
Se reanudan las paritarias en Santa Fe y los gremios esperan una propuesta salarial
"Vamos a hacer un ofrecimiento semestral", confirmó Maximiliano Pullaro la semana pasada en torno a las negociaciones.
"Vamos a hacer un ofrecimiento semestral", confirmó Maximiliano Pullaro la semana pasada en torno a las negociaciones.
El pasado lunes se realizó la reunión prevista de la paritaria del sector público donde se definió pasar a un nuevo cuarto intermedio para el próximo lunes 11 de agosto.
El encuentro con los gremios AMRA y Siprus fue encabezado por autoridades de los ministerios de Salud, de Trabajo y de Economía. Se retomará la próxima semana.
El acuerdo en paritaria fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.
Representantes del gobierno se reunieron durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes.
El secretario general Rodrigo Alonso cuestionó el actual modelo de negociación y pidió que la futura Constitución garantice una verdadera discusión entre partes. Además, reclamó por salarios que superen la inflación y por el fin del ajuste sobre activos y jubilados.
En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.
Amsafe convocó a un nuevo paro y acusa al gobierno de romper el ámbito paritario. La Casa Gris, por su parte, se planta en su oferta y descontará los días no trabajados.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
En un marco de tensión, sobre todo con Amsafe, se espera que el gobierno ponga sobre la mesa la oferta concreta de aumento salarial.
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero es probable que la convocatoria pase al lunes 28. Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo los sindicatos exigirán no perder ante la inflación
Se ratificó la propuesta que consiste en un incremento del 5% para el primer trimestre del año 2025, sobre la base de diciembre 2024, abonado en dos etapas: 3,1% por enero, y 1,9% por febrero, para alcanzar el 5%. Producto de la negociación, el aumento se hará extensivo a los profesionales de la salud. El pago se hará por planilla complementaria en el mes de marzo.
Los docentes nucleados en Amsafe darán a conocer su decisión este mediodía si aceptan o rechazan la propuesta paritaria y las medidas de fuerza.
La propuesta totaliza un 5% a cobrar en el mes febrero, al igual que la hecha a la administración central. Incorporando las sumas garantizadas -tal como también se propuso al resto de los estatales-, por los meses de enero y febrero, el incremento al sector docente promedia un 9,5 % respecto del mes de diciembre -al igual que la propuesta realizada a los gremios UPCN y ATE por la mañana-.
Este martes tendrán lugar las segundas reuniones entre el Gobierno provincial y los gremios docentes y de la administración central, en el marco de la discusión salarial de la paritaria 2025 y en la previa del inicio de clases fijado para los últimos días de febrero.
El encuentro se desarrollará el miércoles 19 del corriente mes a las 13 horas.
Este martes 15 de octubre se reunió el Consejo Directivo Provincial de ATE en la sede gremial para definir la aceptación o rechazo de la propuesta salarial del Gobierno.
Sadop Rosario decidió “aceptar en disconformidad” el aumento ofrecido en paritaria. Se suma a las jornadas públicas de reclamos convocadas por Amsafe para hoy 15 y el 23 de octubre en toda la provincia.
Este lunes por la tarde el gremio docente de Sadop anunciará si acepta o no la propuesta del gobierno. El martes hará lo propio ATE.
El viernes se conocerá la decisión del gremio.
El aumento ofrecido se divide en un 6% de incremento en octubre, un 3% en noviembre y otro 3% en diciembre. Ningún estatal cobraría menos de $60.000 de aumento.
La mesa paritaria de los trabajadores municipales y comunales de la provincia de Santa Fe Ley 9996, conformada por los representantes de intendentes y presidentes comunales y Festram acordaron un incremento salarial del 9% en julio, 5% en agosto y 5% en septiembre, fijado sobre los salarios de enero 2024.
Cuatro operarios perdieron la vida y un quinto resultó gravemente herido al precipitarse un montacargas por el foso destinado al ascensor en una obra situada en San Lorenzo. Las tareas de rescate estuvieron a cargo de Bomberos, SIES y Policía: se investigan las causas.
Con una inversión superior a los $37 mil millones, el gobierno de Maximiliano Pullaro desarrolla un proyecto clave para resolver un histórico problema de abastecimiento y mejorar la calidad del acceso al agua potable en siete localidades del departamento 9 de Julio.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.