Mas Secciones - Salud Por: El Departamental03 de julio de 2024

Cuidados y prevención de la salud frente a las bajas temperaturas

Las medidas preventivas son muy importantes en los grupos más vulnerables como los lactantes, niños, adolescentes y adultos mayores.

Enfermedades infecciosas respiratorias 

Con la llegada de las bajas temperaturas, es necesario prestar atención a los primeros síntomas que nos pueden indicar la aparición de enfermedades infecciosas respiratorias. En esta nota se recomiendan algunas acciones para prevenir impactos en la salud durante la época invernal. 

Los primeros síntomas se manifiestan a través de:

Rinitis (resfrío) / Fiebre / Tos seca / Estornudos / Decaimiento

Es por ello, que ante la presencia de ellos, se recomienda dirigirse a un centro de salud y o a la guardia del hospital local.

Además, se debe prestar especial atención a los niños, en caso de que presenten dificultades para comer o dormir.

Por otra parte, en caso de que se presenten estas señales es muy importante cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar para evitar contagios en el resto de la comunidad.

Cómo reforzar medidas de prevención frente a las bajas temperaturas

- Cubrirse la boca, la nariz y las orejas con un cuello alto o una bufanda.

- Para los bebés es primordial la alimentación a pecho.

- No fumar en ambientes cerrados, especialmente si hay niños.

- Evitar el hacinamiento, para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.

- Lavarse bien las manos luego de tener contacto con una persona que esté engripada.

- No automedicarse sin una previa consulta médica.

- Tomar abundante cantidad de líquido y bebidas calientes.

Los grupos más vulnerables son los lactantes, niños, adolescentes y adultos mayores.

Otros impactos en la salud durante las olas de frío: 

Los momentos donde hay que tomar mayores recaudos son en periodos donde se producen las olas de frío. Esto es cuando las temperaturas máximas son inferiores a 12.7 grados centígrados y las mínimas igualan o son inferiores a 3.8 grados centígrados, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea. 

Cuáles son los signos y síntomas de la hipotermia?

Los siguientes son signos de advertencia de hipotermia:

Adultos: / Tiritar / Sentirse agotado o muy cansado / Confusión / Torpeza con las manos / Pérdida de la memoria / Habla arrastrada o enredada / Somnolencia / Pérdida de conocimiento.

Bebés: Piel fría de un tono rojo brillante o pálida / Respiración lenta / Falta de apetito / Muy poca energía.

Las bajas temperaturas durante las olas de frío pueden tener efectos significativos en la salud. Compartimos algunos consejos esenciales para prevenir impactos en la salud durante estos períodos invernales.

Abrigo adecuado:

- Utiliza capas de ropa para conservar el calor corporal. Prestá especial atención a las extremidades y protegé cabeza, manos y pies.

- Empleá materiales impermeables, aislantes y resistentes al viento para combatir la sensación térmica fría.

Mantener los espacios cálidos:

- Asegurate de que tu sistema de calefacción esté en buen estado de funcionamiento para prevenir un accidente por inhalación de monóxido de carbono. Realizá regularmente los controles de artefactos a gas (estufas, cocinas, calefones, otros) con un gasista matriculado. Es recomendable mantener siempre una ventana semi abierta y no tapar las rejillas de ventilación obligatorias.

Evitá la Exposición Prolongada:

- Limitá el tiempo al aire libre, especialmente durante las horas más frías del día.

- Programá actividades al aire libre para las horas más cálidas, si es posible.

Hidratación Constante:

- Aunque no sientas sed con la misma intensidad que en verano, es necesario mantenerse hidratado.

- Consume bebidas calientes como té o caldos para ayudar a mantener la temperatura interna.

Cuidado de la Piel:

- Utilizá cremas hidratantes para prevenir la sequedad de la piel causada por el frío y el viento.

Alimentación nutritiva:

- Consume alimentos ricos en nutrientes, especialmente aquellos que proporcionan calorías y energía (guisos o similares).

- Incluye frutas y verduras para fortalecer tu sistema inmunológico.

Protección Respiratoria:

- Cubre boca y nariz con bufandas o pañuelos para prevenir la inhalación de aire frío.

- Evitá el tabaquismo, ya que el humo puede irritar las vías respiratorias.

Atención a Grupos Vulnerables:

- Asegurate de que los niños, ancianos y personas con condiciones médicas preexistentes estén abrigados y protegidos.

- Programá chequeos médicos regulares para evaluar la salud en situaciones de frío extremo.

Recordá que la prevención y el autocuidado son fundamentales para disfrutar de un invierno saludable.

Te puede interesar

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía

El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.

Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.

Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.