
El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.



Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

"Vamos a hacer un ofrecimiento semestral", confirmó Maximiliano Pullaro la semana pasada en torno a las negociaciones.

El pasado lunes se realizó la reunión prevista de la paritaria del sector público donde se definió pasar a un nuevo cuarto intermedio para el próximo lunes 11 de agosto.

El encuentro con los gremios AMRA y Siprus fue encabezado por autoridades de los ministerios de Salud, de Trabajo y de Economía. Se retomará la próxima semana.


El acuerdo en paritaria fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.

Representantes del gobierno se reunieron durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes.

El secretario general Rodrigo Alonso cuestionó el actual modelo de negociación y pidió que la futura Constitución garantice una verdadera discusión entre partes. Además, reclamó por salarios que superen la inflación y por el fin del ajuste sobre activos y jubilados.

En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.

Amsafe convocó a un nuevo paro y acusa al gobierno de romper el ámbito paritario. La Casa Gris, por su parte, se planta en su oferta y descontará los días no trabajados.

El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.

En un marco de tensión, sobre todo con Amsafe, se espera que el gobierno ponga sobre la mesa la oferta concreta de aumento salarial.

La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero es probable que la convocatoria pase al lunes 28. Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo los sindicatos exigirán no perder ante la inflación

Se ratificó la propuesta que consiste en un incremento del 5% para el primer trimestre del año 2025, sobre la base de diciembre 2024, abonado en dos etapas: 3,1% por enero, y 1,9% por febrero, para alcanzar el 5%. Producto de la negociación, el aumento se hará extensivo a los profesionales de la salud. El pago se hará por planilla complementaria en el mes de marzo.

Los docentes nucleados en Amsafe darán a conocer su decisión este mediodía si aceptan o rechazan la propuesta paritaria y las medidas de fuerza.


La propuesta totaliza un 5% a cobrar en el mes febrero, al igual que la hecha a la administración central. Incorporando las sumas garantizadas -tal como también se propuso al resto de los estatales-, por los meses de enero y febrero, el incremento al sector docente promedia un 9,5 % respecto del mes de diciembre -al igual que la propuesta realizada a los gremios UPCN y ATE por la mañana-.

Este martes tendrán lugar las segundas reuniones entre el Gobierno provincial y los gremios docentes y de la administración central, en el marco de la discusión salarial de la paritaria 2025 y en la previa del inicio de clases fijado para los últimos días de febrero.

El encuentro se desarrollará el miércoles 19 del corriente mes a las 13 horas.

Este martes 15 de octubre se reunió el Consejo Directivo Provincial de ATE en la sede gremial para definir la aceptación o rechazo de la propuesta salarial del Gobierno.

Sadop Rosario decidió “aceptar en disconformidad” el aumento ofrecido en paritaria. Se suma a las jornadas públicas de reclamos convocadas por Amsafe para hoy 15 y el 23 de octubre en toda la provincia.

Este lunes por la tarde el gremio docente de Sadop anunciará si acepta o no la propuesta del gobierno. El martes hará lo propio ATE.

El viernes se conocerá la decisión del gremio.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El proyecto fue votado en la Sesión Ordinaria N°10 presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .