Proponen medidas para frenar el impacto por la quita de subsidios al transporte

Legisladores del peronismo provinciales y nacionales presentaron una serie de alternativas a la suba del boleto del transporte urbano e interurbano de pasajeros, tras la eliminación del Fondo Compensador del Interior.

Política21 de febrero de 2024El DepartamentalEl Departamental
LDP

“La idea es que la carga no recaiga en los que menos tienen, sino que sea compartida” aseguraron. En rueda de prensa, se detallaron las iniciativas destinadas a “evitar la destrucción del sistema de transporte y la posible conmoción económica y social que acarrearía un ajuste en las tarifas”.

La propuesta fue hecha por el diputado nacional Eduardo Toniolli y los diputados provinciales Lucila de Ponti y Carlos Del Frade. En ese sentido, la diputada De Ponti promoverá en la legislatura santafesina una serie de modificaciones impositivas que fortalezcan de manera temporal el Fondo Compensador del Transporte Provincial.

“Frente al avance de la motosierra de Milei, no podemos quedarnos sólo en la queja, y decir que no queda otra que aumentar el boleto” consideró De Ponti, y agregó “mientras se hacen las gestiones correspondientes, los Estados locales y el provincial pueden pensar otras formas de financiamiento que no recaiga en el bolsillo de los que menos tienen”.

De Ponti propone el incremento – de forma excepcional- de las alícuotas de transformación de cereales y oleaginosas del 2% al 4%, así como incrementar los montos por tonelada en actividades portuarias, y un aporte único de exportadoras de cereales, oleaginosas y derivados. El total de lo recaudado significaría unos 16 mil millones de pesos, que la Provincia debería destinar a financiar el transporte urbano e interurbano.

“No estamos planteando una solución mágica, si no medidas temporales y excepcionales con un objetivo concreto, cuidar la economía de los santafesinos, y también la de nuestra provincia, porque si el boleto se triplica de buenas a primeras, miles de trabajadores van a bajarse del sistema, provocando la necesidad de un nuevo aumento, y generando un efecto bola de nieve que terminará por colapsar el sistema” explicó la diputada.

A la justicia

El diputado Toniolli adelantó también que esta semana iniciarán una acción de amparo en apoyo al reclamo de un grupo de usuarios del servicio, muchos de ellos trabajadores informales. La acción de amparo tiene dos objetivos: revocar la eliminación del Fondo Compensador del Interior y establecer un Comité de Emergencia de Transporte Público de Pasajeros de la Ciudad de Rosario, integrado por los demandantes, los tres niveles del Estado y el Defensor del Pueblo de la Nación.

Para Toniolli “el aumento de tarifas tras la eliminación de los subsidios nacionales, decidida por las autoridades locales, afecta directamente a sus familias por el carácter confiscatorio de la medida”. “Y también lo hace en un sentido indirecto, porque el traslado automático del costo al boleto pone en riesgo al sistema de transporte en su conjunto, el cual -con cada vez menos usuarios- irá a la quiebra”.

“El Estado debe garantizar una tarifa justa y razonable para evitar una posible crisis social derivada de la exclusión de numerosos usuarios del servicio público esencial” aseguró el legislador nacional.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias