Cerrar Télam es silenciar al interior
La cooperativa Diarios y Periódicos Regionales (Dypra) expresa su profundo rechazo al cierre de la agencia de noticias Télam, anunciada por el Presidente de la República el viernes pasado y puesta en marcha con las fuerzas policiales este lunes en la puerta de la redacción.
Télam no solo es una agencia insignia desde hace 78 años en el país y fronteras afuera, es también la principal fuente cotidiana de materiales de calidad para cientos de medios de todo el país, que de esa manera pueden informar a las comunidades que habitan en todo el territorio nacional. Se trata de la única agencia con corresponsalías en todo el país, con capacidad de abastecer a los medios regionales. Tanto en el interior, como en el interior profundo del país, el cierre de Télam implicaría una pérdida irrecuperable para la industria periodística regional.
La comunicación, como muchos otros bienes y servicios, no puede ser tratada como una mercancía, pues de esa manera numerosos canales de comunicación -públicos y privados- quedaría sin sostén y millones de ciudadanos no tendrían manera de informarse, expresar sus opiniones y participar del debate público.
Si este avance contra la agencia Télam es un paso más en busca de cercenar la libertad de prensa y coartar el derecho a la comunicación, una vez más las cooperativas -y Dypra, como cooperativa de medios de comunicación en particular- plantan la bandera de la democracia, sin la cual no hay libertad posible.
Si el gobierno de turno está preocupado por cumplimentar un ajuste fiscal, no lo encontrará generando cada vez más desempleo y sumiendo a la economía nacional en la recesión.
Si la administración nacional está preocupada por la incorporación de personal de manera irregular en oficinas púbiicas, seguramente tienen los medios para arbitrar esas situaciones y no tirar por la borda décadas de trayectorias de la propia empresa, así como de cada trabajador y trabajadora.
Instamos a revertir el desmantelamiento de Télam y expresamos nuestra solidaridad con cada uno de sus trabajadores y trabajadoras, gracias a quienes también nuestras empresas periodísticas pueden llevar adelante su tarea diaria.
Te puede interesar
Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.