crisis social derivada de la exclusión de numerosos usuarios del servicio público esencial” aseguró el legislador nacional.

Te puede interesar
elecciones-santa-fejpg

Día electoral muy tranquilo

Carlos Lucero
Política13 de abril de 2025

Semáforos intermitentes, autos con caritas felices. Y de los otros también. Pero lo que faltaba eran votantes que brillaban por su ausencia. Solo un 25% de los empadronados había emitido su voto hasta las 12 hs. en las escuelas de la ciudad.

Ranking
img-20221207-wa0070jpg

Graves decisiones del Gobernador e Intendentes

Carlos Lucero
Actualidad12 de abril de 2025

PRENSA FESTRAM. FESTRAM adhirió al paro dispuesto por la CGT para todo el país, en defensa de los jubilados y jubiladas, contra los salarios de hambre, el cierre de empresas, los despidos y una política económica del Gobierno de Milei que -en un claro sometimiento a los dictados del FMI-, está siendo burdamente funcional a los intereses de los Estados Unidos y los capitales financieros internacionales. Esta es la situación que estamos viviendo, donde se puede disfrazar o mentir sobre la disminución de la pobreza, pero la realidad que viven los trabajadores y trabajadoras día a día, es irrefutable.

elecciones-santa-fejpg

Día electoral muy tranquilo

Carlos Lucero
Política13 de abril de 2025

Semáforos intermitentes, autos con caritas felices. Y de los otros también. Pero lo que faltaba eran votantes que brillaban por su ausencia. Solo un 25% de los empadronados había emitido su voto hasta las 12 hs. en las escuelas de la ciudad.

Recibí las últimas Noticias