
Festram participó de la tercera audiencia pública
"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".
El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.
Mas Secciones - Gremiales23 de mayo de 2025Posiciones Generales Compartidas
Desde Festram, se expresó preocupación por cómo serán definidos y equilibrados los poderes del Estado, reclamando que la reforma respete y consolide los derechos consagrados en la Constitución Nacional, los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional, y los convenios de la OIT. Se señaló que toda reforma es, en esencia, una redefinición de la distribución del poder público.
Festram adhirió a los planteos comunes de otros gremios respecto a:
- Incorporar expresamente la protección del trabajo y del trabajador en todas sus formas.
- Asegurar condiciones laborales dignas: jornada limitada, descanso, vacaciones pagas, retribución justa, igualdad salarial, y estabilidad en el empleo público.
- Garantizar la libertad sindical y el derecho a huelga, reconociendo la organización sindical por simple inscripción.
- Expresar de manera taxativa la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones y sus principios: sistema público, solidario, de reparto y asistido.
- Particularmente, FESTRAM propuso que expresamente se consagre la participación de representantes de las y los trabajadores en el directorio de la Caja, para ejercer control concomitante y co-gestión sobre su funcionamiento, en tanto ser quienes principalmente la financian y resultan ser sus destinatarios finales.-
Propuestas Específicas del Sector Municipal
Los representantes del sector municipal plantearon de forma enfática:
- Preocupación por la falta de definiciones claras de los convencionales de todos los sectores políticos, respecto de los alcances de la autonomía municipal y si la misma será obligatoria y compulsiva, o si quedará abierto a la voluntad de cada municipio.
- El rechazo a lo establecido en la Ley de Necesidad de Reforma, que habilita a los poderes constituidos a dictar cartas orgánicas sin conformar una nueva asamblea constituyente con participación ciudadana y de las instituciones intermedias.
- La exigencia de garantizar la vigencia plena de las leyes laborales específicas del sector:
*Ley N° 9286 (Estatuto y Escalafón del Personal),
* Ley N° 9256 (Licencias y Franquicias),
* Ley N° 9996 (Paritarias),
en cuanto herramienta esencial para evitar la frustración del derecho constitucional básico de igual retribución por iguales tareas, tanto como forma de garantizar igualdad de oportunidades de discusión de la política salarial del sector.
También se remarcó que una mayor autonomía implicará nuevas funciones para los Gobiernos Locales y la necesidad de conformar nuevas estructuras más complejas, por lo que resulta imprescindible:
* Definir un sistema tributario claro.
* Reformular el esquema de coparticipación de impuestos, garantizando recursos adecuados y equitativos que aseguren el pago de la masa salarial.
Fuente: Prensa Festram
"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".
El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.
Se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo martes 5 de agosto. En el encuentro, ATE exigió una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo de los salarios. Se espera una propuesta salarial concreta y respuesta a situaciones laborales planteadas.
El secretario general Rodrigo Alonso cuestionó el actual modelo de negociación y pidió que la futura Constitución garantice una verdadera discusión entre partes. Además, reclamó por salarios que superen la inflación y por el fin del ajuste sobre activos y jubilados.
Posición del sindicato sobre la ubicación del Ministerio Público de la Acusación y del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal en la Reforma Constitucional.
Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
El sábado 4 de octubre se festeja el Día de Ada Lovelace simultáneamente en distintas localidades de Latinoamérica con charlas y talleres lúdicos para niñas de 10 a 12 años. La UNL será sede y las inscripciones se realizarán hasta el 5 de septiembre.
La Comisión de Régimen Municipal de la Convención Reformadora de Santa Fe presentó un dictamen que propone que todos los núcleos poblacionales sean municipios y que los que tengan más de 10 mil habitantes puedan dictar Cartas Orgánicas. Concejales e intendente tendrán una sola reelección consecutiva.