Paritaria: Amsafé vota entre mociones de rechazo a la oferta del Gobierno

El viernes se conocerá la decisión del gremio.

Mas Secciones - Gremiales10 de octubre de 2024El DepartamentalEl Departamental
amsafe-1-edited-e1686318276723

En el departamento La Capital surgieron dos posturas, ambas de rechazo a la propuesta paritaria del gobierno provincial. La primera moción incluye jornadas de protesta los días 15 y 24 de octubre; y otra que incluye paros con diferentes características.

Además, por unanimidad se rechazó el veto a la Ley de Financiamiento educativo universitario.

Los docentes de Rosario también votan entre mociones de rechazo
La asamblea departamental dispuso impulsar la votación de 3 mociones en el Departamento Rosario. La votación estará habilitada hasta el día jueves 10 de octubre a las 21, explicaron desde Amsafé. Las mociones son:

- Rechazo a la propuesta por totalmente insuficiente. Plan de lucha con clases públicas, movilizaciones, ruidazos, cartelazos, jornadas gremiales en las escuelas, cortes, instalación de carpas, etc. Cese de tareas de una hora por turno el 15/10 con asambleas en cada escuela y movilización el 16/10 con desobligación de 10.30 a 14 horas para movilizar en cada ciudad.
- Rechazar la propuesta salarial. Exigir al gobierno una nueva convocatoria a paritaria y nueva oferta. Realizar semanalmente jornadas de protesta (los días 15 y 24 de octubre) con las siguientes actividades: movilizaciones y concentraciones locales y regionales.
- Rechazo de la "oferta" de miseria de Pullaro. Paro y movilización provincial a casa de Gobierno el martes 15 de octubre. Llamado desde la Amsafé al conjunto de los trabajadores y gremios de la provincia, a movilizar y emplazar al gobierno por nuestros reclamos.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, expresó: "Entendemos que es una propuesta que no toma los reclamos que hace menos de una semana hemos presentado. Nos llama poderosamente la atención que el gobierno desconozca la deuda que todavía tiene con los trabajadores, con los activos, con los jubilados. El gobierno ha tomado una definición nuevamente de presentar una propuesta sin dar cuenta de la pérdida salarial que tenemos las trabajadoras y los trabajadores de la educación".

Y apuntó: "Es una propuesta que no da cuenta de lo que hemos perdido durante el año, que no da cuenta de la deuda que todavía tiene el gobierno de la paritaria 2023, que en su campaña electoral dijo que lo iba a cumplir, que no da cuenta de lo que estableció en su campaña electoral. Acá hay que decir que no hay ni cláusula gatillo, no se le gana la inflación, no se respeta a los docentes".

Te puede interesar
festram-paritariasjpg

Festram reclama un "desigual manejo de los ingresos de los jubilados"

El Departamental
Mas Secciones - Gremiales04 de noviembre de 2024

"La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe, frente a la durísima realidad socioeconómica que están viviendo las y los jubilados a partir de la modificación al sistema previsional impulsada por el Gobernador Pullaro, solicita se revea de inmediato los plazos de efectivización de los aumentos salariales obtenidos en mesa paritaria".

Ranking
WhatsApp Image 2025-01-06 at 12.07.16 PM

Regalos y mucha alegría en la Noche de Reyes

Carlos Lucero
Actualidad06 de enero de 2025

Este domingo, en la plaza La Pericota de Barrio Palermo, la Municipalidad de San Cristóbal realizó junto a la vecinal del barrio, una velada con juegos, regalos, música y muchas sorpresas, esperando a los Reyes Magos.

funes02

Repudio por despido arbitrario en el municipio de Funes

Carlos Lucero
Actualidad09 de enero de 2025

La Red de Mujeres Municipales y Comunales y la Secretaría de Política de Género de FESTRAM repudian las medidas arbitrarias del Gobierno Municipal de la Ciudad de Funes, pues nuevamente, avanza sobre una trabajadora que pierde su fuente de trabajo y además agudiza su situación de salud.

El comite de Cuenca Arroyo San Antonio se reunio con el Inta y la Secretaria de recusos hidricos

Reunión entre el INTA, el Ministerio de la Producción y el Comité del Arroyo San Antonio para coordinar acciones ante la sequía.

Carlos Lucero
09 de enero de 2025

El cuarto año consecutivo con escases de agua preocupa a organismos del gobierno provincial y a los productores. Por esa razón en el local del Comité del Arroyo San Antonio, se reunieron el Jefe del INTA Sebastián Valiente, el Pte Comité Ireneo Bolatti y Oscar Rabelo Tesorero, Federico Sieber Subsecretario de Obra y Gestión Territorial y Hernán Larroquette Secretario Secretario Técnico, ambos funcionarios del Ministerio de la Producción .

473006052_603647002387579_4824266253631811757_n

José Pandevene es el nuevo presidente de Ferro Dho

Carlos Lucero
Actualidad09 de enero de 2025

En el marco de una interna entre dos sectores de socios, se presentaron dos listas en la institución del nor-este de la ciudad, el pasado miércoles por la tarde noche. En la misma tarde del día de la elección una de las listas («Siempre Ferro») se retira del comicios y presenta una nota denunciando irregularidades en el proceso electoral. Las autoridades designadas para controlar las elecciones continuaron con el cronograma electoral previsto. Que dio como resultado 50 votos a favor de José Pandevene y 1 para la lista contraria.

Z13YzUOVl_870x580__1

Las listas cierran el 7 de febrero en Santa Fe

Carlos Lucero
Política11 de enero de 2025

Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.

Recibí las últimas Noticias