
El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
"Vamos a hacer un ofrecimiento semestral", confirmó Maximiliano Pullaro la semana pasada en torno a las negociaciones.
El pasado lunes se realizó la reunión prevista de la paritaria del sector público donde se definió pasar a un nuevo cuarto intermedio para el próximo lunes 11 de agosto.
El encuentro con los gremios AMRA y Siprus fue encabezado por autoridades de los ministerios de Salud, de Trabajo y de Economía. Se retomará la próxima semana.
El acuerdo en paritaria fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.
Representantes del gobierno se reunieron durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes.
El secretario general Rodrigo Alonso cuestionó el actual modelo de negociación y pidió que la futura Constitución garantice una verdadera discusión entre partes. Además, reclamó por salarios que superen la inflación y por el fin del ajuste sobre activos y jubilados.
En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.
Amsafe convocó a un nuevo paro y acusa al gobierno de romper el ámbito paritario. La Casa Gris, por su parte, se planta en su oferta y descontará los días no trabajados.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
En un marco de tensión, sobre todo con Amsafe, se espera que el gobierno ponga sobre la mesa la oferta concreta de aumento salarial.
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero es probable que la convocatoria pase al lunes 28. Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo los sindicatos exigirán no perder ante la inflación
Se ratificó la propuesta que consiste en un incremento del 5% para el primer trimestre del año 2025, sobre la base de diciembre 2024, abonado en dos etapas: 3,1% por enero, y 1,9% por febrero, para alcanzar el 5%. Producto de la negociación, el aumento se hará extensivo a los profesionales de la salud. El pago se hará por planilla complementaria en el mes de marzo.
Los docentes nucleados en Amsafe darán a conocer su decisión este mediodía si aceptan o rechazan la propuesta paritaria y las medidas de fuerza.
La propuesta totaliza un 5% a cobrar en el mes febrero, al igual que la hecha a la administración central. Incorporando las sumas garantizadas -tal como también se propuso al resto de los estatales-, por los meses de enero y febrero, el incremento al sector docente promedia un 9,5 % respecto del mes de diciembre -al igual que la propuesta realizada a los gremios UPCN y ATE por la mañana-.
Este martes tendrán lugar las segundas reuniones entre el Gobierno provincial y los gremios docentes y de la administración central, en el marco de la discusión salarial de la paritaria 2025 y en la previa del inicio de clases fijado para los últimos días de febrero.
El encuentro se desarrollará el miércoles 19 del corriente mes a las 13 horas.
Este martes 15 de octubre se reunió el Consejo Directivo Provincial de ATE en la sede gremial para definir la aceptación o rechazo de la propuesta salarial del Gobierno.
Sadop Rosario decidió “aceptar en disconformidad” el aumento ofrecido en paritaria. Se suma a las jornadas públicas de reclamos convocadas por Amsafe para hoy 15 y el 23 de octubre en toda la provincia.
Este lunes por la tarde el gremio docente de Sadop anunciará si acepta o no la propuesta del gobierno. El martes hará lo propio ATE.
El viernes se conocerá la decisión del gremio.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.