Paritaria docente: "Hacemos un nuevo esfuerzo para que los alumnos vuelvan a las aulas"
Provincia ofreció para el mes de marzo una mejora del 18% con respecto a diciembre -aplicable también al sector pasivo-, lo que acumula en lo que va del período un incremento del 54,4%. “Los docentes de Santa Fe tienen una propuesta superior a otras provincias”, remarcó el ministro de Educación, José Goity.
El Gobierno provincial propuso al sector docente una oferta salarial para marzo del 18 %, lo que completa un acumulado del 54,4 % en lo que va de la actual gestión, trasladable también al sector pasivo; además de plantear mejoras en las condiciones laborales. “En un contexto de crisis económica a nivel país, que afecta los recursos con que cuenta nuestra provincia, estamos haciendo nuestro máximo esfuerzo para que los chicos estén en el aula, aprendiendo”, remarcó José Goity al término de la reunión paritaria que este lunes se desarrolló en el Ministerio de Trabajo, en la ciudad de Santa Fe.
“Se trata de una propuesta que excede lo que otras provincias están pagando, pero hacemos el esfuerzo porque necesitamos que los chicos estén en las aulas aprendiendo. Por los paros se han perdido ya varios días de clases, incluso con medidas de fuerza que nada tienen que ver con la situación provincial. Eso es una situación que afecta especialmente a los chicos de menores recursos”, planteó el ministro al término de la reunión paritaria.
Tanto José Goity como Pablo Olivares, ministro de Economía, coincidieron en que “el Gobierno está haciendo un esfuerzo importante, y somos conscientes que los docentes también, pero creemos que es una propuesta que puede ser evaluada y aceptada”.
Por su parte, Goity recordó que “los docentes fueron el primer sector convocado a paritaria. A cuatro días de haber iniciado el año nos sentamos a dialogar porque para nosotros la educación es una prioridad. De entradas eliminamos la no repitencia; realizamos obras en escuelas para garantizar que estén en condiciones de iniciar el ciclo lectivo; garantizamos la continuidad de Boleto Educativo durante todo el año, entre otras acciones”, repasó. Y fue allí cuando señaló que “no es un capricho no ofrecer una mejora superior; pero estamos llevando adelante una gestión transparente, donde dijimos de entrada que toda mejora va a estar atada a las posibilidades reales de la Provincia. Estos números, que son los mismos que aceptaron otros gremios estatales, tienen que ver con esas posibilidades y con el compromiso de volver a sentarnos aquí en unos días a discutir los salarios de abril”, apuntó.
Para finalizar, resaltó que “estamos en un momento de muchas dificultades, donde hay sectores que acuerdan paritarias muy por debajo de 54,4 % que está ofreciendo la Provincia de Santa Fe en este momento al sector docente, con la posibilidad además de volver a sentarnos en unos días para seguir discutiendo para el mes próximo”, reiteró.
En ese sentido, Olivares explicó que “en este contexto lo más conveniente por la situación del país indica que se deberán ir haciendo en esta etapa acuerdos paritarios mes a mes; ojalá que la situación mejore y se puedan hacer acuerdos a más largo plazo”.
En relación a la extensión horaria, en el acta de la reunión se especificó que en las escuelas primarias de la Provincia de Santa Fe se dará continuidad al proceso con los cambios que evaluará el Ministerio de Educación en cuanto a su implementación, que serán comunicados por medio de la normativa específica.
De la reunión participaron, por el Gobierno provincial, además del ministro de Educación, José Goity, sus pares de Trabajo, Roald Báscolo, y de Economía, Pablo Olivares, entre otros funcionarios. Y en representación del sector docente estuvieron, por Amsafe, Rodrigo Alonso, Rodrigo, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos y Sergio Bruchini; por Sadop, Pedro Bayugar, Ricardo Vega, Cecilia de Santa María, Marín Lucero, Claudia Solís y Marcela Mateos; por AMET, Ernesto Cepeda, y por UDA, Zunilda Macedo y Germán Corazza.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.