
Gestiones junto a la Cooperativa Santa Rosa para mejorar caminos productivos
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Política14 de julio de 2025En el marco de una jornada histórica, este lunes se pone en marcha la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, un proceso que no se daba desde 1962 y que busca modernizar y actualizar la Carta Magna provincial. Previo al acto inaugural, el gobernador Maximiliano Pullaro llamó a construir consensos y avanzar en reformas estructurales.
“Un 14 de julio que va a quedar en la historia de la provincia invencible de Santa Fe. Tenemos la inmensa responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para tener la constitución más moderna de la República Argentina, que nos haga mirar los próximos 20 o 30 años”, afirmó Pullaro.
El mandatario remarcó que confía en el diálogo político para alcanzar acuerdos, a pesar de las diferencias partidarias: “Confío en que, a partir de las diferencias que tenemos los distintos convencionales constituyentes, vamos a dialogar, nos vamos a escuchar, vamos a ser responsables, pero fundamentalmente vamos a honrar al pueblo santafesino”, expresó.
Pullaro resaltó que los convencionales provienen de partidos políticos distintos y de regiones diversas, pero subrayó que ese es el espíritu de una Constitución: “Son dos continentes que se deben ir acercando a través del diálogo político, donde todos tenemos que ir cediendo posiciones en función del bien común o del bien de la provincia”.
En cuanto al contenido de la reforma, el gobernador puso el foco en temas clave: privilegios de la política, ficha limpia, cargos hereditarios y equilibrio fiscal.
Privilegios
“Tenemos que terminar con muchos privilegios de la política. Esta tiene que ser una Constitución para la gente, para la sociedad. Lograr la ficha limpia, para que los corruptos nunca más puedan ser candidatos en Santa Fe, eliminar los cargos hereditarios en el Estado y garantizar el equilibrio fiscal en las cuentas públicas”, afirmó.
También advirtió sobre el riesgo de retrocesos institucionales: “Puede venir un gobierno que haga un esfuerzo para ordenar las cuentas, pero también uno populista que rompa ese equilibrio y dañe a las próximas generaciones”.
Por último, Pullaro destacó que el oficialismo tiene una primera minoría consolidada, pero remarcó que actuará con humildad y pensando en el futuro: “Vamos a escuchar mucho y mirar hacia adelante. La Constitución que tiene que salir de aquí a los próximos 60 días es la Constitución del pueblo de la provincia de Santa Fe”, concluyó.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
La intendenta de la ciudad de Ceres dio fin a la incertidumbre de cómo iba a quedar compuesto su gabinete.
“Un espacio que constituye un hito para la comunidad educativa, ya que permitirá el desarrollo de actividades académicas, artísticas, culturales y de inclusión”.
Referentes de los 32 distritos del departamento San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de Provincias Unidas.
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que solicita la creación de un parque solar en San Cristóbal La iniciativa, presentada por el diputado González.
En este viernes se realizó el Centro de Familiares de ex Combatientes de Malvinas un encuentro liderado por el Senador Michlig y el Dip. Marcelo González, con el fin de trabajar por la candidatura de la lista de Provincias Unidas que encabeza la vice Gobernadora Gisela Scaglia, participaron del encuentro político referentes de los 32 distritos del departamento. Entrevistamos a Marcelo González que nos comentaba lo siguiente
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.