
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.
Mas Secciones - Gremiales23 de mayo de 2025Posiciones Generales Compartidas
Desde Festram, se expresó preocupación por cómo serán definidos y equilibrados los poderes del Estado, reclamando que la reforma respete y consolide los derechos consagrados en la Constitución Nacional, los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional, y los convenios de la OIT. Se señaló que toda reforma es, en esencia, una redefinición de la distribución del poder público.
Festram adhirió a los planteos comunes de otros gremios respecto a:
- Incorporar expresamente la protección del trabajo y del trabajador en todas sus formas.
- Asegurar condiciones laborales dignas: jornada limitada, descanso, vacaciones pagas, retribución justa, igualdad salarial, y estabilidad en el empleo público.
- Garantizar la libertad sindical y el derecho a huelga, reconociendo la organización sindical por simple inscripción.
- Expresar de manera taxativa la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones y sus principios: sistema público, solidario, de reparto y asistido.
- Particularmente, FESTRAM propuso que expresamente se consagre la participación de representantes de las y los trabajadores en el directorio de la Caja, para ejercer control concomitante y co-gestión sobre su funcionamiento, en tanto ser quienes principalmente la financian y resultan ser sus destinatarios finales.-
Propuestas Específicas del Sector Municipal
Los representantes del sector municipal plantearon de forma enfática:
- Preocupación por la falta de definiciones claras de los convencionales de todos los sectores políticos, respecto de los alcances de la autonomía municipal y si la misma será obligatoria y compulsiva, o si quedará abierto a la voluntad de cada municipio.
- El rechazo a lo establecido en la Ley de Necesidad de Reforma, que habilita a los poderes constituidos a dictar cartas orgánicas sin conformar una nueva asamblea constituyente con participación ciudadana y de las instituciones intermedias.
- La exigencia de garantizar la vigencia plena de las leyes laborales específicas del sector:
*Ley N° 9286 (Estatuto y Escalafón del Personal),
* Ley N° 9256 (Licencias y Franquicias),
* Ley N° 9996 (Paritarias),
en cuanto herramienta esencial para evitar la frustración del derecho constitucional básico de igual retribución por iguales tareas, tanto como forma de garantizar igualdad de oportunidades de discusión de la política salarial del sector.
También se remarcó que una mayor autonomía implicará nuevas funciones para los Gobiernos Locales y la necesidad de conformar nuevas estructuras más complejas, por lo que resulta imprescindible:
* Definir un sistema tributario claro.
* Reformular el esquema de coparticipación de impuestos, garantizando recursos adecuados y equitativos que aseguren el pago de la masa salarial.
Fuente: Prensa Festram
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".
El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.
La intendenta de la ciudad de Ceres dio fin a la incertidumbre de cómo iba a quedar compuesto su gabinete.
La acción forma parte de un plan de preservación de biodiversidad de la zona de donde está emplazado el viaducto, integrada a la Reserva Hídrica Natural ‘Laguna Juan de Garay’. “El ambiente es componente esencial en las decisiones de la Provincia. Esta histórica obra pública impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro demuestra que se puede avanzar en infraestructura protegiendo nuestro patrimonio natural”, aseguró el ministro Estévez.
Colonia Dos Rosas y La Legua se vistió de gala para protagonizar el festejo de los 100 años de su Escuela Martín Fierro N° 6220.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.