20 emprendimientos culturales inician su incubación en Expresiva

Expresiva, la Incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe, comienza un nuevo ciclo. Esta incubadora ha sido clave en el crecimiento de múltiples emprendimientos culturales desde 2010, ofreciendo apoyo técnico, formación y visibilidad.

Expresiva, la Incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe, es una iniciativa de la Universidad Nacional del Litoral y la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe que propende posibilitar a los emprendedores el acceso a formación, capacitación y apoyo técnico, e incluso fuentes de financiamiento por parte de la universidad y la disponibilidad del equipamiento cultural y la promoción por parte del gobierno local. Varios emprendimientos ya han sido acompañados en su proceso de puesta en marcha desde su creación, muchos de ellos hoy con un desempeño exitoso.

Durante el 2024, 20 proyectos están iniciando esta etapa. Luz Victoria Bertaina, gerenta general de Expresiva destacó que “desde la incubadora ofrecemos un ciclo de capacitaciones de cuatro meses donde desarrollamos el modelo de negocios Canvas, una herramienta para emprendedores que están iniciando en este camino, sirve para tener un panorama y organizar el estado actual de sus emprendimientos”. En cada encuentro se desarrollarán diferentes módulos de Canvas donde podrán comenzar a conocer y potenciar herramientas que permitan el crecimiento de sus proyectos. La instancia final culmina con una capacitación sobre "Pitch", permitiendo el desarrollo de un discurso para presentar de forma clara y concisa su servicio o producto ante un posible inversor, rondas de negocios o hablar con clientes.

El término “Empresas de Base Cultural” hace referencia a los sectores de producción y distribución de bienes y servicios cuyo valor económico deriva de su valor cultural. Este concepto abarca más de treinta subsectores involucrados directamente dentro de distintas  categorías, tales como audiovisual, diseño, artes y turismo.

Como toda incubadora tiende a detectar ideas o proyectos ya iniciados, en sus primeras etapas de generación de empresas, apoyándolos, siguiendo los lineamientos tradicionalmente usados en procesos de incubación de empresas, pero contemplando las particularidades propias de los ambientes culturales.

20 nuevos proyectos, 20 sueños que comienzan a concretarse

Los emprendimientos que participan de estas instancias se caracterizan por la pluralidad y diversidad de las áreas que abarcan. Ediciones Tapir, AUEAR Arquitectura y Urbanismo Espacial Argentino, Punto Circo, Nekra, Ésta Cerámica, Ideas Revista, Los Siete del Litoral, Psicoanálisis en el bar, Black and White, Azu, Legüera Cartonera, Gatonauta Estudio de Animación, Pretérito Perfecto, Ñandereko, Bolsas Vida, Amigazoo, Tres de Copas, Ciudad Bhuo, Caroline Joyas con Alma y Milideas son los emprendimientos que comienzan la etapa de preincubación. 

Cada equipo emprendedor cuenta con un tutor o una tutora que acompaña en el proceso, permitiendo una asesoría personalizada para así concretar cada etapa efectivamente en tiempo y forma, asentando y reafirmando los conocimientos que se desarrollan en cada encuentro. 

Agostina, integrante del emprendimiento de Cerveza Artesanal Tres Copas, destacó que “Venimos siguiendo la formación desde diferentes lugares por amigos y amigas en común, por redes sociales y por emprendedores que formaron parte del proceso y esta vez nos animamos a presentar nuestro emprendimiento para poder vivir la experiencia desde adentro. Nos puede servir para poder aprender de los múltiples conocimientos que son necesarios para llevar adelante un emprendimiento, que sea exitoso y sostenible en el tiempo. Nosotras sabemos hacer cerveza, podemos jugar en la experimentación y encontrar algo que nos guste, pero no tenemos tanto conocimiento o tanta experiencia en el después cuando esa cerveza ya está lista, en cómo comunicar o en cómo tejer redes”. 

“En cada encuentro estos emprendedores se van retroalimentando y van compartiendo sus experiencias entre sí y siempre se sacan cosas muy buenas, porque son de diferentes áreas y cada uno da su punto de vista sobre lo que realiza”, destaca Luz Bertaina. 

Agostina suma que “es importante no pensarnos emprendedoras aisladas, para poder tejer redes con otros emprendimientos que están en instancias parecidas, un poquito más adelantados o con una idea, para poder aprender de sus experiencias, hacer redes con instituciones, comercios y con otras áreas. Por ahí creemos que estamos un poco en soledad en este caminito de emprender, pero vernos que somos muchos y muchas hace más liviano el camino”.

Sobre Expresiva

Desde 2010, esta incubadora ha brindado un valioso apoyo a emprendedores y emprendedoras culturales de Santa Fe y la región. A través de sus variadas instancias de formación, los participantes adquieren conocimientos esenciales y habilidades clave para el desarrollo de sus proyectos. La asistencia técnica ofrecida es personalizada, permitiendo a cada emprendedor recibir orientación específica para superar los desafíos particulares que enfrenta su iniciativa.

Además, la incubadora se destaca por su labor de promoción, dando visibilidad a los proyectos a través de diversos canales y eventos, lo que facilita la creación de redes y oportunidades de negocio. Las instalaciones físicas que proporciona son de primer nivel, ofreciendo un espacio propicio para la creatividad y la colaboración, donde los emprendedores pueden trabajar en sus ideas y desarrollarlas en un entorno adecuado.

La incubadora es generadora de movimiento económico y trabajo genuino, y es por definición promotora del desarrollo sociocultural de la región.

Te puede interesar

Suardi: Luciano Cáceres se presentó a sala llena y deleitó al público

El reconocido actor, presentó en Sala Estrada su obra unipersonal "Muerde". El evento fue organizado por la Biblioteca "Domingo F. Sarmiento" y contó con el auspicio del municipio. La sala estuvo repleta para disfrutar de una propuesta impactante.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Abre la convocatoria para la conformación de la Delegación Oficial en Cosquín 2026

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.

La UNL presente en la Noche de los Museos de Santa Fe

Será el sábado 13 de septiembre desde las 18 y participan más de 80 espacios de la ciudad. La UNL suma propuestas en el Foro Cultural, Museo Histórico, MAC, Reserva Ecológica, Escuela Industrial y las facultades de Ingeniería Química, Ciencias Jurídicas y Sociales y Ciencias Económicas.

Con los últimos dictámenes aprobados este sábado, quedó definido el nuevo texto de la Constitución Provincial

Este sábado culminó la sesión plenaria que sancionó otros seis bloques de dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, sobre educación, nuevos derechos, acción positiva y cláusulas transitorias, tras más de 16 horas de debate entre viernes y sábado.

"Septiembre Baila" en el Ciclo de Viernes de Escénicas

El Foro Cultural UNL será escenario de obras, conversatorios y propuestas formativas vinculadas a la danza-teatro. La programación celebra la vida de Cristina Copes, bailarina, coreógrafa, docente y gestora cultural santafesina.