"Alerta SC" la aplicación para mejorar la seguridad que puso en marcha el municipio
Se lanzó en conferencia de prensa la mañana de hoy en presencia del Intendente, Marcelo Andreychuk, personal de la Unidad Regional XIII de policía, Sergio Gómez, encargado del Área de Seguridad de la municipalidad, y Miguel Esquef, su creador, "ALERTA SC" la app que ya se encuentra activa y que funciona cómo botón de pánico ante cualquier tipo de emergencia.
¿QUÉ ES ALERTA SC?
Es una aplicación de seguridad ciudadana que funciona como botón de pánico para cualquier tipo de emergencia.
¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?
Su función es alertar al centro de monitoreo sobre la situación y ubicación en dónde ocurra algún incidente.
¿ANTE QUÉ EMERGENCIA ACUDIR A ALERTA SC?
Alerta Sc te ayuda con:
1-EMERGENCIA MEDICA
2-ROBO
3-VIOLENCIA DE GENERO
4-GRESCA
VENTAJAS:
Es gratuita para la población residente de la ciudad de San Cristóbal y la encontrás en Play store. Accedé desde tu telefono o tablet.
Esta herramienta tecnológica está pensada para preservar la seguridad de los vecinos y servir de complemento al accionar policial.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.