El catre de San Martín
Un 25 de febrero en Yapeyú nacía el General San Martín.
El de la imagen es el catre de campaña de José de San Martín. No es una estatua de bronce, no es un manual escolar, tampoco es un sable corvo o un pulcro uniforme de gala. Es un catre de campaña. En ese catre dormía San Martín mientras avanzaba en su campaña libertadora, en mitad del frío y la incomodidad, entre pestes y soledades, temiendo a cada paso la traición de Buenos Aires, procurando la unidad de los patriotas. En ese catre soñaba San Martín sus sueños de revolución.
Difícil tarea comparar ese catre con las comodidades de los gobernantes que hoy manejan los destinos de esta patria que San Martín ayudó a fundar. Difícil imaginar tanto esfuerzo, sacrificio, tanta lucha y tanta sangre, para terminar en este presente de políticos que le entregan la llave del país a los organismos de usura externa, a las corporaciones que saquean y contaminan el ambiente, a los amigos del poder que se aprovechan con cada contrato y se roban la riqueza con impunidad. El contraste es violento: un hombre duerme en mitad de la montaña, entre frío y hambre, en ese catre, y ese hombre sueña una patria grande, americana, sin fronteras. El hombre que le decía a Artigas: "Unámonos, paisano mío, para batir a los maturrangos que nos amenazan: divididos seremos esclavos: unidos estoy seguro que los batiremos". El hombre que le dijo a sus soldados: "La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos. Si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos han de faltar; cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajan nuestras mujeres y si no, andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada. La muerte es mejor que ser esclavos de los maturrangos. Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver el país enteramente libre, o morir con ellas como hombres de coraje."
Foto de Lucila Pesoa - Fuente: Revista y Editorial Sudestada
Te puede interesar
El fiscal de Reconquista confirmó la causa del accidente en el que murieron padre e hijo
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.
Moisés Ville: Pésaj. Fiesta de la libertad
Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.