
Fin de la moratoria previsional: ¿cuántas personas no podrán jubilarse este año?
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
Este martes tendrán lugar las segundas reuniones entre el Gobierno provincial y los gremios docentes y de la administración central, en el marco de la discusión salarial de la paritaria 2025 y en la previa del inicio de clases fijado para los últimos días de febrero.
Actualidad18 de febrero de 2025En el caso de los estatales, será este martes a las 11:30 horas en el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública. En el caso del encuentro con los gremios docentes, también será este martes, pero a las 15:30 hs. en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo, y Seguridad Social.
Primera reunión paritaria e inicio de clases
El gobierno de Santa Fe confía en el éxito de la paritaria docente y sostiene que el inicio de clases a término está garantizado. “Las clases van a empezar el 24 de febrero, van a comenzar”, afirman en la cúpula del gobierno provincial a días de que se presente la primera oferta salarial a los gremios.
A principios de mes fue la primera reunión paritaria del sector docente encabezada por los ministros de Educación y Trabajo, José Goity y Roald Báscolo, respectivamente, y los representantes de Amsafe, Sadop, UDA y Amet. En aquel momento no hubo definiciones salariales pero el gobierno se comprometió a hacer una propuesta de aumento en un próximo encuentro en la semana previa al comienzo de clases.
Por el escaso tiempo hasta el pautado inicio de clases se supone que, si no hay aceptación a la oferta, podría haber ingresarse a una etapa de conflicto con la posibilidad de días de paro. El gobierno cree que no llegará a esa instancia porque entiende que la dinámica del conflicto cambió con el descuento como eje rector.
Premio y castigo
“Los docentes saben que hacen paro pierden el premio y se les descuenta el día”, razonan en la Casa Gris. En octubre pasado Amsafe rechazó la oferta salarial de aquel momento pero, de manera inédita, no adoptó medidas de fuerza. El aumento fue por decreto.
Entienden que en ese momento logró torcer la metodología de los gremios docentes frente a la discusión paritaria por la cual acudían al paro como primera y, hasta en algunas oportunidades, única opción de negociación.
El gobierno parte de la base de que en 2024 pagaron por encima de la inflación -aumento total de 124% contra un 116% del índice del Indec- y por lo bajo reconocen que los salarios no alcanzan. Sin embargo, intentan cuidar las cuentas y que no se desbalancee la caja.
Amsafe sostiene que la oferta debe estar como mucho el 17 de febrero, es decir, el próximo lunes a una semana del inicio de clases. "Voluntad política para arrancar el 24 tenemos, pero no alcanza solo con eso. La decisión la tiene el gobierno que debe dar marcha atrás con el ajuste educativo”, dijo tras la primera reunión el titular de Amsafe, Rodrigo Alonso.
Por su parte, Goity sostuvo "que hay voluntad de llegar a un acuerdo" con los gremios para poder comenzar el año escolar, y señaló que "el inicio de clases no puede quedar supeditado exclusivamente a la discusión salarial".
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
La inversión destinada a todo el territorio provincial supera los 2.900 millones de pesos, es decir, el doble de lo otorgado durante 2024. Los fondos tienen como objetivo la promoción y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Representantes de municipios y comunas realizaron la firma de los nuevos convenios.
Desde los gremios indicaron que "el compromiso del Gobierno fue reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".
La ampliación incluye dos frecuencias por día y la conexión regular los domingos, respondiendo a una demanda histórica de los usuarios. El nuevo esquema comenzará a estar vigente desde el 1 de abril.
El espacio que funciona en tres sedes ya está en marcha y la comunidad UNL puede acceder al servicio que se presta de lunes a viernes entre las 11.30 y las 14.30 hs. El costo es de $4.000 para estudiantes y $4.500 para docentes, no docentes e invitados.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
Repasamos los hechos contra la propiedad que se denunciaron durante el fin de semana en San Cristóbal, Moises Ville, Suardi, San Guillermo y Ceres.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.