
Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.




El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.
Mas Secciones - Gremiales23 de mayo de 2025
El Departamental
Posiciones Generales Compartidas
Desde Festram, se expresó preocupación por cómo serán definidos y equilibrados los poderes del Estado, reclamando que la reforma respete y consolide los derechos consagrados en la Constitución Nacional, los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional, y los convenios de la OIT. Se señaló que toda reforma es, en esencia, una redefinición de la distribución del poder público.
Festram adhirió a los planteos comunes de otros gremios respecto a:
- Incorporar expresamente la protección del trabajo y del trabajador en todas sus formas.
- Asegurar condiciones laborales dignas: jornada limitada, descanso, vacaciones pagas, retribución justa, igualdad salarial, y estabilidad en el empleo público.
- Garantizar la libertad sindical y el derecho a huelga, reconociendo la organización sindical por simple inscripción.
- Expresar de manera taxativa la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones y sus principios: sistema público, solidario, de reparto y asistido.
- Particularmente, FESTRAM propuso que expresamente se consagre la participación de representantes de las y los trabajadores en el directorio de la Caja, para ejercer control concomitante y co-gestión sobre su funcionamiento, en tanto ser quienes principalmente la financian y resultan ser sus destinatarios finales.-
Propuestas Específicas del Sector Municipal
Los representantes del sector municipal plantearon de forma enfática:
- Preocupación por la falta de definiciones claras de los convencionales de todos los sectores políticos, respecto de los alcances de la autonomía municipal y si la misma será obligatoria y compulsiva, o si quedará abierto a la voluntad de cada municipio.
- El rechazo a lo establecido en la Ley de Necesidad de Reforma, que habilita a los poderes constituidos a dictar cartas orgánicas sin conformar una nueva asamblea constituyente con participación ciudadana y de las instituciones intermedias.
- La exigencia de garantizar la vigencia plena de las leyes laborales específicas del sector:
*Ley N° 9286 (Estatuto y Escalafón del Personal),
* Ley N° 9256 (Licencias y Franquicias),
* Ley N° 9996 (Paritarias),
en cuanto herramienta esencial para evitar la frustración del derecho constitucional básico de igual retribución por iguales tareas, tanto como forma de garantizar igualdad de oportunidades de discusión de la política salarial del sector.
También se remarcó que una mayor autonomía implicará nuevas funciones para los Gobiernos Locales y la necesidad de conformar nuevas estructuras más complejas, por lo que resulta imprescindible:
* Definir un sistema tributario claro.
* Reformular el esquema de coparticipación de impuestos, garantizando recursos adecuados y equitativos que aseguren el pago de la masa salarial.
Fuente: Prensa Festram

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Se cumplen 10 años del evento que convoca a toda la región. En esta oportunidad se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

"Cada objetivo de superación que persiguen los dirigentes de las instituciones también son nuestros objetivos, por lo cual gestionamos en consecuencia, multiplicando esfuerzos para ayudar -en todo lo posible- desde las distintas áreas de gobierno sin intereses partidarios", indicó el senador Michlig.