
Festram se reunió con las fuerzas políticas
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
Este lunes por la tarde el gremio docente de Sadop anunciará si acepta o no la propuesta del gobierno. El martes hará lo propio ATE.
Mas Secciones - Gremiales14 de octubre de 2024Este lunes por la tarde se conocerá la decisión del gremio de los docentes privados de Santa Fe, Sadop, si aceptarán o no la propuesta paritaria realizada la semana pasada por el gobierno provincial para los últimos meses del año. En tanto el gremio de los trabajadores, ATE, hará lo propio el próximo martes, ya que el gremio de UPCN la aceptó el pasado jueves a través de una votación que se realizó de forma online. Allí, el 65% de sus afiliados se inclinó por aceptar, mientras que el 35% optó por el rechazo.
La propuesta que se realizó el gobierno es para los meses de octubre, noviembre y diciembre del 12% que será distribuidos en:
- Octubre: 6 % (en base a los sueldos del mes de septiembre), incluye 2,5 de desfasaje del trimestre anterior. Aumento mínimo garantizado de $60000 de bolsillo desde octubre.
- Noviembre: 3%
- Diciembre: 3%
- Los jubilados/as y pensionados/as cobrarán el primer tramo del aumento, del 6%, con el sueldo de noviembre.
- Compromiso de las partes a convocar a una nueva reunión en caso de que haya un desfasaje inflacionario.
Decisión docente
Esta tarde, alrededor de las 18, se podrá conocer la decisión del gremio de los docentes privados nucleados en Sadop, sobre su aceptación o no con la propuesta del gobierno. Por su parte el gremio de docentes provinciales, Amsafé, el viernes informó sobre su rechazo la propuesta paritaria de la provincia pero descartó la posibilidad de un paro, sino que habrá dos jornadas de protestas este 15 y 23 de octubre.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, se posicionó tras la votación de las bases: "Rechazamos la propuesta porque no da cuenta de la pérdida salarial de los trabajadores de la educación. Los compañeros jubilados nuevamente percibirán sus aumentos salariales 60 días después en febrero de 2025".
"Es un Gobierno provincial que no da cuenta de todos los planteos en paritaria. Exigimos una nueva convocatoria a paritaria y que de una respuesta. Las jornadas provinciales de protesta tendrán reuniones en sedes gremiales, conferencias de prensa, asambleas en las puertas de las escuelas, abrazos solidarios, volanteos, etc. El paro y movilización es una herramienta pero no la única", afirmó Alonso.
Para concluir, Alonso expresó: "Es vergonzoso que la provincia no reconozca la deuda que tiene con los trabajadores, la deuda con los jubilados, discontinuar traslados y titularizaciones, hay que decir claramente que hay compañeros que tomaron cargos y no se pueden trasladar, el Gobierno le niega la estabilidad laboral a los trabajadores de la educación".
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.
Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.
En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.
El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.
Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
"Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.